¿Te resultaría de interés poder seleccionar varias de las actividades que has hecho y obtener datos agregados sobre el conjunto de ellas? Por ejemplo: velocidad media, distancia total, pulsaciones medias, zonas de velocidad... Pues hay un plugin de SportTracks que te lo permite. Es un plugin que desde hace tiempo está el primero en la lista de popularidad en el catálogo SportTracks. Se llama "Accumulated Summary plugin". Se instala en unos 2 minutos.
¿Cómo se instala?
¿Cómo se usa?
Más fácil aún que instalarlo.
5 de mayo de 2010
SportTracks. Cómo ver datos acumulados de varias actividades.
6 de enero de 2010
Edge 605/705. Manual básico de supervivencia.
Cada vez somos más los que tenemos el Edge 605/705. Al principio, a muchos colegas les resulta un poco difícil empezar a disfrutarlo. Cuando alguien me envía un mensaje preguntándome por dónde empieza, esto es lo que le recomiendo.
1. Para que los programas reconozcan al Edge, hay que instalar los drivers USB: http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=591
2. Para seguir tus actividades:
2.1 Instala el Garmin Training Center, para Windows: http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=835 , o para Mac: http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=4685
(yo no lo uso pácticamente, pero aporta un componente necesario para poder instalar el Mapsource si no se tiene una versión previa de éste)
2.2 Instala SportTracks (éste es el que uso yo para el seguimiento de mis actividades): http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Downloads/
3. Para que puedas gestionar mapas, rutas, Waypoints, ..., hay que instalar Mapsource: http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209
4. Para saber de dónde sacar mapas gratuitos (que no piratas) y cómo cargarlos, puedes leer lo que publiqué en su día: http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/01/ficha-fcil-10-garmin-edge-605705-cmo.html
5. Para poder ir actualizando el software del Edge en el futuro, hay que tener instalado el Garmin Webupdater: http://www8.garmin.com/support/collection.jsp?product=999-99999-27
Luego el tema se puede enriquecer (liar) mucho más, pero, para empezar, con esto hay de sobra. Venga, ánimo y a por él. Que no se diga que un aparatito que no pasa de los 105 gramos va a poder con vosotros.
26 de noviembre de 2009
SporTracks y "Tiempo detenido" en una "Actividad". ¿Cómo tenerlo en cuenta?
Recibí hace poco un correo de un colega preguntando por SportTracks y el uso del “Tiempo detenido”. En concreto, Carlos, decía al respecto:
Quisiera hacerte una pregunta que me tiene "frito". Verás, con el Sports Tracks no consigo que marque el tiempo detenido, siempre me lo pone a cero, por lo que en el tiempo total y las estadísticas, el tiempo parado para hacer fotos, comer algo etc. me aparece siempre dentro de los datos de la ruta y no se como "quitarlo". Si me pudieras echar una mano te lo agradecería enormemente. Mi gps es un Oregon 550.
Bueno, pues encontramos la solución. Y digo “encontramos”, porque cuando le dije a Carlos cómo la había encontrado, él ya la conocía también (la había visto en el foro oficial de SportTracks). Al final, es que no hay nada como saber decirle a los programas lo que queremos que hagan. Os lo cuento.
Este tema había visto que la gente lo comentaba recurrentemente por los foros, pero la verdad es que no le presté demasiada importancia. En las explicaciones que había leido nunca se daba una respuesta clara. Se decía que era un tema de la interpretación de los ficheros TCX en SportTracks, que en "Pefils" o "Training Center" sí que iba bien, ... A mí me da prácticamente igual que SporTracks no tenga en cuenta los tiempos en los que estoy detenido. Por una parte, suelo parar poco. Por otra, la exactitud del tiempo total de ejercicio, velocidad media, ... no es algo que me preocupe en exceso. Mi recompensa por hacer ejercicio es poder tomarme unas cervezas sin demasiado cargo de conciencia. Pero como recibí el correo de alguien para quien sí que era importante, me puse a mirar el tema.
Lo primero que me llamó la atención es que en las actividades de “Correr”, el dato sí que estaba. Yo esas actividades las hago con mi Forerunner, es decir, ficheros ".Tcx". Luego SportTracks sí que es capaz de tratar el dato en este tipo de ficheros.
A continuación, importé una actividad grabada con el Edge 705. Sabéis que al importarla, puedes decirle en qué categoría quieres clasificarla (o bien puedes decírselo después en la ficha de la "Actividad"). Le dije que en “Correr”. Resultado: allí estaba el dato de “Tiempo detenido” y la media bien calculada, teniendo en cuenta sólo el tiempo en marcha. Clasifique, entonces la “Actividad”, como de “Ciclismo” y... ¡Agua! ¡Desapareció el dato! Esto olía a un tema de configuración del tipo de “Actividad” pero, ¿cómo se configuran las “Actividades?
