28 de diciembre de 2008

Las ConceptStore de Specialized publicadas en la Web.


Los aficionados a esta marca ya pueden consultar en la Web de Specialized las tiendas "Specializadas" en España.
Yo suelo ir de vez en cuando (no me queda muy cerca, si no fuera así, iría más) a la de Castellón (Tito y Esther) y la verdad es que el trato es siempre exquisito y muy profesional. Cuidan de mi bici (una Stumpjumper FSR del 2006) con más cariño que yo mismo. Es bueno que Specialized los apoye porque no en todas partes te tratan igual.

26 de diciembre de 2008

Temas en curso diciembre 2008

Comentario. Garmin Edge 605 ó 705, ¿cuál me compro? Publicado.
Monográfico
. Forerunner 305. Configuración. Pasa a enero 2009.
Ficha fácil10.
Vocabulario básico para manejarse con el Forerunner. Publicado.
Monográfico.
Forerunner 305. ¿Vale la pena actualizar mi firmware? Publicado.
Monográfico
. Forerunner 305. Cómo actualizar el firmware. Publicado.
Comentario
. No me resisto. Gestión de proyectos: 12 verdades fundamentales. Publicado.
Noticia. Google Earth. Visita a la Roma del 320 dc y desaparición versión Plus. Publicado.
Noticia. Garmin presenta su "GPS Edge 705 Pack Edición Garmin Team". Publicado.
Noticia. Las ConceptStore de Specialized publicadas en la Web. Publicado.
Información. Abiertos los temas de enero 2009.

Forerunner 305. Cómo actualizar el firmware

Bueno, ya has mirado lo que incorporan las nuevas versiones del firmware para el Forerunner y has decidido que vale la pena actualizar el tuyo. ¿Cómo se hace?

Piensatelo. Frases como las siguientes:

"If the software upload fails, and subsequent upload attempts prove unsuccessful, the unit may need to be returned to Garmin for service."

"The software is provided on an "as is" basis without warranty of any kind — either expressed or implied — including, without limitation, any implied warranties of merchantability or fitness for a particular purpose. Garmin does not warrant the performance of the software or that the software will meet your requirements or operate error free."

Que verás durante el proceso de instalación y que lo que básicamente vienen a decir es que esto puede fallar (o dejar el aparatito funcionando peor de lo que estaba) y que, en ese caso, Garmin se lava las manos respecto a lo que dejó en su Web para que sus clientes nos bajáramos, no animan a confiar en el tema (tampoco demasiado en el proveedor, ¿no?).

Si aún así lo tienes claro... te cuento

Lo primero que tienes que saber es que cada actualización incorpora todas las anteriores. Instalando sólo la última ya las tienes todas.

Lo segundo es que te hace falta un programita de Garmin, que se llama "Webupdater" y que te puedes descargar de http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=931#Instruct

Una vez ya te lo has bajado, conecta el Foreruner al ordenador, arranca el programa y sigue las instrucciones de las distintas ventanitas que van apareciendo:

  • Una primera de bienvenida

  • La segunda de elección del dispositivo (autodetectará el tuyo)

  • Una tercera en la que podrás ver información sobre la actualización que va a hacerse y sobre tu dispositivo

  • Otra con notas sobre la versión del software que se va a instalar (en perfecto inglés)

  • Una quinta con información sobre los cambios que incorporan cada una de las distintas versiones, desde el principio hasta la que se va a actualizar (de nuevo en perfecto inglés)

  • La de aceptación de las condiciones de actualización (y en la que Garmin, otra vez en perfecto inglés, nos recuerda que no garantiza nada: without warranty of any kind — either expressed or implied ). Aún estás a tiempo. ¿La aceptas? Pues allá va el proceso de actualización.

  • Aparecerá una ventana informando del progreso de la actualización y, mientras tanto, en el Garmin la palabra "Loader", indicando que se está cargando la nueva versión.

  • Finaliza por fin el proceso (duró menos de 1 minuto en mi caso) y aparece una pantalla en la que se dice que tal vez hayan más actualizaciones, que va a mirarlo. Aceptas, lo mira y te informa de que no hay nuevas versiones (es lo lógico, ya que lo miró al principio y ya sería casualidad que hubieran cambiado laversión mientras tú estabas en proceso de actualización)

  • Aparece por fin la última ventana. Ya puedes pulsar "Finalizar"

Bueno, espero que todo haya ido bien. Compruébalo por si acaso:

  • Pulsa el botón "Mode" hasta que en pantalla aparezcan los menus

  • Elige "Configuraciones"

  • Elige "General"

  • Elige "Sobre Forerunner"

  • Deberías estar ya en la última versión software. A fecha de hoy, la 2.80

Pues nada, a disfrutarlo.

Ver todo el tema...

17 de diciembre de 2008

Ficha fácil 10. Vocabulario básico para manejarse con el Forerunner

Para entender bien el uso del Forerunner, es fundamental conocer el lenguaje utilizado en sus manuales y en los foros que hablan sobre él. Son unas cuantas palabritas mágicas que si se conocen permiten manejarse perfectamente, pero si no es asi se hace muy difícil el uso del aparatito. En este comentario pongo las que yo creo que son básicas por si a alguien le pueden servir de ayuda.

Argot usado en el Forerruner

4. Recorrido ("Course" en los manuales en inglés)

Basado en una actividad previa, puedes definirte un "recorrido". Puedes hacerlo desde el Forerunner (eligiendo una actividad del histórico) o usando el Training Center. Una vez definido el "recorrido", se puede iniciar una actividad compitiendo contra él (p.e., para ver si conseguimos bajar el tiempo de la última semana en una carrera que hicimos)

5. Ritmo ("Pace" en los manuales en inglés)

Se refiere precisamente a eso, al ritmo con que se está haciendo una carrera. Se mide en "tiempo/distancia" (p.e. 5,29 minutos/km)

Es el dato complementario a la velocidad, que se mide en "distancia/tiempo" (p.e. 13,2 km/hora)

6. Velocidad ("Speed"en los manuales en inglés)

Bueno, quedó explicado en el anterior punto.

7. Entrenamientos ("Workout" en los manuales en inglés)

Son ejercicios que pueden definirse en el Forerunner para luego entrenar con ellos.

Pueden ser:

  • "Rápidos": de distancia y tiempo (p.e 10 km en 55 minutos), de tiempo y ritmo (p.e. 60 minutos a 5,30 minutos/km) o de distancia y ritmo (p.e. 10 km a 5,30 minutos/km)
  • "Por intervalos": en los que se define el tiempo y distancia a entrenar y el número de repeticiones que se quieren hacer. Puede indicarse también un periodo (etapa) de calentamiento y uno de enfriamiento
  • "Avanzados": puede definirse un ejercicio como suma de varias etapas. Cada una de éstas puede definirse con bastante detalle. Los "entrenamientos avanzados" pueden guardarse, modificarse y transferirse entre el PC y el Forerunner
8. Etapa ("Step" en los manuales en inglés)

Es cada una las partes en que se divide un "entrenamiento avanzado"

9. Compañero virtual ("Virtual Partner" en los manuales en inglés)

Se trata de alguien que compite contra ti automáticamente desde dentro del Forerunner (un muñequito que te va dando la vara). Puede ser a partir de un entrenamiento rápido o de un recorrido. En todo momento se indica quién va por delante en la carrera (él o tú) y, finalmente, quien gana.

