A veces vamos a hacer rutas por zonas que no conocemos y nos gustaría tener cargados en el Edge Waypoints de las mismas. Hay una forma muy fácil de hacerlo. Con un par de programitas, y creando una carpeta, resuelto. Pues nada, a disfrutarlos.
La forma más fácil que he visto yo es la siguiente:
9 de junio de 2009
Edge 605/705. Cómo cargar Waypoints fácilmente.
23 de marzo de 2009
Tu mundo, tu red, tus mapas. Un artículo que hay que leer.
Me ha llegado un artículo muy interesante publicado en 20minutos.es por Pablo Fernández. En él hay una relación muy completa para currar con mapas: herramientas, directorios, mapas y viajes, mapas y cultura, ... Os enlazo el artículo y gracias a Pablo por el trabajo que ha hecho: http://www.20minutos.es/noticia/457652/0/mapas/online/movil/
19 de marzo de 2009
Disponible la versión 6.15.4 de Mapsource
3 de febrero de 2009
Nueva versión de Mapsource (6.15.3)
Garmin acaba de lanzar la versión 6.15.3 del MapSource En la misma, entre otras cuestiones, se mejora el rediseño de los mapas después de la visualización de un detalle, se añaden características para mejorar la distinción entre carreteras primarias y secundarias y se posibilita el ajustar los tamaños de símbolos. El detalle puede verse en http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209
18 de enero de 2009
Ficha fácil 10. Garmin Edge 605/705: cómo cargar mapas
En el comentario que hice respecto al manual de usuario del Edge 605/705 me quejaba de que no se diese información para trabajar con mapas. Por si alguien más la echó en falta, en este comentario cuento cómo pueden cargarse mapas en el dispositivo de forma sencilla. Para ello explico qué programa proporciona Garmin y cómo se usa. Tienes también información de dónde obtener mapas.
1. Instala Mapsource
Para ello, descarga el programa desde http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209
y su manual de: http://www8.garmin.com/manuals/MapSource_ESMapSourceManualdelusuario.pdf
(el manual es detallado y además está actualizado con la última versión inglesa hasta la fecha. Creo que vale la pena leerlo)
A lo anterior, 3 comentarios:
- Aunque en la página de descargas dice que sólo se instalará si ya hay un producto de Mapsource instalado, no fue mi caso. Yo sólo tenía instalado el "Garmin Training Center" y el "Garmin Communicator Plugin" y se instaló sn problemas
- La ventana de "Descarga finalizada" tardó un rato desde que acabo la descarga hasta que se pudo cerrar. Si es tu caso, no te desesperes. Acaba por finalizar.
- Una vez instalado Mapsource, la posibilidad de ver si hay nuevas versiones disponibles (Ayuda/Buscar actualizaciones de software...") no es muy de fiar. Mejor que, de vez en cuando, vayas a la página de descargas http://www8.garmin.com/support/mappingsw.jsp y compruebes si hay algo nuevo.
- Sigue las instrucciones indicadas para cargarlos (yo todos los que he visto proporcionan un "setup" que realiza la instalación al ejecutarlo). Es fácil.
- Desbloquéalos. Está explicado en las páginas 1 a 4 del manual. Consiste sólo en introducir un código de desbloqueo.
- Acude a mapas proporcionados por gente que se los ha currado y los pone a libre disposición. Hay una persona (Iogrea), que ha hecho un gran trabajo al que puedes acceder en: http://www.foromtb.com/f53/alguien-quiere-mapas-autoinstalables-para-garmin-en-mapsource-77931.html
- Una vez los tengas, cárgalos. Para ello, sólo hay que ejecutarlos.
Nota: además de los mapas que hayamos cargado, en el desplegable siempre aparece el que viene por defecto en el dispositivo. Es el "PC Basemap".
Con la herramienta "Mapa"activada, el mapa queda dividido en zonas rectangulares. Al pinchar en cualquiera de ellas, el rectángulo correspondiente queda pintado de color rosa y se transfiere la zona a la lista de mapas de la parte izquierda de la pantalla. Si se vuelve a pinchar sobre una zona, se elimina de la lista.
Todos los mapas incorporados a la lista son los que vas a transferir. Debajo de la lista, se indica el número de mapas elegidos y el tamaño total (el Garmin Edge 605/705 tiene una capacidad de almacenamiento total de 485 MB para mapas, tracks, ejercicios, waypoints, ...)
6. Envia los mapas al dispositivo
7. Comprueba que los mapas están en el Edge
En el menu, elige "Configuración/Mapa" Con ello accederás a una ventana que tiene en la parte inferior los mapas de los que habías seleccionado zonas a cargar (si no los ves todos, ponte en el campo y ve hacia abajo. Tiene scroll vertical). Por defecto, están todos marcados. Si no quieres utilizar alguno, basta con desmarcarlo. El "PC Basemap" no aparece, pero está siempre disponible. Si los desmarcamos todos es el que se utilizará.
8. Reemplazo de mapas en cada carga
La mayoría de los usuarios de un Edge 605/705, con lo dicho en este comentario, tendrán suficiente para cargar mapas y, cuando tengan la paciencia de leerse el manual del Mapsource, encontrarán la información que les hace falta para jugar con rutas, waypoints, ... de forma sencilla.
De todas formas. sí que quiero comentar que Mapsource es nu programa muy básico y que hay otros de mayor nivel con los que se puede dar un pasito más allá para aquellos a los que les entre el gusanillo. Yo recomiendo CompeGPS, que puede obtenerse en http://www.compegps.com/?lang=1es&opcion=3
3 de enero de 2009
Garmin Edge 605/705. Todo lo que dice el manual de usuario sobre la carga de mapas
Bueno, cuando uno se compra un aparatito como éste, una de las cosas por lo que lo hace es para poder cargarle mapas y jugar con estos (seguir una ruta que me ha pasado un amigo, grabar la que hago yo, ...). Por lo tanto, espera que en el manual del fabricante venga bien explicado este tema o que, al menos, hayan referencias respecto a donde encontrar información. En el caso del manual del usuario del Garmin Edge 605/705, ¿qué es lo que se dice sobre este tema? De cómo cargarlos, ni mención en todo el manual. Luego, buscando en los foros, ves soluciones de todo tipo (incluso alguna de Garmin). Pero en el manual, por no nombrar, ni a la suya hacen referencia. La verdad es que podían ponerse las pilas y evitar que la gente se tenga que buscar la vida. Sería lo mínimo por el segmento del mercado al que dirigen sus productos.
N A D A
Pues eso, sencillamente nada.
Las referencias a los mapas se resumen en: