Para acabar la serie de comentarios sobre importación de datos desde el GPS a Google Earth, vamos a ver la opción de importación directa desde el dispositivo, incluso con posibilidad de reproducción en tiempo real. Estas funcionalidades, inicialmente estaban reservadas a las versiones de pago, pero ahora ya se ofrecen en la versión gratuita. Puede hacerse para dispositivos Garmin y Magellan.
2. En la pestaña "Histórico", elige la marca de GPS de la que quieres importar datos. Las disponibles son Garmin y Magellan. Google Earth dice que se soportan la mayoría de dispositivos de ambos fabricantes. Yo he probado con el Forerunner 305 y el Edge 705. En el primero no he tenido ningún problema, en el segundo, sólo me ha importado los Waypoints (o sea que nos tocará importar los de este dipositivo como indiqué en los anteriores comentarios sobre este tema: http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/08/ver-las-rutas-en-google-earth-22-desde.html o http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/08/ver-las-rutas-en-google-earth-12-desde.html)
3. Como ocurre al importar desde un fichero, aparece un cuadro de dialogo. En éste, puedes marcar, o no, las siguientes opciones:
- Si marcas "Hitos", estás diciendo que quieres mostrar los Waypoints que tengas en el GPS
- Si marcas "Seguimientos", estás indicando que quieres mostrar los puntos de track que el dispositivo GPS almacena durante las rutas guardadas.
- Si marcas "Rutas", estás indicando que quieres mostrar los puntos que el dispositivo GPS utiliza para crear la ruta. Por ejemplo, cuando se indica al dispositivo ir a un punto desde otro. Los puntos de ruta pueden contener múltiples instrucciones "ir a" conectadas. Se pueden importar a Google Earth como rutas.
- Si marcas "Crear imagen en la que se pueda hacer click para puntos de ruta y de seguimiento", las rutas importadas se mostrarán como una sucesión de iconos en los que podrás pinchar para ver los datos de cada uno de los puntos de la ruta
- Si marcas "Iconos creados para mostrar la dirección de seguimientos y rutas", en los iconos se marcará también el sentido que has seguido durante las rutas.
- Marca "Dibujar líneas de seguimiento y rutas" si quieres dibujar cada seguimiento y ruta GPS como una línea sólida.
- Marca la casilla "Ajustar altitudes a altura del piso" para ajustar todos los puntos guardados al nivel del piso.
4. Pulsa "Importar". Se importarán todos los datos elegidos en las opciones desde el GPS
5. Ya tienes los datos en Google Earth. En la pestaña "Lugares", bajo "Lugares temporales", se habrá creado una carpeta por cada dispositivo del que hayas importado datos y, dentro de ella, una carpeta por cada una de las opciones que hayas marcado en la importación de datos.
6. Recuerda que si quieres editar las rutas que estás mostrando en Google Earth:
- Localiza en la pestaña de "Lugares" la ruta a editar.
- Pulsa con el botón derecho sobre ella.
- Elige la opción "Propiedades". Elige la pestaña "Estilo, color".
- Pulsa el botón "Compartir estilo".
- Cambia a tu gusto las características de visualización de "Líneas", "Etiquetas" e "Iconos". (Si pones el atributo "Opacidad" de alguna de las características a "cero", ésta no se visualizará.)
- Pulsa el botón "Aceptar"
Si en lugar de haber importado los datos desde la pestaña de "Histórico", vas a la pestaña "Tiempo real", puedes ir viendo sobre Google Earth la información que el GPS va recibiendo en tiempo real.
En este caso, las opciones a elegir son:
- "Protocolo" (si no sabes cuál usar, Google recomienda elegir"NMEA").
- "Límite de importación de puntos de seguimiento": es el número máximo de puntos que quieres que el dispositivo recoja en cada toma de éste. A menor número, se obtienen los datos más rápidamente, pero el recorrido se ve con menor precisión.
- "Intervalo de sondeo (segundos)": es la frecuencia con la que Google Earth recopila los datos del dispositivo GPS.
- "Seguir la ruta automáticamente": marca esta acción para mantener centrado el visor 3D y realizar un seguimiento GPS en tiempo real.
- Pulsa en "Iniciar" para comenzar el seguimiento GPS en tiempo real.
Con esto se acaba la serie de comentarios sobre importaciones de datos desde el GPS a Google Earth. Una vez ya están los datos en este programa, las posibilidades son muchas. A disfrutarlas.