10. Ruta ("Route" en los manuales en inglés)

En el Forerunner este concepto no es exactamente el usado en general en el mundo de los GPS (y que expliqué en el punto 3 de este comentario). Según lo define el manual, una ruta es "el recorrido en línea recta entre 2 ó más puntos del mapa).

La manera de crearla es: elegir en el menú principal "Navegación", luego elegir "Rutas", indicar una serie de localizaciones y luego seleccionar "Navegar". Entonces se crea la ruta como una línea que va conectando todas las localizaciones mediante segmentos rectos.


Ver todo el tema...

15 de diciembre de 2008

Garmin presenta su "GPS Edge 705 Pack Edición Garmin Team"


Garmin presenta, en edición limitada, su GPS Edge 705 Pack Edición Garmin Team .

Fue visto por primera vez en el Equipo de Garmin en el Tour de Francia 2008. Viene en color naranja y azul, inspirado en los colores utilizados por el equipo.

El precio oficial es de 469 euros (IVA incluido)

De momento no he visto que en ningún sitio indiquen diferencias, más allá del diseño, respecto al actual Edge 705.

14 de diciembre de 2008

Forerunner 305. ¿Vale la pena actualizar mi firmware?

Cuando compramos el GPS, éste viene con una versión concreta de firmware (programas grabados en el dispositivo). Con el tiempo, el fabricante va mejorando la versión de estos programas y da la posibilidad de actualizarlos en nuestro GPS. ¿Es conveniente? Mi opinión es que, si todo va bien, lo mejor es dejarlo como está. De todas formas, en este comentario informo de las nuevas funcionalidades que han ido incorporando los sucesivos firmwares de Garmin para el FR305 y, si alguien considera que le vale la pena correr el riesgo de actualizarse, en el siguiente informaré de cómo hacerlo.

  • Pulsa el botón "Mode" hasta que en pantalla aparezcan los menus
  • Elige "Configuraciones"
  • Elige "General"
  • Elige "Sobre Forerunner"
  • Tu versión de firmware es el numerito que hay a continuación de "Versión software". (en mi caso la 2.70)

Lo segundo: Entre mi versión y la actual, ¿hay algo por lo que valga la pena correr el riesgo de actualizar?

Bueno, pues veamos que perlas nos trae cada nueva versión desde la 2.20 inicial hasta la 2.80 actual.

De la versión 2.70 a la 2.80

  • Se soluciona el problema de que a veces se apaga el dispositivo al configurar un entrenamiento rápido del tipo ritmo/velocidad
  • Se solucionan problemas menores con el tratamiento del histórico: al borrar determinados entrenamiento basados en tiempo en determinadas zonas horarias y al mostrar información de intervalos de duraciones/repeticiones si el entrenamiento tenía etapas de calentamiento y enfriamiento
  • Se mejoran los avisos cuando se sobrepasa el almacenamiento máximo para "vueltas"
  • Se mejoran los entrenamiento rápidos para permitir distancias mayores de 64.37 km

De la versión 2.60 a la 2.70

  • Soluciona que, al intentar actualizar el Chipset desde algunos PC, la versión de éste se pusiera a la 0.00
  • Soluciona el que entrenamientos planificados aparecieran en días equivocados en determinadas zonas horarias
  • Soluciona el que, si se cambiaba de deporte en el pop-up, y se elige el mismo que se esta haciendo, no lo se permitía
  • Soluciona el que al elegir en el pop-up de las zonas de pulsaciones, no permitía el elegir la misma que ya estaba
  • Solución a que el histórico del deporte en curso no siempre se mostraba corectamente al crear un recorrido
  • Permite crear entrenamientos rápidos para distancias mayores de 64,37 km

De la versión 2.50 a la 2.60

  • Nuevos datos se incorporan a la hoja de datos
  • Se mejoran los tonos de las alarmas "demasiado despacio/bajo" y "demasiado deprisa/alto" para que se distingan mejor. También los tonos de las alarmas
  • Se añade nueva zona horaria para México
  • Se añade la posibilidad de poner una alerta cuando se vuelve a estar en una zona deseada de un entrenamiento tras haber estado fuera de ésta
  • Se añade la posibilidad de alarmas de repetición durante 3 minutos o hasta la próxima etapa de un entrenamiento (la alarma que se produzca antes de ambas) si se pulsan simultáneamente los botones "mode" y "enter" nada más suena una alarma
  • Se mejora la "auto vuelta por posición". Ahora, al seguir un recorrido, las vueltas pueden también marcarse a partir de cualquier posición de la actividad original
  • Se mejora el autozoom de los recorridos
  • La página de la brújula se cambia para que muestre la distancia y tiempo hasta el destino (antes los mostraba hasta el siguiente punto del recorrido)
  • Soluciona problemas con el sensor GSC10, el cual, a veces, se detenía tras paradas de unos minutos en mitad de una actividad
  • Soluciona problemas con las alarmas de cadencia y ritmo/velocidad. A veces fallaban
  • Soluciona el que las calorías no se sumaban bien en el agregado semanal
  • Soluciona el que no se calculaba bien la distancia parados (parece una incoherencia, ¿no?)
  • Soluciona el que los puntos de track no se podían poner correctamente en una actividad indoor si el podómetro está activado como accesorio pero no en uso
  • Soluciona el que entrenamientos avanzados no guardaban bien los datos después de borrar alguna etapa
  • Soluciona el que se puedan ver entrenamientos por fecha aún cuando tengan nombres largos
  • Soluciona el que las alarmas no sonaban correctamente en el paso de etapa de un entrenamiento avanzado si los valores bajo y alto para esa etapa se habían transferido hacia atrás
  • Se soluciona el que entrenamientos con etapas de duración o distancia cero no finalizaban hasta que el usuario apretase el botón de "lap" para ir a la siguiente etapa
  • Se soluciona el que la unidad podía guardar datos incorrectos de cronómetro si se apagaba cuando el temporizador estaba en "Auto paused"

