27 de mayo de 2009

SportTracks Plugins. Instalación y uso de TRIMP

Otro de los plugins que creo que vale la pena instalarse en SportTracks es el del cálculo del "TRIMP" de un ejercicio. Es una forma de conocer la intensidad del ejercicio que hemos hecho.

  • La primera 50%-60%
  • La segunda 60%-70%
  • La tercera 70%-80%
  • La cuarta 80%-90%
  • La quinta 90%-100%

Los pesos por defecto para cada zona, son los mismos que utiliza Polar en su sw de entrenamiento: 1, 1.1, 1.2, 2.2 y 4.5

Tanto el número de zonas, como sus valores y pesos, pueden cambiarse. Yo no lo recomiendo salvo que se sepa exactamente qué se está haciendo.

El "RC en reposo actual" y el "RC Máximo" que aparecen son los útimos que indicaste en su momento en la vista "Atleta". Es decir, reflejarán los valores que introdujiste el último día que modificaste esos campos. Si quieres actualizarlos, en la vista "Atleta", selecciona el día de hoy en el calendario e introduce un valor. Luego cierra SportTracks grabando la Bitacora. Al volverlo a abrir, estarán actualizados los valores.

Para el cálculo de las zonas puede usarse el "Ritmo cardiaco máximo" o el "Ritmo cardiaco reservado". Yo, el segundo, no sé qué significa. Si alguien lo tiene claro, le agradecería que lo explicase en un comentario.

¿Cómo se usa el plugin?

El plugin puede calcular el valor TRIMP de una actividad o de un conjunto de éstas.

TRIMP de 1 actividad

Para calcular el TRIMP de una actividad hay 2 posibilidades. La primera consiste en elegir la vista "Actividad diaria", seleccionar una actividad y, en la ventana de "Actividad Diaria", elegir "Editar actividad". Una de las opciones que se despliega es "TRIMP una actividad". Se elige ésta y se produce el cálculo del TRIMP.

La otra posibilidad es elegir la vista "Reporte de actividades". Seleccionar una actividad y seguir el mismo procedimiento que en el caso anterior.

TRIMP de varias actividades

Para calcular el TRIMP de varias actividades, se elige la vista "Reporte de actividades". Se seleccionan varias simultáneamente y, en la ventana de "Reporte de actividades" se elige "Editar actividad". Una de las opciones que se despliega será "TRIMP de "n" actividades". Se elige ésta y se produce el cálculo del TRIMP. En este cálculo aparece como resultado una ventana con 2 pestañas. En la primera ("Resumen") está el TRIMP global. Lo único que se ha hecho en este cálculo es sumar todas las actividades y considerarlas como una sola para el cálculo del TRIMP. En la segunda ("Gráfica"), se muestra un gráfico de barras con el TRIMP de cada una de las actividades seleccionadas.

Nota final

La finalidad última de tener una cuantificación del esfuerzo de los ejercicios mediante el TRIMP asociado a cada uno de ellos, es usarla en la programación y seguimiento de entrenamientos.

Para ello, se utiliza en el cálculo de valores como la forma (CTL: Chronic Training Load, en terminología técnica), la fatiga (ATL: Acute Load Training, en terminología técnica) y la óptima forma física (TSB: Training Stress Balance, en terminología técnica)

Yo no voy a meterme en estos temas, uso sólo el índice TRIMP para ver la intensidad del ejercicio que he realizado y poder compararlo con otros. Pongo esta información por si alguien quiere profundizar en el tema. Buscando en Google los términos que he ido comentando en el anterior párrafo, encontrará información de sobra. Eso sí, prácticamente toda en inglés.

Ver todo el tema...

