Esto si que está bien, ¿funcionará? Yo siempre me he resistido a correr mucgho porque la mayoría de mis colegas que lo hacen acaban tocados de alguna articulación. A ver si este invento nos echa una mano.
http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20141028/abci-zapatillas-inteligentes-lesiones-running-201410281559.html
28 de octubre de 2014
Inventan un sistema para las zapatillas de «running» que previene lesiones
Google Fit
Google Fit. Google lanza su aplicación para monitorizar el deporte que hacemos. La probaremos, ¿no?
http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20141028/abci-google-estadisticas-ejercicio-usuario-201410281827.html
24 de agosto de 2014
23 de agosto de 2014
10 Falsos mitos a la hora de hacer deporte (de "mujerhoy.com")
Os enlazo un articulo de la revista "mujerhoy.com" que me parece muy interesante. Habla sobre los falsos mitos a la hora de hacer deporte (las agujetas son buenas, sudar cuanto más mejor, entrenar al menos 45 minutos... ): http://www.mujerhoy.com/salud/en-forma/desmontamos-falsos-mitos-ejercicio-825017082014.html
22 de marzo de 2014
Canciones para correr
Siempre viene bien una ayudita, aunque si las piernas no van.... Yo tengo como "Power song" la canción "I will survive", de Gloria Gaynor. Se pone a sonar nada más bajo el ritmo. Me llama la atención que no esté en la lista.
http://www.lasprovincias.es/20140321/ocio/musica/canciones-entrenar-201403211958.html
3 de enero de 2014
Para correr... hay que cuidarse
Buenas a todos. Os enlazo un artículo al que creo que vale la pena pegarle una leída para practicar deporte . Es de Carlos Cordente. Saludos.
http://blogs.elpais.com/los-pies-de-bikila/2014/01/pasa-por-el-taller-al-menos-una-vez-al-a%C3%B1o.html
25 de noviembre de 2013
Las 10 mejores aplicaciones Android para correr (artículo de Gloria Lorenzi)
Os propongo leer un artículo que me hace llegar Gloria Lorenzi. Me parece muy interesante. Espero que os guste. Saludos.
Las 10 mejores aplicaciones Android para correr
Las aplicaciones móviles destinadas a registrar la actividad física son cada vez más populares y la oferta es amplia. Ya no es necesario pagar por un entrenador personal o pasarse horas en un gimnasio sin saber si hay resultados.
Las siguientes aplicaciones te ayudarán a mejorar tu forma física y a analizar tu progreso desde la comodidad de tu móvil o tablets.
1. Nike+ Running- Registra cada carrera contabilizando los kilómetros, calorías quemadas y velocidad media, además de mostrarte la ruta en un mapa. También te permite competir con tus amigos por Fuel Points que adquieres en cada carrera. Si te sientes desmotivado, también incluye la opción de Powersongs, donde tan solo pulsando un botón en el momento adecuado, podrás escuchar canciones energéticas de tu biblioteca musical para tener ese empuje que necesitas.
2. Runkeeper- Contiene el modo “Coaching”, donde podremos evaluar nuestra calidad física mediante tests y entrenamientos. Además, puedes activar mensajes de voz para saber la velocidad, distancia y tiempo recorrido cada 5 minutos.
3. Runtastic- Permite que los atletas muestren su posición a tiempo real y que se sigan sus actividades en el portal de Runtastic o Facebook. Los fans pueden mandar mensajes de ánimo al deportista y aplausos. Además muestra tablas de ritmo, altitud, velocidad y ritmo cardiaco.
4. Endomondo- Red social donde puedes competir con tus amigos para superar marcas personales y hacer comentarios sobre su actividad física. También contiene la opción de entrenador personal y la posibilidad de hacer entrenamiento de intervalos.
5. Sports Tracker- Diario dónde puedes registrar toda tu actividad física incluyendo las calorías quemadas, distancia recorrida y altitud. También te da la posibilidad de descubrir nuevas rutas y aventuras y publicarlas en tus redes sociales favoritas.