De la versión 2.40 a la 2.50

  • Se mejora el ritmo instantáneo para que sea más suave y exacto
  • Se mejoran los beeps de ritmo alto y bajo, zona de entrenamiento , alerta de tiempo y alerta de distancia
  • Se disminuye la frecuencia de las alertas de ritmo en los ejercicios. De esta forma, el usuario puede ajustar su ritmo antes de la siguiente alerta
  • Se cambian los entrenamientos avanzados con un ritmo objetivo para usar la media en las vueltas de forma más significativa que se usaba el ritmo instantáneo
  • Se mejora la velocidad vertical y la precisión de la pendiente
  • Se incorpora una funcionalidad que permite previsualizar el mapa y perfil del recorrido
  • Se mejora el autoscroll para permitir que pueda elegirse entre rápido, medio y lento
  • Se añade la posibilidad de actualizar el firmware usando WebUpdater
  • Se añade soporte al podómetro
  • Se añade la posibilidad de acceso rápido al modo indoor (GPS apagado). Para acceder hay que mantener pulsado el botón "mode"
  • Se puede ve el icono "casa" en la barra de menu al usar el dispositivo en modo indoor (GPS Off)
  • Se reducen los calorías extra que se añadían debido a detecciones falsas de cambios de elevación al correr
  • Se modifica el cálculo de calorias cuando se va subiendo y bajando cuestas en bicicleta
  • Se soluciona el que el dispositivo se quede bloqueado al mostrar la página de mapa durante la actividad
  • Se soluciona el conteo incorrecto de calorias tras bloqueos del dispositivo
  • Se soluciona el que en algunos recorridos se está informando repetidamente de que se está/se deja de estar en el recorrido
  • Se soluciona el que , al cargar un nuevo recorrido, se quede activo el anterior
  • Se soluciona el problema de que se siga mostrando el recorrido en el mapa aún después de parar el recorrido
  • Se soluciona el que, a veces, se mostraba de forma incorrecta el ritmo cardiaco máximo
  • Se soluciona el que el registro del track no se mostrara en el histórico si el temporizador se arrancaba sin un punto fijo de GPS
  • Se soluciona el que la planificación de los entrenamientos del día en curso no se mostraran si la fecha local no coincidía con la fecha UTC (el tiempo universal coordinado, o UTC, en español, también conocido como tiempo civil, es la zona de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo)
  • Se soluciona el que las alertas de distancia y tiempo sonaran repetidamente tras apagar la unidad y volverla a encender
  • Solucionado el que los datos de elevación (ascenso y descenso totales) fueran cambiando mientras se estaba en "auto pausa"
  • Solucionado el que la distancia podía duplicarse al usar el sensor de velocidad/cadencia
  • Solucionado el que la alarma de ritmo cardiaco podía sonar cuando el sensor no estaba presente
  • Solucionado el que en Training Center se mostraba a veces un ritmo cardiaco inválido
  • Se mejoran las traducciones de idioma

De la versión 2.30 a la 2.40

  • Se mejoran las funcionalidades de los recorridos para permitir trabajar fuera de la localización definida. Al hacer un recorrido, la posición del usuario se determina por la ubicación y denominación. Esto permite unir recorridos en cualquier punto durante la carrera y tener el recorrido sincronizado con su posición
  • Cambio para permitir "auto vuelta" en recorridos
  • Se muestra la página de brújula con orientación mientras se está haciendo un recorrido
  • Se añade la "distancia al próximo punto" y "tiempo hasta el próximo punto" en la página de brújula
  • Se soluciona el problema por el que multiples sensores de cadencia no guardaban los datos para diferentes perfiles de bicicleta

De la versión 2.20 a la 2.30

  • Se suaviza la toma de datos del ritmo cardiaco
  • Se añade la latitud, longitud y elevación a la entrada, revisión y edición de un waypoint
  • Se incorpora la posibilidad de encontrar waypoints cerca de la ubicación actual
  • Se permite el borrado de todos los waypoints
  • Corregido el comportamiento de la distancia y el rumbo en el waypoint para que se actualice cada segundo
  • Posibilidad de listar los waypoints más cercanos
  • Se añade el tiempo y la distancia a la página de brújula
  • Se permite "autopausa" en recorridos y ejercicios rápidos
  • Se añade "auto vuelta" para ejercicios rápidos
  • Se mejoran los "entrenamientos por intervalos", permitiendo vueltas de calentamiento y enfriamiento
  • Corregido la visualización del mensaje de etapa inicial de un entrenamiento, el cual no siempre se mostraba el tiempo suficiente
  • Mejorada la precisión del dato "Mejor ritmo"
  • Se añade un mensaje que se puede mostrar al pasar por un punto de un recorrido
  • Mejorada el trazado del perfil de elevación de un recorrido
  • Autozoom del eje X del perfil de elevación de un recorrido basado en la distancia repecto al "virtual partner"
  • Se incrementa el tiempo durante el que ciertos mensajes son mostrados (Tu ganas, entrenamiento completo, recorrido completo y virtual partner ya ha acabado)
  • El límite del máximo número de caracteres para el nombre de un recorrido se amplía a 15
  • Se corrigen potenciales apagados del dispositivo cuando se está viendo el virtual partner en el perfil de elevación
  • Se corrigen potenciales apagados del dispositivo al acabar un recorrido
  • Se corrigen potenciales apagados del dispositivo al seleccionar "Detener entrenamiento" desde el menú principal
  • Se mejora la visualización de los datos del historial, permitiéndose ver el de cualquier deporte independientemente del que esté en activo
  • Se permite ver centésimas de segundo en la página de detalle del historial de una vuelta
  • Se impiden tonos de alertas durante los intervalos de los entrenamientos si los tonos se han apagado
  • Se mejora la gestión de la frontera en la que no pueden añadirse ya entrenamientos y recorridos
  • Se corrige la visualización de la configuración "Auto Multiesport" si se muestran 10 o más actividades
  • Se añade la posibilidad de seleccionar unidades de elvación de forma separada a las de distancia
  • Las vueltas de 60 segundos se muestran ahora como "1:00" en el mensaje
  • Se corrigen las alertas de tiempo y distancia de forma que si, se fijan a 1, no se repitan más

Y punto final

Bueno, ahora ya tienes información sobre las mejoras incorporadas en las distintas versiones del firmware. Ya puedes decidir sobre si te interesa, o no actualizarte. Si te interesa, decirte que en breve voy a a publicar un comentario explicando cómo hacerlo. Mi consejo: si el aparatito te va bien, y no echas nada de menos, quédate como estás, pero... tu decides.

Nota

Esta información ha sido obtenida de la web de Garmin. Puede verse (en inglés, como no) en http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=1421)


Ver todo el tema...

13 de diciembre de 2008

Google Earth. Visita a la Roma del 320 dc y desaparición de la versión PLus


Los de Google se mueven por todas partes. De lo último que han aportado, lo que me parece más novedoso es el viaje a la Roma del 320 d.c.

Por otra parte, dentro de su política de dar funcionalidad gratis, basando su modelo de negocio precisamente en los beneficios que esto les reporta, va a desaparecer Google Earth Plus, incorporando sus funcionalidades a la versión gratuita.

  • Hacer un viaje a la Roma del año 320 d.c.

  • Pasear por el interior de edificios famosos

  • Visitar sitios en 3D como el Foro Romano, el Coliseo y el Foro de Julio César

  • Aprender cómo vivían los romanos

10 de diciembre de 2008

No me resisto. Gestión de proyectos: 12 verdades fundamentales.

Ya sé que éste es un blog de deporte y cachivaches a su alrededor, pero no me he podido resistir a publicar este comentario ¿Por qué? Pienso que puede serle de utilidad a la gente en sus líos diarios. Son las verdades del barquero. Pero así, tan explicaditas, hasta se llega a estar de acuerdo con ellas. Y... nos pueden evitar el meternos en más de un lío.

