9 de mayo de 2010

Edge 605/705. Varios temas.

Hay unos cuantos temas que nunca incorporo al blog porque son temas menores, pero veo que de forma recurrente se preguntan en los foros. Que si Mapsource y/o Garmin Training Center están en inglés, que si no se acaba de entender la diferencia entre un ".CRS" y un ".TCX", cómo pasar una ruta que está en Wikiloc al Edge. Escribo sobre estos temas en el comentario.

Ver todo el tema...

5 de mayo de 2010

Temas en curso mayo 2010

Noticia. Europe Home Exchange. Web muy interesante de Intercambio de Casas. Publicado.
Monográfico. SportTracks. Cómo ver datos acumulados de varias actividades. Publicado.
Comentario. Edge 605/705. Varios temas. Publicado.

SportTracks. Cómo ver datos acumulados de varias actividades.

¿Te resultaría de interés poder seleccionar varias de las actividades que has hecho y obtener datos agregados sobre el conjunto de ellas? Por ejemplo: velocidad media, distancia total, pulsaciones medias, zonas de velocidad... Pues hay un plugin de SportTracks que te lo permite. Es un plugin que desde hace tiempo está el primero en la lista de popularidad en el catálogo SportTracks. Se llama "Accumulated Summary plugin". Se instala en unos 2 minutos.

  • Lo primero: debes tener SporTracks instalado en una versión 2.1 o superior. Recuerda que puedes bajarte la última versión de http://www.zonefivesoftware.com/SportTracks/Downloads/
  • Lo segundo: accede a http://sporttracks.nicolajsen.nl/accumulated-summary/ y bájatelo. Es un fichero que se llama "AccumulatedSummaryPlugin 1.1.2"
  • A continuación sólo tienes que ejecutarlo. Para ello, si los plugins de SportTracks ya los tienes asociados al programa SportTracks, con abrirlo o hacer "doble-click" sobre el mismo, se ejecutará. Si no lo tienes asociado, te pedirá el programa que lo debe ejecutar. Localiza la aplicación SporTracks. Si no sabes dónde está el ejecutable de SportTracks, suele estar en "C:\Archivos de programa\Zona Five Software\SportTracks 2.1\SportTracks"
  • Te aparecerá el mensaje "Plugin exitosamente instalado". Si tenias SportTracks arrancado, sal  y vuelve a entrar. Si no lo tenías, arráncalo.
  • Comprueba que se ha instalado. Para ello, en las pestañas de la izquierda, pulsa sobre "Configuración". En la ventana que se abrirá, pulsa sobre "Módulos". A la derecha te aparecerá la lista de plugins que tienes instalados.

¿Cómo se usa?

Más fácil aún que instalarlo.
  • Selecciona la vista "Reporte de Actividades"
  • Selecciona varias actividades (del mismo modo con que seleccionas varios ficheros en Windows, pulsando sobre ellas usando las teclas "Ctrl" y/o "Shift")
  • En la parte izquierda, en la pestaña "Reporte de Actividades", pulsa sobre "Editar Actividad". Aparecerá una etiqueta en la que pondrá: "Accumulated Sumary de n atividades". Pulsa sobre ella. Ya has acabado. te aparecerá una ventana del estilo de:

Interesante, ¿verdad? Y es que los plugins de SportTracks dan mucho juego extendiendo su funcionalidad. Si aún usas Garmin Training Center, cuanto antes pienses en pasarte de programa, mejor.

Por cierto, el plugin se lo debemos a Kristian Bisgaard Lassen. Gracias Kristian.

Saludos.

Ver todo el tema...

28 de abril de 2010

Mapsource, Forerunner 205/305 y Edge 605/705

Esta mañana ha venido un compañero de trabajo a decirme que recientemente le habían regalado un Edge 705 y no conseguía ver en Mapsource las rutas que hacía. Me ha pillado despistado y no sabía que le podía estar pasando. Me he llevado su Edge para verlo en casa. Al llegar me he dado cuenta enseguida. Y es que estos de Garmin... ¡de verdad que son únicos!

Ver todo el tema...

26 de abril de 2010

Forerunner 305. Video de introducción.