Paseándome por lo menús de la izquierda de la ventana, ví que, si seleccionas la vista "Categorías", aparece a la derecha de la pantalla una ventana con "Mis Actividades". En ésta, si eliges "Correr", en la sección "Detalles de categoría" hay una etiqueta que pone "Detenido", y al lado un campo para poner un valor. Yo tenía un 15:00 (supongo que lo pondría el programa por defecto en la instalación). Es decir, parece que se le estaba diciendo al programa que si en una "Actividad" de "Correr" iba a menos de 15:00 minutos/km, que supusiese que estaba detenido, y era por eso por lo que me aparecía el tiempo "Detenido" al ver una "Actividad" de esa categoría.
Lo que hice entonces fue elegir, en la vista de "Categorias", "Ciclismo" y, en la sección "Detalles de categoría", tras la etiqueta que pone "Detenido (kph)", poner "2.0" (no había nada escrito en ese campo). Volví a continuación a la vista de "Actividad diaria" y... Voila! ¡Tema solucionado! Ya aparecían los tiempos detenidos y se calculaba la media teniéndolos en cuenta.
Bueno, espero que os sea de utilidad a todos los usuarios de SportTracks. Saludos.
30 de agosto de 2009
Ver las rutas en Google Earth (1/3) (desde SportTracks, Training Center, Mapsource y Wikiloc)
Al llegar a casa, tras una ruta, hay que verla con detalle en Google Earth. Sobre todo si la has sufrido y tienes a alguien cerca para contárselo. Hay diversas formas. En este comentario cuento cómo hacerlo desde varios programas. También cómo eliminar los molestos "cuadraditos" (las marcas de los puntos del track que hemos hecho) que contaminan la visualización en algún caso.
Vía Wikiloc
Cuando es una ruta que quiero conservar y compartir, la subo a Wikiloc (http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do). (Las mías las podéis ver desde un apartado en la parte izquierda del Blog).
Una de la ventajas de tenerlas en Wikiloc, es que son accesibles por todo el mundo desde un simple navegador. Verlas desde Google Earth es muy facilito. Lo único que hay que hacer es marcar, en la pestaña de "Capas" de la izquierda,"Galeria --> Wikiloc". Con esto, al entrar en Google Earth, verás todas las rutas de Wikiloc que el personal haya ido haciendo públicas.
Si lo que quieres es ver una ruta en concreto desde Wikiloc, lo que tienes que hacer es buscarla (http://es.wikiloc.com/wikiloc/gsearch.do) y, una vez localizada, pinchar sobre ella. A continuación pulsa sobre el enlace "Ver en Goggle Earth" (encima del mapa,a a la derecha).
Desde SportTracks
Si no tengo subida la ruta a Wikiloc, es mi opción preferida. Fácil y completa.
Para ello, marca la actividad (por ejemplo, en la vista "Actividad Diaria"), pulsa sobre "Exportar" y elige "Google Earth".
Aparecerá una ventana con opciones. Marca el check de "Abrir en Google Earth". Puedes elegir:
- El color y ancho de línea que te guste.
- La elevación con que quieras que se muestre la ruta de acuerdo a alguno de los siguientes parámetros: elevación, velocidad, ritmo cardiaco, cadencia y poder.
- Decidir si quieres marcas de inicio, final y secciones (yo pongo inicio, final y cada 1 km)
Elige lo que te guste, pulsa sobre "OK" y... ya la ves en GoogleEarth .
Desde MapsourceCarga la ruta en Mapsource y, desde el menú, ejecuta "Ver\ver en Google Earth".
Nota: ten en cuenta que con esta opción se abre Google Earth posicionado en el punto del mapa que tengas en pantalla. Si has movido el mapa tras la carga de la ruta, tendrás que moverte por GoogleEarth para localizarla.
Abriendo rutas desde Mapsource, aparece un icono por cada punto de track, por lo que no se ve el trazo demasiado bien. Para eliminar estos iconos debes hacer lo siguiente:
- Marca en el menú de Google Earth "Ver\Barra lateral".
- En la pestaña "Lugares" de la barra lateral, que aparecerá a la izquierda de la pantalla, despliega "Lugares temporales".
- Verás que hay una entrada para "Mapsource". Despliégala.
- Verás que hay 2 entradas "Puntos" y "Rutas". Desmarca el check de "Puntos". Con esto, eliminaras las marcas de los puntos de track.
Desde Garmin Training Center
Abre la ruta (ya sea desde el histórico o desde courses).
Desde el menú, ejecuta "Ver\Ver en GoogleEarth\Ver nombre_de_Ruta" (si eliges "Ver\Ver en GoogleEarth\Ver Todos los datos del Usuario", cargará todas las rutas que tengas en el Training Center.
Abriendo rutas desde Training Center, aparece un icono por cada punto de track, por lo que no se ve el trazo demasiado bien. Para eliminar estos iconos hay que configurar el estilo con que se ven las rutas en Google Earth. Lo cuento en el siguiente apartado.
Configurar el estilo de visualización de rutas en GoogleEarth
Cuando desde un programa eliges "Ver en Google Earth", la ruta aparecerá en Google Earth en la "barra lateral", en la pestaña "Lugares", bajo el desplegable "Lugares temporales". Verás una entrada, que puedes desplegar, por cada programa desde el que hayas cargado rutas.