Ver todo el tema...

7 de diciembre de 2008

Garmin Edge 605 ó 705, ¿cuál me compro?

Estoy viendo de comprarme un Garmin para llevar en la bici. Los que más me convencen son los modelos Edge 605 y 705? ¿ Cuál comprar? Creo que ya tengo la decisión clara.

  • Pulsómetro
  • Sensor de velocidad y cadencia de pedaleo
  • Altímetro barométrico
  • Compartición inalámbrica de datos con otros dispositivos similares
  • Posibilidad de tomar datos de velocidad, cadencia y ritmo cardiaco de productos compatibles (3rd party ANT - enabled power meters) y mostrarlos de forma conjunta con los del GPS.

¿Entonces?

Pues yo ya lo tengo claro. Me decido por el 705. ¿Por qué?

Pues sobre todo por el tema del altímetro barométrico. Os explico:

  • El que el dispositivo tenga posibilidad de tomar datos de ritmo cardiaco, velocidad y cadencia de pedaleo, y mostrarlos todos juntos, me parece bien. Cuanto más azúcar más dulce. Pero para mí no es un tema diferencial. Con el dato de velocidad que da el GPS me basta, el dato de la cadencia no me es muy significativo (yo hago bici de montaña) y pulsómetros ya tengo 2 (mi Forerunner 305 y un Polar S710). No sé si sólo por estos temas me iría al modelo más caro.
  • El que se pueda compartir información con otros dispositivos similares, tampoco me llama la atención. Es la típica funcionalidad que se una 1 ó ninguna vez en toda la vida.
  • Ahora bien, el que incorpore altímetro barométrico para mí es fundamental. ¿Por qué? Los que hayáis leído los post que he escrito en el blog sobre Forerunner-Desnivel acumulado-IBP Index, lo sabréis ya. En resumen: el IBP Index es un índice estupendo para calificar la dureza de una ruta ciclista. Éste cálculo depende mucho del desnivel acumulado. Los GPS dan un error significativo en este valor salvo que se vayan ajustando valiéndose de un altímetro barométrico. Es una pena perder el valor que aporta el asociar a una ruta un IBP Index bien calculado. Luego ... hay que comprarse un GPS que ajuste bien este valor.

Así, que iré a por un Edge 705. Ahora, a bajarme el manual, visitar foros y preguntar a colegas para ir empollándome sobre el bichito. Ya voy contando.

Ver todo el tema...

26 de noviembre de 2008

Temas en curso noviembre 2008

Monográfico. Estudio comparativo sobre el material que usan los 101 mejores mountain bikers del ranking de la UCI. Publicado.
Noticia. 10 piñones para Mountainbike. Publicado.
Monográfico. Programa de navegación europeo Galileo. Publicado.
Comentario. ¿Cómo navegar con Garmin Edge 605?. Publicado
Comentario. Forerunner y ascenso acumulado. Publicado
Comentario. Forerunner. Gasto tonto de batería cuando está apagado. Publicado.
Comentario. Garmin Edge 605 ó 705, ¿cual me compro?. Pasa a diciembre.
Monográfico
. Forerunner 305. Configuración. Pasa a diciembre.
Información. Abiertos los temas de noviembre

Forerunner. Gasto tonto de batería cuando está apagado.

Hace poco intenté agotar la batería de mi Forerunner. No lo conseguí. Sin embargo, a la semana siguiente, se burló de mí y, estando apagado, se agotó sola. Ya sé el porqué.

Ver todo el tema...

25 de noviembre de 2008

¿Cómo navegar con Garmin Edge 605?

En los comentarios de un post sobre Garmin Edge 605/705, Recaredo pide ayuda para navegar con su GPS. ¿Podemos echarle una mano? Si alguien puede, please, que incluya en los comentarios de este post sus recomendaciones. A continuación lo que nos plantea.

Ver todo el tema...

Forerunner y ascenso acumulado

Hace poco recibí un correo de un compañero (Quique Sáez) del deporte preguntándome por el forerunner y el ascenso acumulado. Nos intercambiamos un par de correos al respecto. Luego me han vuelto a preguntar por el mismo tema en otro correo. Como parece un tema de interés general, copio la información que intercambiamos sobre el tema.

Ver todo el tema...

16 de noviembre de 2008

10 piñones para Mountainbike

Bueno, parece que se ha abierto la carrera para ofrecer el primer grupo de 10 piñones para MTB. SRAM (ante los rumores) ha enviado una nota de prensa en la que indica que está trabajando en el grupo "SRAM XX". La idea es sacarlo en la primavera-verano de 2009. No dan demasiada información (ni noticia hay en su web) porque parece que Shimano también está en el tema y no quieren que se les adelanten. En principio este tipo de desarrollos están enfocados para los grupos de alta gama de rally y pensando en estandarizar una transmisión con 2 platos, así que habrá que ir pensando que en 2-3 años será una de las opciones en el mercado masivo.

Estudio comparativo sobre el material que usan los 101 mejores mountain bikers del ranking de la UCI

Alvaro Trigueros, en "www.galeon.com", presenta un análisis interesantísimo sobre el material que llevan los 101 mejores mountainbikers del ranking UCI. Algunas conclusiones que aporta: 7 de los 101 corredores son españoles (tenemos el segundo lugar tras Suiza), las bicis son la mayoría rígidas, destacan las marcas Giant y Scott (la primera española es Orbea), Rock Shox es el primer fabricante de horquillas de suspensión, .... hay que pegarle un vistazo y agradecerle a Álvaro el trabajo realizado y presentado en http://www.galeon.com/comparativasmtb/

Programa de navegación europeo Galileo.

Galileo, GPS, GLONASS. Los 3 sistemas de localización en pugna en el presente inmediato. Sobre el americano y el ruso (y el collarcito que le pusieron a la perrita de Putin) ya he escrito post en el blog. Si queréis ver por donde vamos los europeos...

Ver todo el tema...

30 de octubre de 2008

28 de octubre de 2008

Temas en curso octubre 2008

Monográfico. Bateria agotada: cómo recargar GPS´s en ruta. Ya publicado.
Noticia. Encuentrame... si puedes. Corsé con GPS. Ya publicado.
Noticia. GPS con pantalla táctil enrollable. Ya publicado.
Noticia. Cable virtual para recorridos guiados por GPS. Ya publicado.
Noticia. Collar con GPS para la perra de Putin. Ya publicado.
Monográfico.
Programa de navegación europeo Galileo. Pasa a noviembre
Monográfico. Google presenta Street View en España. Uso con Google Maps y Google Earht. Ya publicado.

Información. Abiertos los temas de noviembre

Google presenta Street View en España. Uso con Google Maps y Google Earht.

Google, tras estar durante meses fotografiando los núcleos urbanos de Valencia, Sevilla, Madrid y Barcelona, y captar decenas de millones de imágenes con unas cámaras especiales que permiten visión 360º, ha presentado hoy "Street View" en España, con lo que hemos pasado a ser de los primeros paises europeos con este servicio.