Aunque está en inglés, la verdad es que da una idea bastante buena de las características del Forerunner 305 para principiantes. Saludos.

25 de abril de 2010

Temas en curso abril 2010

Comentario. Mapsource, Forerunner 205/305 y Edge 605/705. Publicado.
Comentario. Forerunner 305. Vídeo de introducción. Publicado.
Comentario. Google. De nuevo a lo "Gran Hermano". Publicado.
Comentario. Ficheros GPX y nombre de ruta en mi Edge o Forerunner. Publicado.
Monográfico. XML. Ese gran desconocido. Publicado.
Monográfico. SportTracks y el cálculo de calorías. Publicado.
Comentario. Más vale poco que nada. Un atajo para desactivar el GPS en el Forerunner. Publicado.

Google. De nuevo a lo "Gran Hermano"

He escrito varios artículos sobre Google (los podéis ver a través de las etiquetas http://deporteyelectronica.blogspot.com/search/label/Google y http://deporteyelectronica.blogspot.com/search/label/Google%20Earth)

Desde que empezaron, he admirado su capacidad de innovación y creo que, al igual que a Microsoft hay que agradecerle el que se popularizará el PC en casa, a Google hay que agradecerle la filosofía del uso libre de software como un servicio accesible vía Internet que ahora impera en la red. Opino hace tiempo que, más allá de las filias y fobias que las 2 empresas generan,  han sido los 2 grandes catalizadores del cambio tecnológico que estamos viviendo. Pero no es oro todo lo que reluce.

Ver todo el tema...

19 de abril de 2010

Ficheros GPX y nombre de ruta en mi Edge o Forerunner.

Cuando uno tiene una ruta en GPX y quiere pasarla al GPS, lo suyo es ponerle un nombre que le recuerde de qué se trata. No es difíl. Se puede hacer desde los programillas habituales o directamente modificando el contenido de los ficheros. Pero debes de tenerlo claro, porque si no, es también fácil que no consigas ponérselo ni de casualidad. Lo vemos.

  1. Abre el fichero (Nota: recuerda que GPX no es el formato nativo de Mapsource. Si no ves el fichero en la carpeta en la que sabes que está, fijate si en el desplegable que hay al lado del nombre del fichero a abrir, no está indicado que es de tipo GPX. )
  2. Selecciona la pestaña de la parte izquierda de la pantalla que  pone "Caminos. En ella verá el "GPX" que has abierto (ya puedes constatar que no tiene nombre).
  3. Pulsa sobre el GPX con el botón derecho del ratón (o haz "doble-click sobre él).  Aparece un menú. Elige "Propiedades de Camino".
  4. Accedes a una ventana con un campo que se llama "Nombre:" No pierdas la ocasión, pon "Ruta_Chula.gpx".
  5. Salva el archivo. Recuerda salvarlo en Formato GPX eligiendo ese tipo en la ventana de "Guardar" o "Guardar como"
  6. Ya has acabado. Si editas el fichero con el "Bloc de Notas", verás que donde antes ponía "[name /]", ahora pone "[name]Ruta_chula[/name]" (recuerdo que he cambiado las "<" y ">" por "[" y "]" porque si no lo hiciera, como estás viendo este texto en un navegador, interpretaría el texto como marcas html y no lo verías bien)
Si ahoras pasas el fichero a tu GPS, verás como ya aparece con el nombre esperado.

Ver todo el tema...

18 de abril de 2010

XML. Ese gran desconocido.

Hace tiempo que estoy pensando en escribir algunos comentarios sobre ficheros con formatos XML. Nuestras rutas, la configuración del dispositivo, nuestro perfil, .... mucha de la información que gestionamos con nuestros GPS´s se escribe en XML. Siempre me frenaba el que es un tema que puede resultar árido, pero, por otra parte, conocer un poco sobre XML da la posibilidad de ver directamente los datos de las actividades que hacemos, sin que te los filtre ningún programa. Y esto abre nuevas posibilidades que pueden venir bien. Voy a intentarlo. Prometo hacerlo sin entrar en excesivos detalles. Primero con este comentario general. Luego en algún otro sobre los ficheros GPX y TCX. Vamos allá.