6. Adidas MiCoach- Contiene una base de datos con más de 100 rutinas para escoger según tu objetivo, monitoriza tu entrenamiento y te aconseja como mejorar tu resistencia cardiovascular, fuerza y flexibilidad en tiempo real.
7. My Tracks By Google- Registra tu ruta, velocidad, distancia y elevación en todo tipo de actividad física. Además puedes compartir tus rutas con tus amigos o hacerlas públicas en tus redes sociales.
8. Cardio Trainer- Cuenta con un programa para perder peso además de una opción para que compitas contigo mismo y batas tus propias marcas. También puedes registrar tus recorridos gracias al GPS y calcula las calorías que quemas mientras haces deporte.
9. AndAndo- Te permite registrar tu actividad física incluyendo notas de voz, texto y fotos de tus rutas, para después poder verlas y compartirlas online.
10. Zombies, Run!- Divertida aplicación para ponerse en forma donde el objetivo es huir de los zombis y completar misiones recibiendo información por los auriculares y
orriendo.
Autora:
Gloria Lorenzi es una estudiante italiana de Periodismo y Mass Media en la Westminster University de Londres. Es una apasionada de tecnología y le encantan los idiomas: dos intereses que intenta conciliar a menudo en sus artículos. Ha elegido el Reino Unido para perseguir su objetivo de llegar a ser un día periodista.
2 de noviembre de 2013
Para disfrutar más del deporte usando los móviles....
En el siguiente enlace tenéis varias de las principales aplicaciones para Smartphones. A disfrutarlas!
Haciendo deporte con aplicaciones para móviles
1 de septiembre de 2013
Las cimas míticas de los Pirineos retan a los ciclistas aficionados
¿No os da envidia? Lo pongo por si alguien no sabe que existe esta carrera y le da por apuntarse para el año que viene:
http://www.lasprovincias.es/vuelta-espana/2013/noticias/cimas-miticas-pirineos-retan-201308312214.html
Saludos.
15 de enero de 2011
Edge 605/705 y kilometraje total
¿Alguna vez os habéis preguntado si en el Edge es posible ver el acumulado de todos los kilómetros que has hecho? Pues yo sí que me lo he preguntado. Y sí que se puede . Es muy fácil. Está en "Menu/Configuración/Perfil y zonas/Perfil de la bicicleta". Ésta era fácil. Saludos.
13 de enero de 2011
Forerunner. 2 razones por las que puede fenecer.
Recientemente un amigo me ha pasado su Forerunner para ver si lo puedo resucitar. Cuando lo conecta al ordenador parece que se carga, pero al sacarlo de la "cuna", se apaga. He hecho todo tipo de intentos sin éxito. Creo que el problema fundamental que tiene es que las conexiones del Forerunner con la "cuna" están totalmente oxidadas, y no carga bien.
Ahora hace 3 años que yo tengo el mío. Lo primero que hice antes de comprarlo fue "googlear" para ver sus puntos fuertes/débiles. Entre los débiles, me llamó la atención especialmente el tema de lLas conexiones a la "cuna". Lo que decía yo por entonces era:
"Las conexiones que están en la parte de abajo del monitor. Para mí es una de las cosas peor solucionadas en este aparatito. Si no vais con cuidado se estropean. ¿Por qué? Porque al estar en contacto con la piel, el sudor las corroe. Se van poniendo poco a poco negras y pierden su capacidad de conexión. El consejo es no correr con el aparato directamente a la piel. Usar muñequeras y similares y, aún así, secarlas nada más acabar. Si ya es tarde, dicen que con goma de borrar se pueden recuperar."