Puedes editar estas rutas y cambiar el estilo con que se muestran. Para ello:
- Despliega en el menú lateral indicado en el anterior párrafo hasta encontrar el programa para el que quieras cambiar el estilo de visualización de las rutas que hayas cargado. (si sólo quieres cambiar el de una ruta, o vuelta, sigue desplegando hasta que aparezca).
- Cuando lo hayas localizado, pulsa con el botón derecho sobre él.
- Elige la opción "Propiedades".
- Elige la pestaña "Estilo, color".
- Pulsa el botón "Compartir estilo"
- Cambia a tu gusto las características de visualización de "Líneas", "Etiquetas" e "Iconos". (Si pones el atributo "Opacidad" de alguna de las características a "cero", ésta no se visualizará. Haz esto para eliminar los iconos de los puntos de track en rutas cargadas desde Garmin Training Center.)
- Pulsa el botón "Aceptar"
Y esto es todo amigos
Bueno, esto es todo de momento. Espero haberme explicado con claridad. Si no ha sido así, preguntarme.
Para completar el tema, en breve, publico un comentario contando cómo cargar y visualizar las rutas directamente desde Google Earth.
Nos vemos.
22 de julio de 2009
Nuevas versiones de SporTracks y Garmin Training Center
Se han liberado nuevas versiones de SportTracks y de Garmin Training Center.
La de SportTracks incorpora un par de novedades. La de Garmin, correcciones a malos funcionamientos. Lo vemos a continuación.
SportTracks 2.1.3478
Puede descargarse desde http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Downloads/.
Incorpora lo siguiente:
- Soporte experimental a la instalación de Linux/MONO
- Traducción al CatalánCatalan translation
- Solución de problemas reportados en los foros:
- Solucionado el cuelgue del programa al ir cambiando entre los parámetros de configuración de los plugins
- Solucionado el que, al salvar la imagen de un track en la vista "Rutas", la escala también se guardaba, pero, independientemente del tamaño de imagen elegido, permanecía invariable, con lo que daba una percepción errónea de la logitud real de la ruta.
- Solucionado el que el programa podía no funcionar correctamente al importar actividades no GPS desde el Forerunner 405
- Solucionado el que no siempre se importaban bien actividades multisport desde un Forerunner 310XT
- Solucionado el que, a veces, no se enviaban los datos de perfil de usuario a un FR6o
- Solucionado el que trayectos generados en el Training Center podían causar en el Edge 605/705 no ejecutar la vuelta automática correctamente
- Solucionado un mal funcionamiento en la generación de una copia de seguridad de ficheros binarios cuando se creaba una nueva cuenta de usuarios
- Solucionado un problema en la restauración automática de ficheros binarios en la base de datos del Training Center
- Solucionado el que el programa no funcionaba bien si el usuario había desbloqueado códigos instalados en el PC que tenían minúsculas
Y como siempre, la actualización nos recuerda (además en mayúsculas, el rojo lo he puesto yo) que:
EL SOFTWARE SE ENTREGA "TAL CUAL", SIN GARANTÍAS NI CONDICIONES, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN FIN DADO, O DEMÁS GARANTÍAS ORIGINADAS POR LAS LEYES VIGENTES, DECRETOS, USO DE COMERCIO O NEGOCIACIONES. EL USUARIO ASUME TODA RESPONSABILIDAD Y RIESGO ORIGINADOS POR EL USO DE ESTE SOFTWARE, Y GARMIN DECLINA TODA RESPONSABILIDAD ANTE CUALQUIER PÉRDIDA, LESIÓN O DAÑOS CAUSADOS POR EL USO DE ESTE PRODUCTO, SEAN DIRECTOS O INDIRECTOS, AUNQUE SE HAYA NOTIFICADO DE ELLO A GARMIN O ÉSTA HAYA RECONOCIDO LA POSIBILIDAD DE DICHAS PÉRDIDAS, LESIONES O DAÑOS. EN NINGÚN CASO GARMIN SERÁ RESPONSABLE ANTE EL USUARIO O CUALQUIER OTRA PERSONA O ENTIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS, YA SEAN INDIRECTOS, FORTUITOS, ESPECIALES O DERIVADOS, INCLUIDOS PERO NO LIMITADOS A PÉRDIDAS DE INGRESOS O BENEFICIOS, DATOS PERDIDOS O DAÑADOS, O DEMÁS PÉRDIDAS COMERCIALES O ECONÓMICAS, INCUSO SI SE NOS HUBIERA NOTIFICADO DE LA POSIBILIDAD DE ELLOS O HUBIERA SIDO POSIBLE PREVERLOS. TAMPOCO SEREMOS RESPONSABLES ANTE DEMANDAS ENTABLADAS POR TERCEROS. LAS LIMITACIONES INDICADAS EN ESTA SECCIÓN REGIRÁN INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL SUPUESTO INCUMPLIMIENTO O INFRACCIÓN REPRESENTE EL INCUMPLIMIENTO DE UNA CONDICIÓN O TÉRMINO FUNDAMENTAL, O BIEN UN INCUMPLIMIENTO FUNDAMENTAL.
Eso es compromiso con los clientes.