  • Si quieres que un texto esté en "negrita", al inicio de la frase se usa la etiqueta "b" (las etiquetas se ponen siempre entre "<" y ">") y, al final de la frase, se indica con "/b" que debe dejarse ya de escribir en "negrita" (para los puristas del HTML ahora es recomedado usar "strong" y "/strong", pero, para un ejemplo, da igual)
  • Si quieres que desde un texto se navegue a otro, indicarás el inicio de ese texto con "a href=" y para indicar que se acaba el trozo desde el que se navega, lo indicarás con "/a"

las etiquetas "b", "/b", "a href =" y "/a"  forman parte del lenguaje conocido y cualquier programa (como los navegadores que ya dijimos) sabe interpretarlas y qué hacer con ellas.
 
¿Y XML?
 
XML es una simplificación de SGML es decir, no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. Fundamentalmente está pensado como un definidor de lenguajes para el intercambio de información estructurada.
 
¿Y que tiene que ver esto con el GPS que yo uso?

La mayoría de los ficheros que usas con tu GPS están escritos usando un lenguaje definido con XML.

En ellos, las etiquetas indican cómo se llama una ruta, con qué programa se creó, cuando empiezan y acaban los datos de un punto de track, qué datos son (longitud, latitud, elevación, hora), ... Todo esto está "etiquetado" en el fichero, y es de ahí de donde toman la información los programas (SporTracks, Garmin Training Center, Mapsource, ...) para tratar tus actividades.

Ejemplo de parte de un fichero GPX

Acontinuación puedes ver los datos de un punto de track de un fichero GPX (he cambiado las "<" y ">" por "[" y "]" porque si no lo hiciera, como estás viendo este texto en un navegador, interpretaría el texto como marcas html y no lo verías bien):

[trkpt lat="39.4752883911133" lon="-0.366190165281296"]

[ele]17.441162109375[/ele]
[time]2010-01-10T09:02:06Z[/time]
[/trkpt]

Es el primer punto que grabó mi Forerrunner cuando corrí los 10K de Valencia el 10 de enero de este año.

Como podéis, ver se indica cuando comienzan los datos de 1 punto con su latitud y longitud  ([trkpt lat="39.4752883911133" lon="-0.366190165281296"]), la elevación ([ele]17.441162109375[/ele]), la fecha y hora en que se grabó ( [time]2010-01-10T09:02:06Z[/time] , y la marca de que se acaba la toma de datos para ese punto ( [/trkpt] ).

Ya acabo

Bueno, espero no haberme enrrollado mucho más allá de lo necesario. Espero también que, para los nuevos en estos temas, ahora sea más fácil  entender cómo se guardan los datos que graba su GPS.

En próximos artículos, aprovechando lo dicho aquí, comentaré cuestiones alrededor de los ficheros GPX y TCX. Empezaré por uno sencillito, sobre los "nombres de rutas".

Ver todo el tema...

11 de abril de 2010

SportTracks y el cálculo de calorías

El otro día, José (un colega cuyo Blog podéis visitar en http://araveniu.blogspot.com/) me preguntaba sobre el cálculo de calorías en SportTracks. En concreto, sobre el uso de la calculadora y si este dato es más de fiar que el que da el Forerunner. Su comentario fue: "En la ventana “Resumen”, de la vista "Actividad Diaria", al añadir una nueva actividad en la casilla calorías la cifra es la que nos da el Forerunner. Pero al lado tiene una calculadora, si le haces clic esta cifra te la baja considerablemente.¿Qué opinas de esto?"

Ésta es mi opinión. (El comentario sirve igual para el Forerunner que para el Edge.)

Ver todo el tema...

7 de abril de 2010

Más vale poco que nada. Un atajo para desactivar el GPS en el Forerunner.