Por si os sirve, hasta el día de hoy, yo he seguido estos autoconsejos y, como consecuencia, tengo las conexiones impolutas. Os recomiendo hacerlo. Puede que sea la causa más común de la muerte del Forerunner. La otra pienso que es la batería. Para intentar evitar ésta segunda, mi consejo es que periódicamente hagáis 2 cosas: dejar que se descargue completamente y cargarlo de la red eléctrica, en lugar de hacerlo desde el ordenador. No tenéis que hacerlas ambas de forma simultánea, pero ir haciendo tanto una como otra de vez en cuando
Yo no sé si será por eso, pero mi Forerunner aún sigue vivo (toquemos madera) y en perfecto estado de funcionamiento.
Nos vemos.
10 de enero de 2011
Forerunner y cambio de batería
En el primer comentario que escribí en el blog (http://deporteyelectronica.blogspot.com/2008/07/forerunner-305-de-garmin.html, julio de 2008), comentaba las principales cuestiones que consideraba relevantes sobre el Forerunner. Ese comentario ha sido ampliamente "recomentado" (valga la redundancia) por los colegas. En el último, un amigo nos cuenta cómo solucionar el tema de que la batería diga "se acabó". Para los manitas, copio aquí la solución. El que se atreva, adelante. Pero bajo su responsabilidad, ¿eh?
http://www.piloto12.es/repforerunner.pdf
Saludos y gracias al amigo que nos lo ha pasado. Y al que se lo curró.
9 de enero de 2011
De vuelta 2. Garmin Connect (y Garmin Communicator Plugin)
Siguiendo la filosofía descrita en el anterior comentario, el primer software que voy a usar es "Garmin Connect". Es un software que permite hacer un seguimiento y análisis de las actividades que vas haciendo en los distintos deportes.
Acceso al servicio
La manera de acceder a este servicio es a través de http://connect.garmin.com/. Pulsando en "Iniciar sesión" (parte superior derecha) puedes conectarte con tu usuario de "MyGarmin" o "MotionBased" o bien, si no los tienes, darte de alta en ese momento.
Garmin Communicator Plugin
Como la base del servicio es la información que intercambian tus dispositivos con la página Web, en este caso hace falta que en el navegador instales una pequeña pieza de software. Es lo que se conoce como un "plugin". Se llama "Garmin Communicator Plugin". Ese "plugin" te va a ser necesario más de una vez para interactuar con páginas web desde tu Forerunner o tu Edge, así que te aconsejo que lo instales. Es fácil.
Cuando accedes a "Garmin Connect", te saldrá un mensaje informándote de que te hace falta instalar el "plugin". Puedes elegir en ese momento hacer la instalación. Para ello, sólo tienes que descargarte el ejecutable que se te indica y hacer "doble-click" sobre él en tu PC. Se instala en pocos minutos.
Sól comentarte un par de cosas:
- Si te aparece un mensaje diciéndote que tu navegador no está soportado, no hagas caso. Prueba a instalarlo aún así (en mi caso, que uso "Chrome", me ha salido el mensaje, pero he instalado y todo ha funcionado correctamente), muchas veces el software que valida los navegadores permitidos para los "plugins" no está actualizado e informa incorrectamente.
- Para instalar el "plugin", es necesario que el navegador esté cerrado. Si no lo haces, no te preocupes, te aparecerá un mensaje indicándotelo. Ciérralo entonces.
Lo primero es conectarte y cargar tus actividades. Para ello:
- Accede a la página Web (https://connect.garmin.com/signin) y conéctate.
- Conecta tu dispositivo al ordenador
- Pulsa en el botón "Cargar" (en la parte derecha de la barra de menú).
- Ya están cargadas tus actividades (lee la sección siguiente "Precaución en la carga de actividades")
Estos de Garmin siguen sin acabar de afinar su software y, a veces, nos llevan al huerto sin querer. En concreto, cuando cargas actividades en Garmin Connect, aparece un mensaje indicando que se han cargado ya ("Your data was successfully received from your device"):
pero no es verdad. Si no tienes paciencia y vas a ver tus actividades (por ejemplo, accediendo al calendario), te encontrarás con que no están. Hay que esperar a que se inicie automáticamente otro proceso que las carga realmente. Podéis ver a continuación el incio de éste. Cuando acabe, esta vez sí, los datos estarán guardados en su sitio.
