Mostrando entradas con la etiqueta Wikiloc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikiloc. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2010

Edge 605/705. Varios temas.

Hay unos cuantos temas que nunca incorporo al blog porque son temas menores, pero veo que de forma recurrente se preguntan en los foros. Que si Mapsource y/o Garmin Training Center están en inglés, que si no se acaba de entender la diferencia entre un ".CRS" y un ".TCX", cómo pasar una ruta que está en Wikiloc al Edge. Escribo sobre estos temas en el comentario.

Mapsource y Garmin Training Center en español

Para que Mapsource y TGC estén en español, hace falta que los ficheros "MapSourceESP.dll " y "Training CenterESP.dll " estén en los directorios en los que instalaste los programas.

Si el sistema operativo es Windows 7, debes cambiar el nombre de estos ficheros por "MapSourceESN.dll " y "Training CenterESN.dll"

El fichero de Training center suele estar en "C:\Archivos de Programa\Garmin\Training Center" . El de Mapsource en "C:\Archivos de Programa\Garmin"

Ficheros "CRS" y ficheros "TCX"

Son lo mismo. Se trata de la versión antigua (CRS) y nueva (TCX) de lo que Garmin denomina "Trayecto" y con los que trabaja tanto el Edge 605/705 como el Forerunner 205/305.

Pasar una ruta de Wikiloc al GPS

Descárgala en formato GPX.
Cárgala en el Mapsource
Te aparecerá en la pestaña "Caminos" (Mapsource no la ve realmente como una ruta)
Selecciónala y envíala al GPS (al dispositivo, no a la tarjeta de memoria SD)

Ver todo el tema...

31 de enero de 2010

VI Circuito Ruralcaja de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia - XII Trofeo Galápagos

Bueno, hoy ha empezado el circuito de carreras polulares 2010 de Valencia. La primera carrera ha sido el "XII Trofeo Galápagos". 7,4 km. La hemos acabado a 5'49". Objetivo del año: volver a correr sobre 5'. Ya veremos.

Para los de la zona que quieran ver el recorrido, pongo a continuación la grabación en el Forerunner.

Ver todo el tema...

10 de enero de 2010

10K Valencia 2010.

No sé como, pero me liaron para correr hoy la segunda edición de la 10K de Valencia. Frío: todo el del mundo (realmente 6 grados de temperatura, pero es que, por aquí, eso es mucho frio). Tiempo sin correr 10 Km: cerca de 1 año. Desde que empezó a molestarme en serio la planta del pié. Ambiente: ¡genial! Me he alegrado un montón de correr con tanto colega. Organización: muy buena. Mi tiempo: bueno, he acabado en 1 hora. A 5'59". No saldré en el Guinnes, pero objetivo cumplido: nos lo hemos pasado de maravilla.

Ganó Ait Hadi  con un tiempo de 30'13". Marta Domínguez, revalidó su victoria en categoría femenina con un tiempo de 33'08", rebajando en 19 segundos su marca del año pasado (33'27")

He grabado la carrera en el Forerunner. Os la enlazo en Wikiloc por si os apetece pegarle un vistazo:

Ver todo el tema...

6 de octubre de 2008

Wikiloc ha sido añadido a Google Earth

Incorporo un correo electrónico que me envían desde Wikiloc indicándome que con sólo marcar la capa "Wikiloc" en Google Earth, puden verse las rutas en éste. Es muy interesante. A continuación la explicación.

Me complace anunciarte que Wikiloc ha sido añadido a Google Earth!

Más detalles en el último post del blog de Wikiloc http://wikiloc.blogspot.com/2008/08/google-earth-choses-wikiloc-trails.html

Ahora puedes utilizar Google Earth para explorar las 31.000 rutas GPS compartidas en http://www.wikiloc.com/. También cientos de millones de usuarios de Google Earth pueden ver ahora fácilmente las rutas que subas a Wikiloc.

Si quieres probarlo, simplemente abre Google Earth y marca "Galeria --> Wikiloc" en la sección "Capas" de la izquierda.

Saludos,

Jordi

Ver todo el tema...

11 de septiembre de 2008

Descubriendo Penyagolosa: El río Montlleó







Mi amigo Pepe ha escrito un libro de senderismo sobre Penyagolosa.

Es un paraje precioso que los amantes de la montaña no nos podemos perder. Más aún si se cuenta con las explicaciones que él nos da: ermitas, masías, puentes, molinos, historia, etnografia, geología, ...

Los tracks los tenéis publicados en Wikiloc. Vale la pena.

Esta topoguía describe dos rutas senderistas que transcurren por la cuenca del río Montlleó, en el macizo de Penyagolosa, entre Teruel y Castellón.