2 meses  largos sin tiempo para el blog.  He seguido recibiendo correos y he conseguido contestar a casi todos. Hoy lo hacía con un colega que se ha comprado un Forerunner. Me preguntaba sobre 3 temillas. Una de las preguntas era si había un atajo para desconectar la búsqueda de satélites sin tener que ir al menú. Pues sí que lo hay:

  • Arrancamos el Forerunner
  • Pulsamos unos segundos la tecla "Mode"
  • Como resultado de lo anterior, accedemos a una ventana en la que configurar el deporte que se va a practicar y si éste se hará en interiores o exteriores.
Y eso es todo (de momento)

31 de enero de 2010

VI Circuito Ruralcaja de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia - XII Trofeo Galápagos

Bueno, hoy ha empezado el circuito de carreras polulares 2010 de Valencia. La primera carrera ha sido el "XII Trofeo Galápagos". 7,4 km. La hemos acabado a 5'49". Objetivo del año: volver a correr sobre 5'. Ya veremos.

Para los de la zona que quieran ver el recorrido, pongo a continuación la grabación en el Forerunner.

30 de enero de 2010

Edge 605/705. Como volver a una versión anterior de firmware.

Has actualizado tu Edge 605/705 a la última versión. Empieza a tener comportamientos que no te gustan. ¿Quieres volver a la anterior? Vemos cómo.

http://www8.garmin.com/software/Edge605_705_280.gcd

De forma que, si no las han quitado, variando los números del final del fichero (280 en este caso ya que se trataba de la versión 2.80) se podría ir accediendo a las distintas versiones.

Cómo actualizar

Cuando se actualiza el dispositivo a una versión, en la memoria interna de éste, en la carpeta "Garmin" está el fichero correspondiente a la última versión que se instaló. Su nombre es "gupdate.gcd". Éste fichero es el que hay que sustituir.

Para ello...
  1. Conecta el Edge al PC ó Mac.
  2. Localiza el fichero "gupdate.gcd" de tu actual versión en la carpeta "Garmin" de la memoria interna del dispositivo y haz una copia de él (por si el fichero a partir del que vas a realizar la nueva instalación te sale "rana"). Hazlo con un nombre que lo identifique claramente. Por ejemplo "gupdate_31.gcd" si estuvieras en la versión 3.10.
  3. A continuación, sustituye en la carpeta "Garmin" de la memoria interna del dispositivo el fichero "gupdate.gcd" que tenías en el Garmin (el de la versión actualmente instalada) por el nuevo que has conseguido donde hayas podido. Asegurate que el nombre es exactamente el mismo, es decir, "gupdate.gcd". Si no lo fuera, renómbralo antes de la sustitución.
  4. Desconecta el Edge del PC (siempre de forma segura, si no es así, corres el riesgo de que se corrompa algún fichero).
  5. Arranca el Edge.
  6. Ante la pregunta de si quieres volver a una versión anterior, confirma que sí que lo quieres hacer.
  7. El Edge empezará el proceso. Ten paciencia y no toques nada.
  8. Cuando todo acabe (unos minutos), comprueba que la versión que tienes instalada es la que esperabas. Para ello: pulsa el botón "Menú", Elige "Configuración", Elige "Sistema" Desplaza la selección hasta "Acerca de Edge" y pulsa en el joystick para ver la versión.  
 Notas finales

1. Antes de empezar, cómo en cualquier actualización, asegúrate de que el Edge tiene batería sufciente. Si una actualización se queda a medias, puede fastidiarte el aparatito.

2. Mucha gente recomienda hacer un "hard reset" (encender el Edge manteniendo pulsado al mismo tiempo el botón "Mode") siempre tras una actualización. Yo no lo hago. Se pierden datos de la configuración que has ido haciendo y me da pereza tener que volver a ponerlos. Algunas versiones (por ejemplo la 2.80) lo hacen de forma automática. En ese caso deciden por ti. Para ver los datos que perderás, puedes leer

http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/06/se-me-habia-despistado-nueva-version.html

3. Ahora que ya sabes cómo funciona esto, mi recomendación es que, ante cualquier nueva actualización, hagas una copia previa del fichero "gupdate.gcd" que tengas en el Garrmin. De esta forma, siempre podrás volver a la versión anterior siguiendo el procedimiento explicado en este comentario.

Saludos, y a seguir disfutando del deporte

Ver todo el tema...