  • En el panel "Capas", marca "Street View". Si esta función está disponible en la vista actual, se verán iconos de fotos allí donde haya vistas disponibles.
  • Haz clic en "Acercar" hasta que puedas ver las calles. Ten en cuenta que, si estás lo suficientemente cerca, los iconos de foto aparecen como esferas.
  • Haz clic en un icono de foto. Aparecerá una viñeta de información.
  • Haz clic en "Mostrar a pantalla completa". El visor 3D muestra las imágenes correspondientes a la ubicación.
  • Para ir de un sitio a otro, haz doble clic en los iconos de foto que hay en la calle. También puedes mirar alrededor, acerca y alejar la imagen y salir cuando quieras.

Una explicación más amplia en: http://www.gearthblog.com/blog/archives/2008/02/using_street_view_in_google_earth.html

(Como está en la lengua del imperio, lo traduzco.)

1. La forma más directa es pulsando en la pantalla de Google Earth el botón "Ver en Google Maps", que está en la barra de herramientas más o menos a mitad ventana. A partir de aquí, vale lo dicho en la sección anterior.

2. Otra posibilidad es ir a la opción de menú "Herramientas/Opciones" y pinchar sobre la pestaña "General". En ella, deshabilitar la opción "Mostrar resultados web en un navegador externo (nota: yo no he conseguido deshabilitarlo, tal vez sea porque no tengo la versión plus). A partir de ese momento, al abrir páginas Web se usará el navegador interno. Para verlo bien habrá que hacer algunos ajustes, como ocultar la barra izquierda de Google Maps y hacer que el navegador interno trabaje en modo side-to-side.

3. Finalmente, puede usarse el método de superposición de fotos. Éste método permite poner vistas a gran resolución y verlas en un único visor en Google Earth. Para ello, hay que seguir el siguiente procedimiento:

  • En el panel "Lugares", haz doble clic en cualquiera de los elementos que tenga un icono de foto .
  • En el panel "Capas", marca "Galería > Gigapxl".
  • En el visor 3D, haz doble clic en el icono de Gigapxl o en la viñeta de marca de posición y luego haz clic en "Mostrar a pantalla completa". El visor 3D mostrará la foto.

Nota: las fotos de Gigapxl no están disponibles en todas las ubicaciones. Si no ves iconos de Gigapxl en el visor 3D, prueba a desplazarte a otra zona y a acercarte.

(Gracias al blog por la información.)

Para el que quiera saber más, en Wikipedia hay una pequeña explicación y puede verse en qué ciudades está el sistema disponible: http://en.wikipedia.org/wiki/Google_Street_View

Ver todo el tema...

27 de octubre de 2008

Collar con GPS para la perra de Putin

Los americanos con el GPS, los europeos con Galileo, y los rusos con GLONASS. Parece que nadie se fia de los demás y todo el mundo quiere su propio sistema de localización, para lo que han sacado del armario viejos proyectos. La curiosidad está en que la puesta en escena rusa se ha aderezado regalándole a Putin un collar loalizador para su perra Connie e indicando la gran utilidad que va a tener el sistema para conductores, cazadores y buscadores de setas.

Ver todo el tema...

26 de octubre de 2008

Cable virtual para recorridos guiados por GPS


MVS ha diseñado (pendiente de patentar) un mecanismo GPS realmente novedoso. Se trata de un GPS que guía al conductor mediante la proyección en el parabrisas de un cable virtual que va indicando la ruta. El cable es una imagen 3D de color rojo, de forma que el conductor no tiene más que usar su visión periférica e ir siguiendo ese cable para completar el recorrido. En la web del proveedor pueden verse vídeos de funcionamiento: http://www.mvs.net/

GPS con pantalla táctil enrollable.




Jukka Roitto ha diseñado un GPS con pantalla táctil enrollable. La verdad es que vale la pena pegarle un vistazo porque tiene todo tipo de funciones.

  • Reloj

  • Menú de opciones

  • Media player: música, fotos, videos

  • Traductor

  • Conexión Wifi

  • Información turítica

  • Asistente de alojamiento

  • Asistente de lugares de ocio

  • Planificador

Es de la diseñadora Jukka Roitto: http://www.kontrastblog.com/2008/09/13/seek-gps-by-jukka-roitto/

Ver todo el tema...

Encuentrame... si puedes. Corsé con GPS.

Una firma de lencería brasileña lanzará al mercado un corsé con un sistema de posicionamiento global (GPS) incorporado, que permitirá que los hombres sepan el lugar exacto donde está su pareja. (EFE) (yo ya he visto por Internet quien, en buena lógica, pide también una prenda similar para hombres)

Ver todo el tema...

8 de octubre de 2008

Monográfico. Bateria agotada: cómo recargar GPS´s en ruta

Uno de los problemas a los que se enfrenta el personal cuando hace salidas largas sin posibilidad de recargar la bateria es que se agota ésta antes de finalizar el recorrido. La solución pasa por tener una fuente de energia portátil que proporcione 5 voltios y conexión USB.

Ver todo el tema...

6 de octubre de 2008

Wikiloc ha sido añadido a Google Earth

Incorporo un correo electrónico que me envían desde Wikiloc indicándome que con sólo marcar la capa "Wikiloc" en Google Earth, puden verse las rutas en éste. Es muy interesante. A continuación la explicación.

Ver todo el tema...

22 de septiembre de 2008

IBP Index y desnivel acumulado. Contestación de IBP Index


Escribí en el foro de IBP Index las conclusiones que había obtenido en el post de "Fiabilidad IBP y desnivel acumulado". Me pidieron los tracks y se los envié. Aquí está su contestación. Es de agradecer el trabajo que se han tomado y el cómo están intentando hacer una aproximación seria a este tema. Gracias.

Ver todo el tema...

21 de septiembre de 2008

Temas en curso septiembre 2008

  • Monográfico. Bateria agotada: como recargar GPS´s en ruta. Pasa a octubre.
  • Monográfico. Garmin Edge 705 y formatos TCX. Como pasar tracks entre el GPS y el ordenador. Ya publicado.
  • Comentario. Google Earth a la española. Ya publicado.
  • Comentario. SportTracks ya importa directamente desde Garmin Edge 605/705. Ya publicado.
  • Comentario. Garmin. Tracks guardados y limitación de 500 puntos. Ya publicado.
  • Comentario. Mountainbike del año. Ya publicado.
  • Ficha fácil 10. Garmin: Webs de interés. Ya publicado.
  • Monográfico. Manuales Garmin en español. Ya publicado.
  • Comentario. Descubriendo Penyagolosa. El río Montlleó. Ya publicado.