27 de junio de 2009
SporTracks. Nueva versión: 2.1.3465 de 27 junio, 2009.
Bueno, tenemos nueva versión de SportTacks. La liberaron ayer, día 27 de junio. Es la 2.1.3465. Corrige una serie de errores de la anterior y permite la importación directa de ficheros de más dispositivos Garmin. Veamos que hay de nuevo y de dónde se puede descargar.
¿Qué hay de nuevo?
Nuevas funcionalidades
- Se da soporte a través del API (Application Program Interface, es la manera de comunicarse desde un programa con un dispositivo) a dispositivos Garmin que sólo permiten lectura por gpx y no por tcx . La lista puede verse en http://developer.garmin.com/web-device/garmin-communicator-plugin/device-support-matrix/
- En la vista "Ruta", se ha añadido un botón para que pueden mostrarse/ocultarse los iconos que indican cada vez que se inicia una nueva vuelta en una ruta. Cuando una ruta tenía muchas vueltas (laps), estos iconitos contaminaban la visión de la misma.
- Cuando se importa una actividad en SportTracks, las calorias que se asignan a la actividad son las que se leen del dispositivo. Si se quiere que las calcule SportTracks a partir de los datos de la actividad, debe irse a la vista "Actividad Diaria" y pulsar la calculadora que hay al lado del campo que indica las calorías. Para que la calculadora dé un valor, es necesario que el peso del atleta esté informado (eso se hace poniéndolo en alguna actividad previa). En la nueva versión, si no se ha hecho, al pulsar la calculadora de calorías, aparece un aviso indicándolo.
- En la vista "Reporte de Actividades", es posible buscar, y agrupar, por el nombre de la actividad.
- Se importan los datos de "Cadencia" de los ficheros gpx de Garmin
Funcionamientos incorrectos corregidos
- Al cambiar la fecha/hora de inicio de una actividad, los tiempos de pausa se trasladaban mal, por lo que en la actividad se daban unos nuevos valores que eran erróneos
- Soporte a la importación de Garmin en Windows Vista de 64 bits
- En la vista de "Actividad Diaria", el calendario usaba GMT en lugar de la hora local
- En la vista "Atleta", al seleccionar un periodo en el historial, los datos del gráfico no se mostraban si el periodo elegido era el primero.
- Al seleccionar la primera vuelta grabada en la vista de rutas, a veces no se mostraba en el mapa
- En alguna actividad, el tiempo de la misma y el tiempo parado, se indicaba que era el mismo
- Solucionado el error en la exportación de múltiples actividades a Google Earth/KML.
- Al exportar ficheros KML, SportTracks proporciona el nombre del fichero a partir de la actividad (nombre, fecha, ...). Tras la primera exportación (por ejemplo, al exportar mútiples actividades), se mantenía el nombre del último fichero, en lugar de usar los datos actuales. esto se ha solucionado.
- Para equipamiento que ya no se usa, el número de meses seguía contando aun tras ponerlo en desuso
- Cuando en un día había más de un entrenamiento, la columna "fecha" de la actividad diaria mostraba un valor incorrecto
- Al ir cambiando entre vueltas activas/restantes, si no habían vueltas restantes definidas, aparecía un error de programa
- En la vista de "Reporte de Actividades", se solucionan algunos errores en las búsquedas por fecha
- Solucionados problemas de exportación a ".gpx" para su importación posterior a Tracks-logs"
- Solucionado el que en la vista "Actividad Diaria", en la pestaña de "Ruta", el icono de finalización de ruta no se mostraba algunas veces.
- En la vista de Actividad Diaria", pasa a usarse el nombre del mes en lugar de expresiones del tipo "Este/Anterior mes". El sentido es evitar confusiones en datos de semanas que están a caballo entre 2 meses
- Solucionado el que en la actualización de plugins, SportTracks solicitaba la desinstalación de la versión anterior del plugin antes de dejar instalar la nueva.
- Solucionado el que se daban situaciones raras cuando se editaban vueltas (añadir,eliminar) si no habían tiempos de parada incluidos en el ejercicio.
- Cuando se importaba una actividad de un día en el que ya existía una, la opción por defecto que proporcionaba SportTracks era "Actualizar actividad existente", en lugar de "Crear una nueva Actividad". Se ha cambiado este comportamiento añadiéndose lógica que analiza si es más certero proponer el actualizar la actividad o crear una nueva.
- Hay gente que tiene varios cuadernos de Bitacora (uno ordenado por año, otro por categoría, ... )cuando iban abriendo uno tras otro, la memoria no se limpiaba bien y acababa por producirse un error. Se ha modificado el programa para que limpie bien la memoria del anterior cuaderno antes de cargar el siguiente.
- Solucionado el que, al guardar gráficos con marcadores de vuelta, y el tamaño elegido era "mediano", "grande" o "enorme"se perdieran parte de los marcadores.
- Arreglado el que en la vista de "Actividad Diaria", se añadían vueltas al dividir una actividad cuando no había tiempod e parada.
