Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2009

Edge 605/705. Cómo cargar Waypoints fácilmente.

A veces vamos a hacer rutas por zonas que no conocemos y nos gustaría tener cargados en el Edge Waypoints de las mismas. Hay una forma muy fácil de hacerlo. Con un par de programitas, y creando una carpeta, resuelto.

La forma más fácil que he visto yo es la siguiente:

  1. Buscamos ficheros de Waypoints de CompeGPS en Internet. Son unos ficheros con extensión "WPT". (por ejemplo, hay muchos en http://www.quadtreros.com/noticias-de-quad-y-atv/gps-trucos-y-consejos/2329/gps-waypoints-de-los-principales-pueblos-de-espana)
  2. Los cargamos en CompeGPS Land ("Waypoints/Open Waypoints File"), para asegurarnos de que el número de Waypoints que contiene no pasa de 100 (que es el máximo admitido por el Edge). (CompeGPS Land: http://www.compegps.com/?detail=detail&opcion=1&lang=&prod=0)
  3. Si el número de Waypoints pasa de 100, eliminamos Waypoints. Bien uno a uno, pinchando sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionando "Delete Waypoint". O bien de golpe, eligiendo la herramienta de seleccionar ("Activate the Selection Mode"), trazando un área que incluya los Waypoints que queremos eliminar, y seleccionando el borrado.
  4. Una vez que el fichero no tiene más de 100 Waypoints, lo guardamos. (si en el Edge ya hay Waypoints, el número total es el que no debe pasar de 100.)
  5. A continuación lo abrimos con "GPSBabel" (puede bajarse gratuitamente de http://www.gpsbabel.org/download.html) y lo convertimos a formato GPX. Para ello, elegimos como formato de entrada del fichero: "CompeGPS data files (.wpt/.trk/.rte)". Y como formato de salida: "GPX XML (.gpx)".
  6. Conectamos el Edge al ordenador y creamos la carpeta "POI" en el directorio Garmin que cuelga del raiz. Es decir, creamos: "Garmin\Garmin\poi"
  7. Copiamos a esa carpeta el fichero GPX resultado de la conversión que hicimos con GPSBabel.
  8. Quitamos de forma segura el Edge del ordenador (yo estoy convencido de que muchos de los cuelgues y corrupciones de ficheros que reporta el personal son consecuencia de que lo quitan a las bravas)
  9. Encendemos el Edge y....
  10. ... en "Destino/Buscar lugares/Favoritos/Mis favoritos" estarán los Waypoints del fichero GPX.

Pues nada, a disfrutarlos.

Ver todo el tema...

23 de marzo de 2009

Tu mundo, tu red, tus mapas. Un artículo que hay que leer.

Me ha llegado un artículo muy interesante publicado en 20minutos.es por Pablo Fernández. En él hay una relación muy completa para currar con mapas: herramientas, directorios, mapas y viajes, mapas y cultura, ... Os enlazo el artículo y gracias a Pablo por el trabajo que ha hecho: http://www.20minutos.es/noticia/457652/0/mapas/online/movil/

Ver todo el tema...

19 de marzo de 2009

Disponible la versión 6.15.4 de Mapsource


Sólo hay que arrancar "Mapsource" y, en "Ayuda", selccionar "Buscar actualizaciones de software...". En 2 minutos se descarga y se instala en un par de clicks.

Ver todo el tema...

3 de febrero de 2009

Nueva versión de Mapsource (6.15.3)

Garmin acaba de lanzar la versión 6.15.3 del MapSource En la misma, entre otras cuestiones, se mejora el rediseño de los mapas después de la visualización de un detalle, se añaden características para mejorar la distinción entre carreteras primarias y secundarias y se posibilita el ajustar los tamaños de símbolos. El detalle puede verse en http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209

Ver todo el tema...

18 de enero de 2009

Ficha fácil 10. Garmin Edge 605/705: cómo cargar mapas



En el comentario que hice respecto al manual de usuario del Edge 605/705 me quejaba de que no se diese información para trabajar con mapas. Por si alguien más la echó en falta, en este comentario cuento cómo pueden cargarse mapas en el dispositivo de forma sencilla. Para ello explico qué programa proporciona Garmin y cómo se usa. Tienes también información de dónde obtener mapas.

1. Instala Mapsource

Para ello, descarga el programa desde http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209

y su manual de: http://www8.garmin.com/manuals/MapSource_ESMapSourceManualdelusuario.pdf

(el manual es detallado y además está actualizado con la última versión inglesa hasta la fecha. Creo que vale la pena leerlo)

A lo anterior, 3 comentarios:
  • Aunque en la página de descargas dice que sólo se instalará si ya hay un producto de Mapsource instalado, no fue mi caso. Yo sólo tenía instalado el "Garmin Training Center" y el "Garmin Communicator Plugin" y se instaló sn problemas
  • La ventana de "Descarga finalizada" tardó un rato desde que acabo la descarga hasta que se pudo cerrar. Si es tu caso, no te desesperes. Acaba por finalizar.
  • Una vez instalado Mapsource, la posibilidad de ver si hay nuevas versiones disponibles (Ayuda/Buscar actualizaciones de software...") no es muy de fiar. Mejor que, de vez en cuando, vayas a la página de descargas http://www8.garmin.com/support/mappingsw.jsp y compruebes si hay algo nuevo.
2. Carga los mapas en Mapsource
Si tienes mapas comprados:

  • Sigue las instrucciones indicadas para cargarlos (yo todos los que he visto proporcionan un "setup" que realiza la instalación al ejecutarlo). Es fácil.
  • Desbloquéalos. Está explicado en las páginas 1 a 4 del manual. Consiste sólo en introducir un código de desbloqueo.
Si no tienes mapas comprados:
3. Elige los mapas de los que quieres transferir información al dispositivo

En la parte superior izquierda de la ventana de Mapsource, debajo de la barra de menu, hay un desplegable. En él aparecen los mapas cargados. Elige uno. El mapa aparecerá en la zona derecha de la pantalla.