20 de septiembre de 2008

Manual de uso de GPS

Os enlazo una página web (de Foroware) en la que podéis descargaros un manual sencillo con las cuestiones básicas para utilizar GPS´s. Lo proporciona Raúl, de "Luz de Cruce", un grupo de senderismo de Madrid. Gracias a Raúl y a su grupo.

http://www.foroware.com/noticia.asp?id=677&categoria=8&subcat=57

18 de septiembre de 2008

Ficha fácil 10. Garmin: Webs de interés

En esta ficha fácil he recogido webs sobre GPS's Garmin a partir de las cuales se puede obtener todo tipo de información. En este caso, la ficha no necesita ni llegar a las 10 referencias habituales. Sólo con 5, entiendo que se cubre lo necesario: software, manuales y mapas. Espero que os sea de utilidad.

http://garminmapsearch.com/?l=es


Ver todo el tema...

14 de septiembre de 2008

Garmin GPS Edge 705. Intercambio de Tracks entre el GPS y el ordenador

Mi amigo Luis es un gran aficionado a todo lo que suene a deporte y uso de aparatejos alrededor del mismo. Su penúltima adquisición (sé que ya debe haberse comprado otro, aunque aún no se haya atrevido a confesármelo) ha sido un Garmin Edge 705. Por lo que he visto en los foros, los que lo usan están encantados con él, salvo por una cuestión: utiliza un nuevo formato de ficheros (TCX) que no es reconocido aún de manera generalizada. En este artículo, Luis nos cuenta como se busca él la vida para salvar este problema.

  • Carpeta history - almacena los caminos en formato TCX que luego comentaré, los caminos son almacenados por la fecha de realización;

  • Carpeta GPX –almacena los caminos enviados posteriormente en formato GPX.

Con estas carpetas realizaremos los cambios de tracks (caminos según los llama Garmin) entre el ordenador y el GPS. Los pasos son los siguientes:

Del Edge 705 al ordenador

1- Copio los archivos de history TCX en una carpeta que me he creado para tal fin en el ordenador que irán ordenadas como os he comentado anteriormente por fecha de realización. Yo la denomino "705 TCX". Así tengo todos los traks en esa carpeta y puedo ir borrado como os comentaré mas adelante los del dispositivo GPS 705.

2- Elijo un track-camino , archivo TCX, de esta carpeta (por ejemplo el del día que he realizado) y lo paso a formato GPX con el programa TCX CONVERTER, que podéis encontrar en Internet http://www.visivaworld.it/blog.php/tcx-converter-by-ddaaxx.

3- Guardo el archivo GPX en otra nueva carpeta que creo en mi ordenador y que denomino en este caso "705 GPX"

4- Pico directamente sobre el archivo GPX y se me abre el programa MAP SOURCE : http://www8.garmin.com/software/MapSource_6137.exe. Elijo propiedades y luego realizo tres acciones en el MAP SOURCE para poder mas tarde enviarlo al dispositivo GPS 705. Éstas son:

  1. Sustituyo el nombre del track-camino por el que considero aclaratorio para mi (como puede ser el nombre del lugar) ya que viene referenciado inicialmente por la fecha

  2. Cambio el color del trayecto para visualizarlo posteriormente mejor en el dispositivo GPS 705

  3. Filtro el número de puntos hasta un máximo de 500 para evitar problemas al navegar.

Con esto ya lo tengo en mi ordenador y listo para poder pasarlo en el futuro a alquien que quiera cargarlo en su dispositivo GPS

Del ordenador al Edge 705

Comentar que sólo los podremos enviar en formato GPX.

En mi caso siempre manejo el programa MAP SOURCE, así que una vez abierto éste y teniendo conectado el dispositivo GPS 705 lo envío al dispositivo directamente desde el programa y ya lo tengo cargado.

Para comprobarlo o repetir el track-camino recien enviado, enciendo el dispositivo GPS 705, voy a menu-destino-carreras guardadas y cargo. Entonces el dispositivo me pregunta si quiero empezar a navegar o quiero guardarlo en la tarjeta SM.

Notas

1- EL NOMBRE DE LOS TRACKS-CAMINOS SOLO QUEDA REFLEJADO EN EL dispositivo GPS 705 CUANDO LO ENVIAMOS CON ESE NOMBRE DESDE EL MAP SOURCE y POSTERIORMENTE tendremos que repetir el nombre en los archivos temporales que nos aparecen en la carpeta GPX del dispositivo GPS 705 en el ordenador.

2- Otra forma de enviar tracks-caminos al dispositivo GPS 705 es arrastrar cualquier archivo pero siempre en formato GPX a las carpetas GPX del ordenador correspondiente al dispositivo GPS 705, acordándonos de cambiar el nombre para que no se nos haga un lío con los archivos temporales.

3- Siempre que queramos borrar cualquier track- camino, iremos a las carpetas GPX del dispositivo GPS 705 que nos aparecen en el ordenador y borraremos aquellas que consideremos. No se puede borrar directamente del dispositivo GPS 705.

Espero haberos aclarado las dudas más que liaros. Ahora solo teneís que practicar.

Hasta pronto. Luis Martínez.

Ver todo el tema...

13 de septiembre de 2008

Manuales Garmin en español

Paseándome por los foros he visto que el problema de muchos colegas para disfrutar de su GPS es que los manuales que tienen están sólo en inglés. Me he paseado por la red y os enlazo sitios en donde podéis ver muchos manuales Garmin (Edge, eTrex, Forerunner, ...) en español.

  • Manual Garmin eMap

  • Manual Garmin III Plus

  • Manual Garmin gps12

  • Manual Garmin eTrex

  • Manual Garmin Legend

  • Manual Garmin Venture

  • Manual Garmin Vista

  • Manual Garmin eTrex H

  • Manual Garmin Legend HCx

GPS en Chile

http://www.gpsenchile.cl/archivos/archivos.htm

Podéis acceder a los siguientes:

  • Manual GPS 45

  • Manual GPS Map162

  • Manual GPS 12 Map

  • Manual e-Map

  • Manual GPS III Plus

  • Manual GPS 12

  • Manual GPS e-Trex Euro

  • Manual GPS e-Trex Summit

  • Manual GPS e-Trex Venture

  • Manual GPS e-Trex Legend

  • Manual Software Map Source

  • Manual GPS e-Trex Vista

Otros que he encontrado:

Manual Garmin eTrex: http://www8.garmin.com/manuals/etrex_sp.pdf

Manual Garmin Forerunner 205 /305: http://rapidshare.com/files/126070821/ManualGarminForerunner305_Espanol.pdf.html

Ver todo el tema...

Noticia. Apple podría estar preparando calzado exclusivo para el Nike+iPod

Enlazo una noticia que proporciona Xataca y que me parece muy interesante:

http://www.xataka.com/2008/09/12-apple-podria-estar-preparando-calzado-exclusivo-para-el-nikeipod

11 de septiembre de 2008

Descubriendo Penyagolosa: El río Montlleó







Mi amigo Pepe ha escrito un libro de senderismo sobre Penyagolosa.

Es un paraje precioso que los amantes de la montaña no nos podemos perder. Más aún si se cuenta con las explicaciones que él nos da: ermitas, masías, puentes, molinos, historia, etnografia, geología, ...

Los tracks los tenéis publicados en Wikiloc. Vale la pena.

Ver todo el tema...