- Actualización de las traducciones danesa y finlandesa
- Muchas pequeñas correcciones para mejorar la compatibilidad con Linux
¿De dónde descargar la nueva versión?
http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Downloads/
Notas finales
1. Tenía la duda de si contar sólo los cambios más significativos o ponerlos todos. Finalmente, aún a riesgo de que muchos no resulten de interés, he optado por ponerlos todos. ¿Por qué? Pues por 2 cosas. La primera porque creo que es bueno reflejar la gran cantidad de trabajo que hacen para mejorar un programa gratuito y librarlo de errores. Se merecen alguna donación (se puede hacer desde su página). La segunda razón es porque la mayoría de las mejoras provienen de sugerencias del foro de SportTracks. Leyéndolas pueden verse usos del programa que hace la gente y que a lo mejor a ti no se te habían ocurrido.
2. Para los que os manejéis bien con el inglés, la explicación detallada de las nuevas funcionalidades y el origen de las mismas, puede verse en
http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Forums/viewtopic.php?t=5943
SportTracks. Convertir trayectos (de Garmin) en actividades.
Hace poco publiqué un comentario con un truquillo para poder grabar salidas largas que no cabían en el track activo (sólo soporta hasta 13.000 puntos). Consistía básicamente en convertir parte de la salida en un recorrido (http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/06/forerunner-205305-como-conseguir-que-se.html) Carlos, un colega, ha hecho un comentario al mismo, preguntando si es posible pasar recorridos a actividades de SporTracks, porque, si no fuera ásí, una vez pasada la actividad a recorrido en el GPS, perdería la misma para su carga en SporTrack. Sí que es posible. Lo cuento aquí, en lugar de contestar al comentario, porque creo que puedes ser de interés general. Gracias por la pregunta Carlos.
Lo que Carlos planteó
Es una buena idea, pero se me ocurre una pregunta: cuando intento pasar los datos desde el forerunner al sporttracks solo me traslada los datos que aparecen en el historial, y los recorridos no tengo posibilidad de trasladarlos. con el Training center si es posible importar los recorridos, pero al intentar pasar los datos del training center al Sporttracks no consigo absolutamente nada. Por lo tanto, es posible pasar recorridos al historial de actividades?? pero si no se puede con el Sporttracks en el momento de convertir una actividad en recorrido ya no hay manera de volver atras
Lo que yo he hecho para salvar este tema
Pues lo he conseguido con un poco de ingeniería tecnológica (no demasiada, la verdad). Los pasos que he seguido son los siguientes.
16 de junio de 2009
SportTracks Plugins. Cómo se desinstalan.
Tarea fácil, pero si no se sabe cómo, cuesta de encontrar.
Para desinstalar los plugins instalados en SportTracks, lo que hay que hacer es:
27 de mayo de 2009
SportTracks Plugins. Instalación y uso de TRIMP
Otro de los plugins que creo que vale la pena instalarse en SportTracks es el del cálculo del "TRIMP" de un ejercicio. Es una forma de conocer la intensidad del ejercicio que hemos hecho. Los pesos por defecto para cada zona, son los mismos que utiliza Polar en su sw de entrenamiento: 1, 1.1, 1.2, 2.2 y 4.5 El plugin puede calcular el valor TRIMP de una actividad o de un conjunto de éstas. TRIMP de 1 actividad Para calcular el TRIMP de una actividad hay 2 posibilidades. La primera consiste en elegir la vista "Actividad diaria", seleccionar una actividad y, en la ventana de "Actividad Diaria", elegir "Editar actividad". Una de las opciones que se despliega es "TRIMP una actividad". Se elige ésta y se produce el cálculo del TRIMP. La otra posibilidad es elegir la vista "Reporte de actividades". Seleccionar una actividad y seguir el mismo procedimiento que en el caso anterior. TRIMP de varias actividades Para calcular el TRIMP de varias actividades, se elige la vista "Reporte de actividades". Se seleccionan varias simultáneamente y, en la ventana de "Reporte de actividades" se elige "Editar actividad". Una de las opciones que se despliega será "TRIMP de "n" actividades". Se elige ésta y se produce el cálculo del TRIMP. En este cálculo aparece como resultado una ventana con 2 pestañas. En la primera ("Resumen") está el TRIMP global. Lo único que se ha hecho en este cálculo es sumar todas las actividades y considerarlas como una sola para el cálculo del TRIMP. En la segunda ("Gráfica"), se muestra un gráfico de barras con el TRIMP de cada una de las actividades seleccionadas. Nota final La finalidad última de tener una cuantificación del esfuerzo de los ejercicios mediante el TRIMP asociado a cada uno de ellos, es usarla en la programación y seguimiento de entrenamientos. Para ello, se utiliza en el cálculo de valores como la forma (CTL: Chronic Training Load, en terminología técnica), la fatiga (ATL: Acute Load Training, en terminología técnica) y la óptima forma física (TSB: Training Stress Balance, en terminología técnica) Yo no voy a meterme en estos temas, uso sólo el índice TRIMP para ver la intensidad del ejercicio que he realizado y poder compararlo con otros. Pongo esta información por si alguien quiere profundizar en el tema. Buscando en Google los términos que he ido comentando en el anterior párrafo, encontrará información de sobra. Eso sí, prácticamente toda en inglés.