De vuelta 1. Lecciones aprendidas: el software como un servicio.
Una de las razones por las que dejé de escribir en el blog fue que mi PC se estropeó por cuarta vez en poco tiempo (muchas manos tocándolo) y no tenía tiempo/ganas para volver a reinstalar todos los programas. Estas navidades lo he recuperado y ahora estoy preparándome el entorno para volver a trabajar con mi Forerunner 305 y mi Edge 705. Voy a ir contándolo por si a alguno os sirve de ayuda
La primera lección aprendida es que mi PC paso a tocarlo sólamente yo.
De todas formas, como esto no siempre es posible, la segunda lección aprendida es que voy a intentar usar todos los programas que pueda en modalidad "SaaS" ("Software as a Service"). Estas palabrejas lo que quieren decir es que usas el software como un servicio que alguien te proporciona en Internet, en la famosa "nube", sin instalar nada en tu PC/Mac/... (o instalando muy poco, sólo lo necesario para acceder a ese servicio). El ejemplo de "SaaS"que seguro que conoces el el correo Google ("gMail") o el de Microsoft (Hotmail). ambos son servicios gratuitos y para usarlos sólo hace falta un navegador para acceder a ellos. Esto tiene 3 ventajas fundamentales:
- Los datos se ocupa de guardarlos el proveedor del servicio. Si el PC se rompe, no los pierdes.
- Las actualizaciones las instala en Internet el proveedor de servicios. Se acabó actualizar en el PC versiones y versiones.
- El servicio es accesible desde cualquier lugar y dispositivo. Sólo hace falta un navegador. s decir, si estoy de viaje por ahí, sigo teniendo acceso a mis programas y datos.
En lo siguientes comentarios os voy contando.
5 de enero de 2011
¡Feliz 2011!
Hola a todos. Desde mayo me ha sido prácticamente imposible dedicarme al blog, pero no quiero dejar pasar el fin de año sin felicitaros y agradeceros todos los correos que me enviáis. Espero volver en breve. Un saludo a todo el mundo y que 2011 os proporcione lo que estáis esperando.
9 de mayo de 2010
Edge 605/705. Varios temas.
Hay unos cuantos temas que nunca incorporo al blog porque son temas menores, pero veo que de forma recurrente se preguntan en los foros. Que si Mapsource y/o Garmin Training Center están en inglés, que si no se acaba de entender la diferencia entre un ".CRS" y un ".TCX", cómo pasar una ruta que está en Wikiloc al Edge. Escribo sobre estos temas en el comentario.
Mapsource y Garmin Training Center en español
Para que Mapsource y TGC estén en español, hace falta que los ficheros "MapSourceESP.dll " y "Training CenterESP.dll " estén en los directorios en los que instalaste los programas.
Si el sistema operativo es Windows 7, debes cambiar el nombre de estos ficheros por "MapSourceESN.dll " y "Training CenterESN.dll"
El fichero de Training center suele estar en "C:\Archivos de Programa\Garmin\Training Center" . El de Mapsource en "C:\Archivos de Programa\Garmin"
Ficheros "CRS" y ficheros "TCX"
Son lo mismo. Se trata de la versión antigua (CRS) y nueva (TCX) de lo que Garmin denomina "Trayecto" y con los que trabaja tanto el Edge 605/705 como el Forerunner 205/305.
Pasar una ruta de Wikiloc al GPS
Descárgala en formato GPX.
Cárgala en el Mapsource
Te aparecerá en la pestaña "Caminos" (Mapsource no la ve realmente como una ruta)
Selecciónala y envíala al GPS (al dispositivo, no a la tarjeta de memoria SD)
5 de mayo de 2010
Temas en curso mayo 2010
Noticia. Europe Home Exchange. Web muy interesante de Intercambio de Casas. Publicado.
Monográfico. SportTracks. Cómo ver datos acumulados de varias actividades. Publicado.