9 de septiembre de 2008

Garmin. Tracks guardados y limitación de 500 puntos.

El tema de los problemas asociados a que los GPS Garmin sólo puedan tener 500 puntos en los "Tracks guardados" es bastante conocido pero, por si alguien no lo tiene claro, lo comento. También lo que hay que hacer para no quedarse a medio recorrido.

Ver todo el tema...

8 de septiembre de 2008

2008. Mountainbike del año.

En la Web http://www.mountainbike.es/front/home.do puede verse el resultado de un concurso en el que se elegía "la Bicicleta Todo Terreno del año", "el Chollo del año" y "los Componentes del año". Creo que vale la pena, para cualquier aficionado a la bicicleta de montaña el pasarse de vez en cuando por esta Web. Os enlazo las páginas con los resultados del concurso.

Ver todo el tema...

6 de septiembre de 2008

Garmin Edge 605/705. Ya se pueden importar desde SportTracks

Buenas noticias para los usuarios de SporTracks que tengan GPS Garmin Edge 605/705. Hoy mismo (6 septiembre 2008) han publicado en SportTracks Online http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Online/ que el programa ya puede importar directamente tracks de este tipo de dispositivos. Para ello, no tenéis más que actualizaros la versión haciendo un "Download" de la misma (la opción está en la parte superior derecha de la ventana). Con esto, los formatos TCX que se han inventado los de Garmin para estos nuevos dispositivos, tienen un programa de uso sencillo, y funcionalidad suficiente, para tratarlos.

5 de septiembre de 2008

Google Earth a la española

El Instituto Geográfico Nacional, del Ministerio de Fomento de España, ha publicado una página Web con filosofía Google Earth. La información es sólo de España y la verdad es que no está aún demasiado fina (es la versión 1.0 y falla al pinchar en alguno de sus enlaces). Esperemos que la vayan llevando al sitio y que sea de utilidad, ya que ésta la pagamos entre todos.

Si os interesa verla, el enlace es http://www.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html

Pulsad en prismaticos para buscar un lugar y jugar con la transparencia de capas para ver imagen y mapa a la vez.

4 de septiembre de 2008

Fiabilidad IBP y desnivel acumulado

Siguiendo con el tema del grado de confianza que podemos tener en el índice IBP, hice una salida con mi amigo Javier Alba en la que llevábamos 4 dispositivos de toma de datos. Yo llevaba mi Forerunner 305 y él el resto. Luego hizo un análisis de los datos que tomamos y me lo pasó. A continuación las conclusiones.

  • Polar 725 (barométrico, éste no es GPS)
  • GPS Garmin Etrex Legend
  • GPS Garmin Edge 205
  • GPS Garmin Forerunner 305

y se han analizado usando los siguientes programas:

Los podéis ver a continuación:






























































































































































































Altura mínima

Altura máxima

Desnivel acumulado

Puntos de Track

Indice IBP calculado

Polar 725 (barométrico)

101


448


555


-


-

Garmin GPS Legend según IBP

93


467


767


843


55

Garmin GPS Edge según IBP

98


464


879


1.742


67

Garmin GPS Forerunner según IBP

91


463


1.238


1.914


112

Garmin GPS Legend según Analizador de Tracks

94


467


920


-



    -

Garmin GPS Edge según Analizador de Tracks

92


463


968


-



    -

Garmin GPS Legend según Perfils

93



    466



    748


-



    -

Garmin GPS Edge según Perfils

92


463


958



    -



    -

Garmin GPS Edge según SportTracks

-


-


559


-



    -

Garmin GPS Forerunner 305 según SportTracks

-


-


640


-



    -

Garmin GPS Forerunner 305 según Wikiloc

91


470


956


1.914



    -

De la tabla anterior, podemos decir que:

  • El cálculo del índice IBP está claramente afectado por el dato de "Desnivel acumulado", y éste por el número de puntos de track que se han tomado durante el trayecto.

  • La misma salida, según se haya medido con uno u otro dispositivo, da como resultado un IBP de 55, 67 ó 112.

  • El programa que más se acerca al dato de "Desnivel acumulado" que proporciona el dispositivo barométrico (que para este dato es bastante de fiar), es SportTrack.

y yo concluyo lo siguiente:

  • Lamentablemente, no nos podemos fiar del valor del índice IBP. No corrige adecuadamente el error que le traslada el GPS y se contamina con éste.

  • Tenemos que seguir insistiendo en el foro de IBP Index para que ajusten este tema. Es una pena que una aproximación tan acertada no sea fiable por esta cuestión.

Postdata:

  1. Como una muestra tampoco es como para extraer tantas conclusiones, en breve voy a tomar más datos en otra salida y con otros dispositivos. Ya cuento lo que salga.

  2. La ruta analizada la podéis ver en http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=156257

Ver todo el tema...

17 de agosto de 2008

¿Cómo calificar la dureza de tracks en bici? ¿IBP Index, IMBA, 7Stanes?

Un tema que persigo hace tiempo es el de encontrar alguna forma lo más objetiva posible de calificar la dureza de un track que he hecho en mi bici de montaña. Sin este dato, cuando paso algún track a un amigo, o lo pongo en Internet, tengo la sensación de no estar dando toda la información que debería. En esta entrada del Blog comento los 3 sistemas más extendidos que he encontrado y mi opinión sobre los mismos.


1. Índice IBP (IBP Index)

Este criterio de clasificación de la dureza de los tracks ya lo he comentado en otras entradas de este Blog. A partir de los datos tomados por el GPS, hace un análisis en el que, de acuerdo a lo que dicen en su página Web (http://www.ibpindex.com/), a partir de estos puntos se calculan las distancias recorridas en los diferentes tramos de subidas y bajadas (1%, 5%, 10% etc..) se computan los % que representan sobre el total, los metros totales ascendidos, descendidos, los ratios medios de subida y de bajada, los Km. totales, y la distribución de los tramos de subida.Se aplica una formula matemática estandarizada y se obtiene una puntuación entre 0 y ∞ (infinito) , Esta puntuación es 100% objetiva, no se tiene en cuenta ningún valor subjetivo, como pudiera ser; climatología, estado de forma físico o ritmo de carrera.

Es el intento que me parece más acertado de los que conozco. No obstante, insisto en que, en mi opinión, tiene que solucionar varias cuestiones para que el valor que proporciona sea fiable. Ninguno de éstos es fácil, pero que no sepamos cómo incorporarlos al análisis no significa que nos tengamos que quedar con la idea de que no afectan al cálculo final.

¿Cuales son?
  1. No tiene en cuenta el estado del terreno por el que se hace el recorrido. En su foro hay explicaciones del porqué no es tan grave el no considerarlo, aunque reconocen finalmente que están trabajando en incorporar esta variable al análisis. Para mí, es muy importante. Una misma subida que es de una gran dureza cuando aún está salvaje, pasa a ser de dureza muy inferior cuando se ha asfaltado el terreno.