¿Qué es TRIMP?
TRIMP significa “TRaining IMPulse”, y es un cálculo del esfuerzo realizado en un entrenamiento aeróbico. Cuantifica la cantidad de entrenamiento junto a la intensidad del mismo.
Para este cálculo, se definen una serie de zonas de ritmo cardiaco. A cada una de ellas se le asigna un peso. Tras el entrenamiento, se alimenta el motor de cálculo con el número de minutos que se ha estado en cada zona y éste obtiene el valor TRIMP del ejercicio.
Evidentemente, el valor calculado depende de la forma física de cada atleta y de la definición de zonas y pesos de las mismas que se haga, por lo que no sirve como referencia para otros atletas respecto a la dureza del ejercicio realizado (no pretende ser como el IBP Index, en el sentido de dar un valor absoluto de la dureza de un ejercicio). Sí que es un buen valor para que cada uno cuantifique en cada ejercicio el nivel de esfuerzo que ha realizado y programe sus entrenamientos en consecuencia.
Finalmente comentar que este índice no es válido para ejercicios anaeróbicos, de velocidad, técnicos o de potencia. Este tipo de ejercicios, aún siendo intensos, no presentan medias de pulsaciones altas, por lo que no darán un valor fiable. Este índice sólo tiene sentido en entrenamientos de resistencia. Por ejemplo, para los que hacemos bici o footing.
¿Cómo se instala el plugin?
Muy fácil. Se accede a la página de descarga del plugin:
http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Plugins/plugin_detail.php?id=60
Se descarga y descomprime en el directorio de plugins de SportTracks (muy posiblemente: "C:\Archivos de programa\Zone Five Software\SportTracks 2.1\Plugins")
Al volver a arrancar SportTracks, el plugin ya debe de estar instalado. Puede comprobarse accediendo a "Configuración/Módulos", desde la ventana "Otras Tareas" (parte inferior izquierda de la pantalla).
¿Cómo se configura el plugin?
Los valores estándar del plugin consideran 5 zonas.
Cada una de ellas está definida como un % del valor máximo de pulsaciones del atleta:
Tanto el número de zonas, como sus valores y pesos, pueden cambiarse. Yo no lo recomiendo salvo que se sepa exactamente qué se está haciendo.
Para el cálculo de las zonas puede usarse el "Ritmo cardiaco máximo" o el "Ritmo cardiaco reservado". Yo, el segundo, no sé qué significa. Si alguien lo tiene claro, le agradecería que lo explicase en un comentario.
¿Cómo se usa el plugin?
16 de mayo de 2009
SportTracks Plugins. Instalación y uso de "Elevation Correction"
El plugin más descargado en SportTracks es "Elevation Correction" (más de 28.00 veces). Corrige los datos de elevación que proporciona el GPS sobre un track. Para ello, se basa en modelos digitales de elevación obtenidos de la NASA. ¿Qué hace? ¿Cómo se instala? ¿Cómo se usa?. Lo vemos a continuación. Uso En la vista "Actividad Diaria", selecciona en el calendario la actividad sobre la que se quiere aplicar el plugin Y esto es todo. Vamos a ir probándolo a ver que tal resulta.
¿Qué es lo que hace el plugin?
Básandose en modelos de elevación digitales (DEM, http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_digital_del_terreno) elaborados a partir de datos obtenidos por la NASA en su proyecto STRM (http://www2.jpl.nasa.gov/srtm/), corrige la elevación del track asociado a una actividad. El proyecto STRM, consistió en la toma de datos, durante 10 días de febrero de 2000, de la topografía de La Tierra (aproximadamente del 80%). Se hizo desde el espacio usando 2 antenas de Radar.
Como la NASA sólo ha proporcionado datos SRTM de 1" para EEUU, cuando están disponible, el plugin utiliza datos mejorados obtenidos de Viewfinder Panoramas (http://www.viewfinderpanoramas.org/dem3.html). De España, sólo hay datos de este tipo de Picos de Europa (usando mapas locales de escala 1:25.000 y 1:50:000), Pirineos (usando los mejores mapas que ha conseguido obtener para cada zona) y del Noreste de la península, aunque en este caso tomando como base mapas rusos de escala 1:100,000, menos exactos que los proporcionados por SRTM
Permite también usar datos proporcionados particularmente.
¿Cómo se instala?
Sólo hay que descargar el plugin y descomprimirlo en la carpeta de plugins de SportTracks.
Suponiendo que el sistema operativo es Windows en español y que la instalación de SportTarcks se hizo en las carpetas por defecto, será:
"C:\Archivos de programa\Zone Five Software\SportTracks 2.1\Plugins"
Si Windows se instaló en ingles, en lugar de "Archivos de programa", estará en "Program Files"
Si la versión de Sportracks es antigua, el directorio será el asociado a la misma. Por ejemplo: "SportTracks 2.0\Plugins"
Una vez hecho esto, en la carpeta deben de estar los ficheros "ElevationCorrectionPlugin.dll" y
"ICSharpCode.SharpZipLib.dll". Al volver a arrancar "SportTracks", éste los detecta e incorpora el plugin para su uso.