Temas en curso enero 2010

Comentario. VI Circuito Ruralcaja de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia - XII Trofeo Galápagos. Publicado.
Monográfico. Edge 605/705. Como volver a una versión anterior de firmware. Publicado.
Comentario. Forerunner 205/305. Cómo invertir caminos. Publicado
Comentario. 10K Valencia 2010. Publicado. 
Comentario. Un descubrimiento tonto. Cómo asignar iconos a Waypoints en el Edge. Publicado.
Comentario. Edge 605/705 y Forerunner 305. Respuesta de Garmin a su penoso cálculo de calorías. Publicado.
Comentario.
Edge 605/705. Manual básico de supervivencia. Publicado.
Comentario.
Videos de uso del Garmin Edge 605/705. Publicado.
Comentario.
Forerunner 305. Uso en interiores. Publicado.
Comentario.
Edge 605/705 y firmware 3.10. Sobre la nueva funcionalidad para calibrar la altitud. Publicado.Monográfico. SportTacks. Puglin Garmin Fitness.
Ficha fácil 10.
Configurar el acceso a Internet para niños.
Monográfico. SportTacks.
Puglin de corrección al ascenso acumulado. ¿Solución al cálculo del IBP Index?.
Ficha fácil 10.
Edge 605/705. 10 temas molestos fácilmente solucionables.
Monográfico.
SportTracks Plugins. Instalación y uso de Apply Routes.
Monográfico.
Cómo seguir un trayecto con el Forerunner.
Monográfico.
Cómo cargar actividades en el Training Center.
Monográfico.
Unir tracks en el ordenador.
Monográfico.
Edge 605/705. Información de diagnósticos (1/3).
Monográfico.
Forerunner 205/305. Información de diagnósticos (2/3).

24 de enero de 2010

Forerunner 205/305. Cómo invertir caminos.

Me pregunta Jorge cómo puede invertirse un camino en el Forerunner 205. En su momento lo conté para el Edge 6057705. También sirve para los Forerunners.

Ver todo el tema...

10 de enero de 2010

10K Valencia 2010.

No sé como, pero me liaron para correr hoy la segunda edición de la 10K de Valencia. Frío: todo el del mundo (realmente 6 grados de temperatura, pero es que, por aquí, eso es mucho frio). Tiempo sin correr 10 Km: cerca de 1 año. Desde que empezó a molestarme en serio la planta del pié. Ambiente: ¡genial! Me he alegrado un montón de correr con tanto colega. Organización: muy buena. Mi tiempo: bueno, he acabado en 1 hora. A 5'59". No saldré en el Guinnes, pero objetivo cumplido: nos lo hemos pasado de maravilla.

Ganó Ait Hadi  con un tiempo de 30'13". Marta Domínguez, revalidó su victoria en categoría femenina con un tiempo de 33'08", rebajando en 19 segundos su marca del año pasado (33'27")

He grabado la carrera en el Forerunner. Os la enlazo en Wikiloc por si os apetece pegarle un vistazo:

8 de enero de 2010

Un descubrimiento tonto. Cómo asignar iconos a Waypoints en el Edge.

Lo debeis de saber todos, pero yo acabo de descubrirlo.

Cuando estaba en ruta y quería marcar un waypoint, me iba a "Menu\Guardar ubicación", le ponía el nombre, guardaba, y seguía la ruta. Luego, en casa, para asignarle un icono, pasaba el waypoint al Mapsource, le asignaba el icono en éste (en la pestaña "Waypoints" pulsaba con el botón derecho sobre el waypoint, seleccionaba "Propiedades de los waypoints...", elegía un símbolo que me cuadrara, y lo volvía a pasar al Edge.

Pues resulta que es mucho más fácil. yo (¡burro de mí!) no me había dado cuenta de que, desplazándome con el joystick hasta el campo en el que se cambia el nombre del waypoint, si, una vez en éste, movemos el jostick hacia la izquierda y lo pulsamos, entramos en un campo en el que se puede elegir entre muchos iconos aquel que queremos asignar al waypoint. Marcamos uno (pulsando con el Joystick) y listo.