Comentario. Edge 605/705. Varios temas. Publicado.
SportTracks. Cómo ver datos acumulados de varias actividades.
¿Te resultaría de interés poder seleccionar varias de las actividades que has hecho y obtener datos agregados sobre el conjunto de ellas? Por ejemplo: velocidad media, distancia total, pulsaciones medias, zonas de velocidad... Pues hay un plugin de SportTracks que te lo permite. Es un plugin que desde hace tiempo está el primero en la lista de popularidad en el catálogo SportTracks. Se llama "Accumulated Summary plugin". Se instala en unos 2 minutos.
¿Cómo se instala?
¿Cómo se usa?
Más fácil aún que instalarlo.
28 de abril de 2010
Mapsource, Forerunner 205/305 y Edge 605/705
Esta mañana ha venido un compañero de trabajo a decirme que recientemente le habían regalado un Edge 705 y no conseguía ver en Mapsource las rutas que hacía. Me ha pillado despistado y no sabía que le podía estar pasando. Me he llevado su Edge para verlo en casa. Al llegar me he dado cuenta enseguida. Y es que estos de Garmin... ¡de verdad que son únicos!
¿Por qué no veía las rutas?
No sé como no he caido. Posiblemente porque siendo Mapsource propiedad de Garmin, es algo que no se le ocurre ni al que frió la manteca. Pero el tema estaba claro: el producto de Garmin para gestionar mapas no es capaz de leer el formato de los propios GPS Garmin.
Sí, ya sé que esto se sabe desde siempre, Mapsource no lee TCX. Pero me he despistado.
¿Y por qué me he despistado?
Cuando me lo ha dicho me ha venido a la mente la imagen de rutas que he hecho en bici y que se veían en Mapsource. Ahí ha estado mi error. Es verdad que las había visto, pero no eran rutas de mi Edge 705. Eran del Forerunner 305.
¿Se ven si se leen desde uno, pero no desde el otro?
Bueno, realmente, si importas desde el Forerunner tampoco se ven las "rutas", pero sí los "caminos" (ya estamos de nuevo con el lío que monta Garmín. Depende de dónde y cuando, habla de "caminos", "rutas", "tracks", "trayectos", "recorridos", ... ya comenté en su día lo que he acabado por interpretar que es cada cosa. Lo podéis ver en algunas de las "Ficha fácil 10": http://deporteyelectronica.blogspot.com/search/label/Ficha%20f%C3%A1cil%2010).
Un "camino" en Mapsource es básicamente un "tracklog". Esto es lo que proporciona el Forerunner, y eso parece que sí que es capaz de admitirlo Mapsource.
En el caso del Edge, los ficheros TCX que gestiona tienen mucha más información y su hermano de sangre, el Mapsource, no se habla con ellos.
¿Solución?
Yo los recorridos de las actividades que hago las veo con SportTracks (http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Downloads/) y, si quiero ver mucho detalle del recorrido, me voy a Google Earth (http://deporteyelectronica.blogspot.com/search/label/Google%20Earth)
Otra posibilidad es utilizar un conversor y pasar el fichero TCX a GPX. Este formato si que lo lee Mapsource. Por ejemplo, puedes usar el TXC Converter (http://www.teambikeolympo.it/TCXConverter/TeamBikeOlympo_-_TCX_Converter/DOWNLOADS.html)
Finalizando
En resumen, si quieres verte en Mapsource paseando por las montañas (o por la carretera), si la salida la has grabado con tu Edge, tendrás que convertirla a GPX. Si ha sido con el Forerunner, podrás verla directamente.
En su día, SportTracks tardó unos meses en permitir importar TCX desde el Edge 605/705. Mapsource, ya lleva unos años. Esperemos que algún día nos sorprendan gratamente y consigan entenderse consigo mismo.
26 de abril de 2010
Forerunner 305. Video de introducción.
Aunque está en inglés, la verdad es que da una idea bastante buena de las características del Forerunner 305 para principiantes. Saludos.