Nota: si alguien quiere usar datos de elevación proporcionados de una fuente propia, es decir, no descargándoselos de los mapas a los que acude el plugin, también puede hacerse. Para ello hay que descargar otro plugin (GDAL plugin, en su versión 1.1 o superior). Yo esta parte no la he hecho.
¿Cómo se usa?
Configuración
En el menú "Otras Tareas" (en la parte inferior izquierda), elige "Configuración". Aparece, entonces, la ventana "Configuración" y, en ella, un lista de "Módulos", en ésta, se muestran los plugins instalados. El que acabamos de instalar se llama "Elevation correction".
Selecciona el plugin y, en la parte derecha, se mostrarán las posibilidades de configuración:
11 de mayo de 2009
SporTracks. ¿Qué es un plugin? Plugins interesantes.
Cada vez más, intento simplificarme la vida para disfrutar de la tecnología. Una de las pautas, es usar pocos programas que incorporen de forma integrada las funcionalidades que uso. Intento seguirla a conciencia porque creo que, en caso contrario, acabaría usando decenas de programas diferentes, cada uno especializado en alguna cuestión específica y yo, de cabeza, entendiendo y actualizando cada uno de ellos. Cuantos menos, mejor. Entre "Mapsource" y "SportTacks" me soluciono la mayoría de las necesidades. Luego juego con las rutas en "Wikiloc" y "Google Earth". Finalmente, me peleo con "IBP Index", como ya sabeis. Como he dicho, en breve, los detalles.
SportTracks tiene la posibilidad de incorporar funcionalidades propocionadas por terceros (los llamados "plugins"), de forma que te vas haciendo un traje a medida. Lo comento a continuación.
¿Qué es un "plugin"?
Un "plugin" es un "conector". Es decir, un programa que conectas a otro para incrementar su funcionalidad.
¿Cómo puedo ver los que hay disponibles?
En la página de SporrTarcks en la que se catalogan todos los disponibles:
http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Plugins/
¿Cómo se instalan?
Pues depende. Por lo general, muy fácilmente.
Arrancamos SportTracks. El que aún no lo tenga, puede descargarlo gratuitamente desde:
http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Downloads/
Una vez arrancado, en la parte inferior izquierda de la pantalla, elegimos ""Seleccionar vista/En Línea".
En la parte derecha del programa, aparecerá entonces la página "SportTracks on line". En esa página, veras, en la parte derecha, la sección "Plugins". Haz "click" sobre "Plugin Catalog" y ya estás en la página desde la que puedes descargarte los que te interesen. La instalación suele ser ejecutar un "Setup".
Cada "plugin" tiene asociados tres enlaces: "More information", "Download" y "Discuss"
En "More Information" se describe el "plugin" y hay un enlace a "Plugin Homepage", en la que el autor ha escrito todo lo que ha considerado oportuno. Es conveniente leerla si tienes problemas en la instalación o quieres conocer con detalle todo lo que puede hacer el "plugin".
Pulsando sobre "Download", es como te descargas el "plugin"
En "Discuss", se enlazan comentarios de los usuarios.
¿Recomiendas alguno?
Yo tengo instalados 5. Los indico aquí y, a no mucho tardar, escribo un comentario sobre cada uno explicando con detalle su instalación, utilidad y uso.
Los que yo tengo instalados son:
2 de mayo de 2009
SportTracks. Cómo importar 2 actividades iguales desde diferentes dispositivos.
Hoy he salido con la bicicleta y he puesto en marcha simultáneamente el Forerunner 305 y el Edge 705. Quería obtener datos de los 2 para ver las diferencias y poder calcular luego el IBP Index de ambas tomas de datos. El problema es que, una vez importados los datos de uno, al importar los del segundo, SporTrack reconoce la actividad como ya importada y la evita. Es fácil solucionarlo. Entonces, en la siguiente pantalla, en "Acción de importar", marcar "Crear una nueva actividad" y, ahora sí, pulsar "Final". La actividad se importa entonces junto a la anterior y ya las podemos comparar. De la comparación, los resultados que ya me temía por pruebas anteriores: distancias, velocidades y similares muy parecidos, pero grandes diferencias en todo lo relacionado con subidas y bajadas:
Sencillamente se trata de, en la segunda importación, marcar la actividad a importar y, en lugar de pulsar "Final", pulsar "Siguiente":
En un próximo comentario analizo las diferencias y vemos si el nuevo IBP Index corrige la situación para sus cálculos tal y como anunció en sus ultimas novedades.
6 de septiembre de 2008
Garmin Edge 605/705. Ya se pueden importar desde SportTracks
Buenas noticias para los usuarios de SporTracks que tengan GPS Garmin Edge 605/705. Hoy mismo (6 septiembre 2008) han publicado en SportTracks Online http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Online/ que el programa ya puede importar directamente tracks de este tipo de dispositivos. Para ello, no tenéis más que actualizaros la versión haciendo un "Download" de la misma (la opción está en la parte superior derecha de la ventana). Con esto, los formatos TCX que se han inventado los de Garmin para estos nuevos dispositivos, tienen un programa de uso sencillo, y funcionalidad suficiente, para tratarlos.