En fin. Sin comentarios. Con tantas vueltas que le he dado al bichito y no me había enterado. Ahí estaba yo haciendo idas y venidas con el Mapsource.

7 de enero de 2010

Edge 605/705 y Forerunner 305. Respuesta de Garmin a su penoso cálculo de calorías.

Bueno, os comenté que insistí en Garmin sobre el tema del cálculo de calorias y que si había respuesta os lo diría. Pues han respirado. En concreto, desde"Garmin Product Support" la contestación ha sido "Currently, we do not have plans to add the FirstBeat technology to our Forerunner 305 and Edge 705. The only units that have this technology is our Forerunner 310XT and Forerunner 405CX". O sea, que nada de nada. Nos quedamos con el cálculo penoso de calorías que hacen la mayoría de los dispositivos Garmin. Así que ya sabéis, el que quiera tener un dato más fiable, a usar los trucos que ya conté en mi primer comentario sobre el tema (http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/08/calorias-y-garmin-es-un-dato-fiable.html): bajarse el peso en el perfil de usuario (entre un 40% y un 50%), multiplicar el dato que salga por un factor corrector (alrededor de 0.75), ...

6 de enero de 2010

Edge 605/705. Manual básico de supervivencia.

Cada vez somos más los que tenemos el Edge 605/705. Al principio, a muchos colegas les resulta un poco difícil empezar a disfrutarlo. Cuando alguien me envía un mensaje preguntándome por dónde empieza, esto es lo que le recomiendo.

Ver todo el tema...

5 de enero de 2010

Edge 605/705 y firmware 3.10. Sobre la nueva funcionalidad para calibrar la altitud.

Con la nueva versión de firmware del Edge 605/705 se ha incluido una funcionalidad frecuentemente demandada por todos sus usarios. Se trata de la posibilidad de calibrar la altura. Parece que hay un poco de lío sobre cómo funciona. Lo vemos.

  1. Crea un Waypoint en el punto desde el que vaya a iniciar la ruta. Para ello: "Menu\Guardar ubicación".
  2. Averigua la altura real de ese Waypoint (mirando en mapas, con Google Earth, ...)
  3. Introduce en el Waypoint la altura (si es un Waypoint que ya tenías, puedes modificar sus datos a  través de:  "Menu\Destino\Búsqueda de lugares\Favoritos\Mis favoritos"", pulsar la tecla "Mode", seleccionar el Waypoint, ir al campo "Altura" e introducir la averiguada).
  4. Enciende el Edge. Cuando le des a "Start" (si estás a menos de 30 metros de uno de los Waypoints existentes), automáticamente la altura del punto de inicio se iguala a la del Waypoint.
  5. Ya puedes iniciar la ruta sin tener que esperar un rato a que el Edge vaya ajustando la altura y con la tranquilidad de que la del punto de salida es correcta.
 Algunas consideraciones

Si hay varios Waypoints dentro del área de los 30 metros, la calibración se hace con la altura del último Waypoint que se creó.

Si tienes dada de alta tu "Casa" (Se de alta en "Menu\Destino\Buscar lugares\Favoritos\Ir a inicio"), ésta se trata como un Waypoint más

Sólo se ajusta la altura inicial. No irán autoajustándose conforme pases cerca de otros Waypoints. Durante la actividad, el sensor barométrico y la señal GPS son los que mandarán.

Una curiosidad

¿Sabiais que en España se toma normalmente como referencia para el cálculo de la altitud el nivel medio del mar en la ciudad de Alicante, a partir de la señalización de la altitud situada en los escalones del ayuntamiento?

Ver todo el tema...

2 de enero de 2010

Garmin Forerunner 305. Uso en interiores.

¿Puede usarse el Forerunner bajo techo? Es decir: en gimnasios, pistas cubiertas, cinta de correr o bicicleta estática? Hombre, pues sí, pero es de lo que tiene flojito. Vamos "malamente solucionado", como diría un amigo mío.

Ver todo el tema...

1 de enero de 2010

Videos de uso del Garmin Edge 605/705

¿Conocias estos Videos? Explican usos básicos del Edge y, aunque están en inglés, vale la pena pegarles un vistazo.