Una ruta es circular alrededor del macizo, pasando por el pico, y la otra lineal, desde el nacimiento del río, entre Mosqueruela y Puertomingalvo en tierras de Teruel, hasta su desembocadura en la Rambla de la Viuda, cerca de Els Ivarsos (Castellón).

Cada travesía tiene una longitud aproximada de 115 km. y ambas se han distribuido en 7 etapas que se pueden recorrer, cada una, en medio día, finalizando en alguna población donde es posible alojarse. Los trayectos son asequibles a todos los públicos, con distancias que oscilan entre los 11 y los 24 Km., y desniveles que no superan los 800 m.

Para los usuarios del GPS se han incluido además, en cada etapa, las coordenadas UTM de unos cuantos puntos estratégicos del camino, con el fin de ayudarse en caso de desorientación. Además los tracks están a disposición de todos en la red, en el portal wikiloc.

La guía comienza con una introducción a la geografía del río Montlleó, donde se habla de su geología, hidrografía, clima, la vegetación y la fauna que nos vamos a encontrar. Después se describen una a una las etapas, y en cada una de ellas, se incluye un mapa escala 1:50.000 donde se ha marcado el recorrido, y varios artículos divulgativos, sobre historia, etnografía y geología. Finaliza con un glosario de términos técnicos, y una guía de servicios de las localidades por donde pasa.

En conclusión, un paseo detallado y riguroso por Penyagolosa y el río Montlleó que nos descubre los bellos parajes de la montaña ibérica mediterránea , y nos acerca al rico patrimonio arquitectónico, plasmado en ermitas, masías, puentes, molinos y en los cuidados pueblos del Maestrazgo

Descubriendo Penyagolosa: El río Montlleó
José P. Serrador Almudéver
AvantPress Edicions
Año: 2007
160 páginas
ISBN: 978-84-95898-04-3

Ver todo el tema...

10 de agosto de 2008

IBP Index. Copia del análisis del índice IBP para subirlo a Wikiloc.

Hace poco, un usuario en el foro de IBP Index comentaba que había descubierto este cálculo de la dureza de tracks y preguntaba cómo podía copiarse el resultado del análisis para publicarlo al subir sus rutas a Wikiloc. Os comento lo que le indiqué que hago yo por si a alguien más le es de utilidad.
Es un poco rocambolesco pero el resultado es el que creo que buscas:
1. Selecciono el contenido de la página con el resultado del análisis y lo copio
2. Lo pego en "Word"
3. Lo vuelvo a seleccionar y copiar
4. Lo pego en "Paint" (si lo pegaba en "Paint" sin pasar por "Word" no me funcionaba. Misterios de la ciencia)
5. Lo guardo como Jpeg
6. Lo subo como una foto a Wikiloc y lo indico en la descripción del track.

Un ejemplo de como queda puedes verlo en http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=159728

Si accedes, clicka en la foto y amplíala. Verás el resultado del análisis.

Yo no lo he puesto en todas mis rutas porque el tema del ascenso acumulado no me convence. El valor es exagerado y hace poco fiable el análisis (ya lo comenté en otro tema del blog que se titula "Indice IBP").


Espero que esto te resuelva lo que buscabas. Saludos.

Ver todo el tema...

30 de julio de 2008

Ficha fácil 10. Webs de Interés

En esta entrada del Blog podéis ver referencias a páginas web que pienso que pueden ser de interés general. Soy consciente de que la lista es interminable, tanto es así, que el problema cuando se busca información sobre este tema es que uno no sabe con qué quedarse. Por ello, lo que pretendo es dar muy pocos (10) pero que cubran las necesidades de la mayoría de usos que hacemos.

Los que no tengan bastante con los enlaces básicos (los 6 primeros), pueden ver en la última sección enlaces mediante los que se puede llegar a información muy completa. Para disfrutar de los GPS en el deporte aficionado, yo creo que no vale la pena tanto, pero ahí los tenéis.

Rutas en Internet

GPS

Software

Para los que quieren saber mucho más


Ver todo el tema...

24 de julio de 2008

Forerunner 305 (de Garmin)

Este es el aparatito que yo utilizo para correr y salir en bici de montaña. La verdad es que estoy encantado. Es GPS y pulsómetro, con lo que permite trabajar con tracks y planificar todo tipo de entrenamientos. Para guardar los datos uso "SportTracks", un programa Shareware fácil de usar y que incorpora lo básico para manejarse sin demasiados quebraderos de cabeza. Los recorridos los publico en Wikiloc (usuario fmartinezj).

Del forerunner 305 hay 3 ó 4 cositas a tener en cuenta. Las iré incluyendo. ¿Tenéis consejos, trucos, precauciones, ... que sean útiles conocer acerca de este dispositivo?