4 de septiembre de 2008
Fiabilidad IBP y desnivel acumulado
Siguiendo con el tema del grado de confianza que podemos tener en el índice IBP, hice una salida con mi amigo Javier Alba en la que llevábamos 4 dispositivos de toma de datos. Yo llevaba mi Forerunner 305 y él el resto. Luego hizo un análisis de los datos que tomamos y me lo pasó. A continuación las conclusiones.
Los datos se han tomado con los siguientes dispositivos:
- Polar 725 (barométrico, éste no es GPS)
- GPS Garmin Etrex Legend
- GPS Garmin Edge 205
- GPS Garmin Forerunner 305
y se han analizado usando los siguientes programas:
- IBP Index (http://www.ibpindex.com/)
- SportTrack (http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/)
- Perfils (http://www.amigosdelciclismo.com/perfils/)
- Analizador de Tracks de http://www.misrutas.net/
- Wikiloc (http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do)
Los podéis ver a continuación:
Altura mínima | Altura máxima | Desnivel acumulado | Puntos de Track | Indice IBP calculado | |
Polar 725 (barométrico) | 101 | 448 | 555 | - | - |
Garmin GPS Legend según IBP | 93 | 467 | 767 | 843 | 55 |
Garmin GPS Edge según IBP | 98 | 464 | 879 | 1.742 | 67 |
Garmin GPS Forerunner según IBP | 91 | 463 | 1.238 | 1.914 | 112 |
Garmin GPS Legend según Analizador de Tracks | 94 | 467 | 920 | - | - |
Garmin GPS Edge según Analizador de Tracks | 92 | 463 | 968 | - | - |
Garmin GPS Legend según Perfils | 93 | 466 | 748 | - | - |
Garmin GPS Edge según Perfils | 92 | 463 | 958 | - | - |
Garmin GPS Edge según SportTracks | - | - | 559 | - | - |
Garmin GPS Forerunner 305 según SportTracks | - | - | 640 | - | - |
Garmin GPS Forerunner 305 según Wikiloc | 91 | 470 | 956 | 1.914 | - |
De la tabla anterior, podemos decir que:
- El cálculo del índice IBP está claramente afectado por el dato de "Desnivel acumulado", y éste por el número de puntos de track que se han tomado durante el trayecto.
- La misma salida, según se haya medido con uno u otro dispositivo, da como resultado un IBP de 55, 67 ó 112.
- El programa que más se acerca al dato de "Desnivel acumulado" que proporciona el dispositivo barométrico (que para este dato es bastante de fiar), es SportTrack.
y yo concluyo lo siguiente:
- Lamentablemente, no nos podemos fiar del valor del índice IBP. No corrige adecuadamente el error que le traslada el GPS y se contamina con éste.
- Tenemos que seguir insistiendo en el foro de IBP Index para que ajusten este tema. Es una pena que una aproximación tan acertada no sea fiable por esta cuestión.
Postdata:
- Como una muestra tampoco es como para extraer tantas conclusiones, en breve voy a tomar más datos en otra salida y con otros dispositivos. Ya cuento lo que salga.
- La ruta analizada la podéis ver en http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=156257
30 de julio de 2008
Ficha fácil 10. Webs de Interés
En esta entrada del Blog podéis ver referencias a páginas web que pienso que pueden ser de interés general. Soy consciente de que la lista es interminable, tanto es así, que el problema cuando se busca información sobre este tema es que uno no sabe con qué quedarse. Por ello, lo que pretendo es dar muy pocos (10) pero que cubran las necesidades de la mayoría de usos que hacemos.
Los que no tengan bastante con los enlaces básicos (los 6 primeros), pueden ver en la última sección enlaces mediante los que se puede llegar a información muy completa. Para disfrutar de los GPS en el deporte aficionado, yo creo que no vale la pena tanto, pero ahí los tenéis.
Rutas en Internet
- http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do
- http://www.ibpindex.com/
- http://earth.google.es/
- http://www.misrutas.net/
GPS
Software
Para los que quieren saber mucho más
- http://www.elgps.com/
- http://www.gpspassion.com/fr/default.asp?_SetCurrentVersion=EN (inglés)
- http://www.gpsinformation.net/ (inglés)
- http://www.gpsinformation.org/dale/index.html (inglés)
24 de julio de 2008
Forerunner 305 (de Garmin)
Este es el aparatito que yo utilizo para correr y salir en bici de montaña. La verdad es que estoy encantado. Es GPS y pulsómetro, con lo que permite trabajar con tracks y planificar todo tipo de entrenamientos. Para guardar los datos uso "SportTracks", un programa Shareware fácil de usar y que incorpora lo básico para manejarse sin demasiados quebraderos de cabeza. Los recorridos los publico en Wikiloc (usuario fmartinezj).
Del forerunner 305 hay 3 ó 4 cositas a tener en cuenta. Las iré incluyendo. ¿Tenéis consejos, trucos, precauciones, ... que sean útiles conocer acerca de este dispositivo?
Algunas cuestiones a tener en cuenta