  2. No valora cuestiones técnicas. Hay tracks de bajada que son imposibles de hacer sin una buena bici y dominio de la misma. Esto debería afectar al valor que calcula IBP

  3. El tercero no es un tema de IBP, sino de los GPS, pero podrían minimizar el impacto. Se trata del error que va acumulando el dispositivo GPS en el valor de "metros totales ascendidos". Debido a que la precisión de los datos que toma el GPS tiene un margen habitualmente de error entre 1 y 10 metros, van sumándose estos errores en cada punto ascendido y, al final, se exagera el valor de los metros totales que realmente se han ascendido. Este tema me llevo a mí a tener que cambiar el valor de frecuencia de toma de datos de mi GPS y ponerlo al mínimo posible. Si tomaba datos cada segundo (que es cómo lo tenía inicialmente) en recorridos suaves, me calculaba un IBP que echaba para atrás a cualquiera que le pasara el track. ¿Por qué no cogen a un buen estadístico y que haga un análisis de la serie de datos y elimine y/o ajuste los que no tienen sentido?

2. Criterio de la IMBA (International Mountain Bicycling Association )

He visto que se usa mucho por ciclistas de montaña en EEUU y Australia. Puede verse (inglés) en http://www.imba.com/resources/trail_building/itn_17_4_trail_difficulty.html

A mí no me gusta. Creo que la clasificación de los tracks con este sistema tiene demasiada componente subjetiva. No obstante, si a tanta gente le sirve, es porque para muchos es una forma aceptable de clasificar sus rutas. Os comento cual es:





































































La más fácil(círculo blanco)Fácil(círculo verde)Difícil(cuadrado azul)Muy difícil(1 rombo negro)Extrema dificultad(2 rombos negros)
Anchura mínima del camino1,8 metros0,9 metros0,6 metros0,3 metros0.15 metros
Estado del terrenoAllanadoFirme y estableMayoritariamente estable, aunque con cierta variabilidadMucha variabilidadMucha variabilidad e impredecible
Pendiente mediaMenos del 5%5% o menos10% o menos15% o menos20% o más
Pendiente máxima10%15%15% o más15% o más15% o más
Obstáculos naturales y requisitos técnicos

Ninguno



  • Obstáculos inevitables de como mucho 5 cm de altura

  • Pueden haber obstáculos evitables

  • Puentes inevitables de 90 cm o más de anchura


  • Obstáculos inevitables de como mucho 20 cm de altura

  • Pueden haber obstáculos evitables

  • Puentes inevitables de 60 cm o más de anchura

  • Obstáculos técnicos de hasta 5 cm de altura y cuya anchura es menos de la mitad de la altura


  • Obstáculos inevitables de como mucho 38 cm de altura

  • Pueden haber obstáculos evitables

  • Puentes inevitables de 60 cm o más de anchura

  • Pueden haber piedras sueltas

  • Obstáculos técnicos de hasta 10 cm de altura y cuya anchura es menos de la mitad de la altura

  • Pequeñas zonas pueden exceder los criterios


  • Obstáculos inevitables de 38 cm de altura, o más

  • Pueden haber obstáculos evitables

  • Puentes inevitables de 60 cm o menos de anchura

  • Pueden haber piedras sueltas

  • Obstáculos técnicos de hasta 10 cm de altura y cuya anchura es impredecible

  • Muchas zonas pueden exceder los criterios
3. 7Stanes (montañas del sur de Escocia)

La 7Stanes son 7 centros de bicicleta de montaña que atraviesan el sur de Escocia. Para clasificar todas las rutas que es posible hacer en estos 7 centros, han realizado la siguiente clasificación:

















































































    Fácil(círculo verde)Moderada (intermedia)(cuadrado azul)Difícil(triángulo rojo)Severa (1 rombo negro)Parque de bicicletas (rectángulo naranja con extremos redondeados)Senderos en bosques y similares (no necesariamente señalizados)
    Tipo de ciclistaPrincipantesIniciados básicosExperimentado en bicicleta de montañaExperto en bicicleta de montaña acostumbrado a rutas durasAltísimo nivel técnicoPrincipantes
    Tipo de bicicletaLa mayoría de bicicletas e híbridasHíbridas y de montaña básicasBuena bicicleta de montañaBicicleta de montaña de calidad(No lo pone. Entiendo que una bicicleta de montaña de ato nivel)La mayoría de bicicletas e híbridas
    Habilidades RequeridasBásicasBasicas para circular fuera de la carretera con pequeños obstáculosExperiencia en salvar obstáculos técnicos de montañaAmplia experiencia en bicicleta de montañaMuy altas habilidades técnicasInterpretación de mapas para seguir zonas no señalizadas
    Tipo de terrenoLlano y ancho. A veces suelto, desigual o fangosoLlano y ancho. A veces suelto, desigual o fangoso. Pequeños obstáculos como raíces y piedras

    Terrenos muy variados. Rampas empinadas, duras y con obstáculos técnicos

    Como el anterior pero más exigente. Pueden haber zonas de montaña expuestas

    Rutas, naturales o artificiales, con muchos y difíciles obstáculos


    Alto nivel de riesgo


    Imprescindible experiencia en saltos


    Llano y ancho. A veces suelto, desigual o fangoso
    Pendientes y requisitos técnicosCuanto apenas

    Pendiente moderada con alguna cuestecilla.


    Requisitos técnicos básicos (raíces y piedras pequeñas)


    Amplio espectro de desafiantes subidas y bajadas


    Muros, piedras grandes, cruces de agua, ...


    Exigentes y continuas pendientes con requisitos técnicos. Pueden haber también bajadas difíciles


    Amplio rango de senderos de distinta exigencia técnica, incluyendo bajadas y saltos


    Pendiente moderada con alguna cuestecilla. Pueden haber baches. No están necesariamente señalizadas.
    Estado físico recomendable

    Buena salud


    Buena forma física estándarBuena forma física y resistenciaPersonas con muy buena forma y acostumbrados a esfuerzos prolongadosNecesaria buena forma pero, sobre todo, altísimas habilidades técnicasBuena forma física estándar

    Como en el caso del IMBA, la clasificación tiene bastante de componente subjetivo.

    Puede verse (inglés) en http://www.7stanes.gov.uk/forestry/infd-5sdml4#explain

    4. Conclusiones (en mi opinión)

    • Es necesario, cuando se documenta un track, incluir su nivel de dureza

    • Este nivel de dureza debe de ser lo más objetivo posible. No debe incluir percepciones subjetivas tales como las procedentes de la forma física de quien realizó la ruta, del clima del día en que se hizo, ...

    • El índice IBP es, en mi opinión. la mejor aproximación.

    • La solución sería mejorarlo incorporando al cálculo del mismo los siguientes puntos: estado del terreno, cuestiones técnicas (habilidades requeridas, tipo de bicicleta necesaria) y corrección de los datos erróneos que toma el GPS.

    • La dificultad estriba en incorporar al sistema los 2 primeros como variables objetivas y en dotar al análisis del índice con el aparato estadístico necesario para detectar y neutralizar las incorrecciones proporcionadas por el GPS.

    Ver todo el tema...