Algunas cuestiones a tener en cuenta

  1. Las conexiones que están en la parte de abajo del monitor. Para mí es una de las cosas peor solucionadas en este aparatito. Si no vais con cuidado se estropean. ¿Por qué? Porque al estar en contacto con la piel, el sudor las corroe. Se van poniendo poco a poco negras y pierden su capacidad de conexión. El consejo es no correr con el aparato directamente a la piel. Usar muñequeras y similares y, aún así, secarlas nada más acabar. Si ya es tarde, dicen que con goma de borrar se pueden recuperar.
  2. Si el aparato se queda "colgado". Hay 2 resets, 1 lógico y otro físico. No deberían usarse, pero ni no hay más remedio... El primero consiste en apretar simultáneamente los botones "mode" y "lap/reset". El segundo en encender apretando simultáneamente el boton "mode". Tenéis la explicación detallada en http://wiki.motionbased.com/mb/Troubleshooting:Forerunner_305:Dead_Device
  3. Compra en el extranjero. El problema aquí es la garantía. Si se compra en EEUU tiene garantía internacional. Eso quiere decir en Europa que hay que enviarlo a Inglaterra. Si se habla con Trepat (el distribuidor en España) parece que se puede ampliar la garantía para que se solucione el tema en España. Las noticias que tengo yo es que esto sale por unos 60€. Otra cuestión es que en aduana se hagan pagar tasas de importación. No suele pasar porque los envíos se hacen bajo el concepto "gift" (regalo), pero si ocurre, el beneficio que se iba a ganar se pierde.
  4. El software. ¡Pero que mal resultado me ha dado el que viene con el equipo! El del CD no me fue nunca. Me lo bajé de Garmin y se me bloqueó varias veces. Finalmente me instalé SporTracks, que es un software Shareware y creo que cubre lo que se necesita para este tipo de aparatejos: importaciones/exportaciones de diferentes formatos y dispositivos, edición de tracks, históricos de uso, mapas, ... Os lo recomiendo.
  5. Fiabilidad. Cada vez más, los aficionados a la bicicleta, correr, senderismo, ... utilizamos dispositivos GPS (Global Positioning System). Estos instrumentos se han hecho muy familiares en nuestros deportes preferidos. Para poder sacarles partido y saber exactamente que nos pueden aportar, conviene que conozcamos los conceptos básicos de esta tecnología. En Wikipedia hay una buena explicación: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global Yo creo que la fiabilidad del forerunner 305 es suficiente en general. Lleva un buen chip (Sirf Star III). No es exacto del todo, pero si se ve como va estos de los GPS´s se entiende. Lo que sí que recomiendo es no poner la toma de datos en el modo segundo a segundo. Si lo hacéis toma datos cada segundo que pasa y, además de que la memoria se llena muy pronto (unas 3 horas), en cada toma va sumando las imprecisiones y los datos (sobre todos los de altura acumulada) no son de fiar. Si lo ponéis en toma de datos "inteligente", sólo toma datos cuando se produce alguna variación. Con esto, la duración es mucho mayor (yo he llegado hasta 7 horas) y el error menor (aunque en el tema de altura acumulada sigue siendo muy flojito)
  6. Guardado de rutas. Yo lo hago en Wikiloc (http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do) Para ello, las paso del Garmin a SporrTracks, las exporto en formato .gpx y las subo a Wikiloc. Si queréis ver lo que he publicado, mi usuario es "fmartinezj". Hay rutas de bicicleta de montaña de la Sierra Calderona y Vall d'Uxo y salidas corriendo por los alrededores de Bétera, Moncofar y Carreras Populares del circuito de Valencia. En algunas he puesto el índice IBP (ver otro tema en este Blog) para que la gente se haga una idea de la dureza del recorrido, pero como no me acaba de convencer no sé si lo voy a dejar, lo voy a extender o lo voy a eliminar.
  7. Batería. Otro tema a comentar. No dura más allá de unas 10 horas. Para mi es un fallo el que no pueda ir con pilas vulgares y corrientes. Si alguien necesita más autonomía. la solución viene de la mano de dispositivos de carga portátiles. Uno que se oye mucho por los foros es el Solio (solar). Os enlazo una página en la que podéis encontrar información: http://www.solarvalles.es/solio.html
  8. Localización de satélites. Aunque localiza los satélites con bastante rapidez (2 - 3 minutos) si se enciende en una zona cercana a donde se utilizó la última vez conviene tener en cuenta 2 cuestiones. La primera es que para la localización de satélites lo mejor es que el dispositivo no esté en movimiento. Si empezáis a menearos antes de que haya localizado, le costará mucho rato. La segunda es que si lo encendeis lejos de donde localizo satélites la última vez (me refiero a centenares de km´s) tardará ujn ratito. así que tenedlo en cuenta si os vais a correr carreras lejos de vuestro sitio habitual.
  9. CONTINUARÁ ...

Ver todo el tema...