Nota: además de los mapas que hayamos cargado, en el desplegable siempre aparece el que viene por defecto en el dispositivo. Es el "PC Basemap".

4. Selecciona las zonas del mapa elegido que quieres pasar al GPS

Activa la herramienta "Mapa" (bien por menú: "Herramientas/Mapa", o pinchando sobre el icono anterior a la lupa que tiene un reborde amarillo, o pulsando simultáneamente "Shift + "m").

Con la herramienta "Mapa"activada, el mapa queda dividido en zonas rectangulares. Al pinchar en cualquiera de ellas, el rectángulo correspondiente queda pintado de color rosa y se transfiere la zona a la lista de mapas de la parte izquierda de la pantalla. Si se vuelve a pinchar sobre una zona, se elimina de la lista.

Todos los mapas incorporados a la lista son los que vas a transferir. Debajo de la lista, se indica el número de mapas elegidos y el tamaño total (el Garmin Edge 605/705 tiene una capacidad de almacenamiento total de 485 MB para mapas, tracks, ejercicios, waypoints, ...)

5. Elige zonas de más mapas
Si quieres elegir zonas de otros de los mapas que tienes cargados en Mapsource, sólo hay que repetir lo indicado en los anteriores puntos "3" y "4". Las nuevas zonas se añadirán a las ya seleccionadas.

6. Envia los mapas al dispositivo

Esto es muy fácil, elige la opción de menú "Transferir/enviar al dispositivo". Aparecerá tu Edge. Le das a "Enviar" y esperas que aparezca el mensaje de "los datos se enviaron correctamente".

7. Comprueba que los mapas están en el Edge

Para ello, desconecta el Edge del PC. Recomiendo hacerlo siempre con "Quitar de forma segura". Si no se hace así (en éste y en cualquier otro dispositivo conectado vía USB), es cuestión de tiempo que se corrompan los datos que tiene almacenados y los pierdas
Enciende el Edge

En el menu, elige "Configuración/Mapa" Con ello accederás a una ventana que tiene en la parte inferior los mapas de los que habías seleccionado zonas a cargar (si no los ves todos, ponte en el campo y ve hacia abajo. Tiene scroll vertical). Por defecto, están todos marcados. Si no quieres utilizar alguno, basta con desmarcarlo. El "PC Basemap" no aparece, pero está siempre disponible. Si los desmarcamos todos es el que se utilizará.

Y 3 cuestiones a tener en cuenta

8. Reemplazo de mapas en cada carga

Cada vez que realices una carga de zonas de mapas, la nueva carga reemplazará totalmente a la anterior. Sólo el PC Basemap queda en todo momento preservado.

9. Más de un mapa cargado

Si has cargado zonas de distintos mapas que se superponen, sólo verás uno. Deberás desmarcar el superior para ver el que hay debajo. Como dice el manual, los mapas no son transparentes en la unidad y no se pueden combinar.

10. ¿Algo más?

Mi opinión es que no vale la pena complicarse la vida con la tecnología más allá de lo justo para disfrutarla.

La mayoría de los usuarios de un Edge 605/705, con lo dicho en este comentario, tendrán suficiente para cargar mapas y, cuando tengan la paciencia de leerse el manual del Mapsource, encontrarán la información que les hace falta para jugar con rutas, waypoints, ... de forma sencilla.

De todas formas. sí que quiero comentar que Mapsource es nu programa muy básico y que hay otros de mayor nivel con los que se puede dar un pasito más allá para aquellos a los que les entre el gusanillo. Yo recomiendo CompeGPS, que puede obtenerse en http://www.compegps.com/?lang=1es&opcion=3

Ver todo el tema...

3 de enero de 2009

Garmin Edge 605/705. Todo lo que dice el manual de usuario sobre la carga de mapas

Bueno, cuando uno se compra un aparatito como éste, una de las cosas por lo que lo hace es para poder cargarle mapas y jugar con estos (seguir una ruta que me ha pasado un amigo, grabar la que hago yo, ...). Por lo tanto, espera que en el manual del fabricante venga bien explicado este tema o que, al menos, hayan referencias respecto a donde encontrar información. En el caso del manual del usuario del Garmin Edge 605/705, ¿qué es lo que se dice sobre este tema?

N A D A

Pues eso, sencillamente nada.

Las referencias a los mapas se resumen en:

  1. Cómo hacer zoom (páginas 2, 31 y 43)
  2. Cómo agregar campos a la página de mapas (no al mapa) (página 47)
  3. Cómo marcar y buscar ubicaciones (páginas 31 y 32)
  4. Cómo ajustar los parámetros (de un mapa ya cargado): detalle, orientación, zoom, centrar en carrertera cercana y seleccionar del mapa a usar (páginas 53 y 54)

De cómo cargarlos, ni mención en todo el manual. Luego, buscando en los foros, ves soluciones de todo tipo (incluso alguna de Garmin). Pero en el manual, por no nombrar, ni a la suya hacen referencia. La verdad es que podían ponerse las pilas y evitar que la gente se tenga que buscar la vida. Sería lo mínimo por el segmento del mercado al que dirigen sus productos.

Ver todo el tema...