Temas en curso mayo 2009

Ficha fácil 10. Configurar el acceso a Internet para niños. Pasa a junio.
Monográfico.
SportTacks. Puglins corrección ascenso acumulado. ¿Solución al cálculo del IBP Index?. Pasa a junio.
Monográfico
. SportTracks Plugins. Instalación y uso de TRIMP. Publicado.
Ficha fácil 10. Vocabulario Edge 605/705. Course, track, ruta, trayecto, recorrido, ... ¡Qué lío!, ¿no? Publicado.
Noticia. Marchas cicloturistas hasta fin de 2009. Publicado.
Monográfico
.SportTracks Plugins. Instalación y uso de "Elevation Correction". Publicado.
Monográfico. SporTracks. ¿Qué es un plugin? Plugins interesantes. Publicado.
Monográfico.
IBP Index. Cálculos con la nueva versión. Publicado.
Comentario.
Edge 605/705 y firmware 2.70. Explicación de las nuevas funcionalidades. Publicado
Comentario.
SportTrack. Cómo importar 2 actividades iguales desde diferentes dispositivos. Publicado.
Noticia.
Nueva versión de Mapsource (6.15.6). Publicado.

20 de mayo de 2009

Marchas cicloturistas hasta fin de 2009

En "Ciclismo a fondo" presentan una lista con todas las marchas cicloturistas que van a celebrarse en España hasta fin de 2009. A disfutarlas.

http://www.ciclismoafondo.es/front/noticia/detalle.do?id=2c90a89c2139053701213c01e3ca01f2&visita=true

18 de mayo de 2009

Ficha fácil 10. Vocabulario Edge 605/705. Course, track, ruta, trayecto, recorrido, ... ¡Qué lío!, ¿no?

Viendo con detalle la documentación alrededor del Edge 605/705 creo que, para entenderla bien, vale la pena (al igual que hice con los Forerunner) identificar y definir claramente el vocabulario que utiliza. Por ejemplo: trayecto, recorrido, track, ruta, course, .... ¿son todo lo mismo? ¿Qué es un TYP? ¿Y un DEM? He identificado los 10 conceptos que considero fundamentales. Los explico a continuación.

1. Track

Conjunto de puntos que indican un recorrido hecho con un GPS. Es decir, pones el GPS en marcha, haces un recorrido, el GPS va grabando puntos. Todos estos puntos conforman un track.

En el Edge 705/605 puede guardarse hasta 16.383 puntos de track

2. Waypoint o Ubicación (también "location" en los manuales en ingles).

Punto de un track que se guarda en la memoria de un GPS para tener localizada fácilmente una ubicación que consideremos significativa. Por ejemplo: una fuente, nuestra casa, un mirador en la montaña, ... En el Edge se hace referencia a ellos como "Ubicaciones" ("Locations, en inglés)

El Edge 605/705 puede guardar hasta 100 definidos por el usuario

Argot usado en el Edge

3. Ruta ("Route" en los manuales en inglés)

Conjunto de indicaciones para seguir un camino.

Puede definirse a partir del historial (en ese caso incorpora las instrucciones desde el punto actual hasta el de inicio), desde una fuente externa (por ejemplo, bajándose un fichero .gpx de Internet) o indicando el punto de destino, que puede ser el inicio de la actividad, un favorito, o un punto de interés (si los datos del mapa los incorporan).

Siguiendo las instrucciones de una ruta, se hace un "Trayecto".

4. Trayecto ("Course" en los manuales en inglés)

Basado en una actividad previa, puedes definirte un "trayecto". Puedes hacerlo desde el Edge (eligiendo una actividad del histórico) o usando el Training Center. Una vez definido el "trayecto", se puede iniciar una actividad compitiendo contra él (p.e., para ver si conseguimos bajar el tiempo de la última semana en una carrera que hicimos) usando el Compañero virtual ("Virtual Partner" en los manuales en inglés).


5. Recorrido o Carrera ("Ride" en los manuales en inglés)

Se refiere sencillamente a una salida con el Edge.

6. Ritmo ("Pace" en los manuales en inglés) y Velocidad ("Speed"en los manuales en inglés)


"Ritmo" Se refiere precisamente a eso, al ritmo con que se está haciendo una carrera. Se mide en "tiempo/distancia" (p.e. 5,29 minutos/km)

El dato complementario al "ritmo" es la "velocidad", que se mide en "distancia/tiempo" (p.e. 13,2 km/hora)

7. Entrenamientos ("Workout" en los manuales en inglés)

Son ejercicios que pueden definirse en el Edge para luego entrenar con ellos.

Pueden ser:

  • "Rápidos": de distancia y tiempo (p.e 10 km en 55 minutos), de tiempo y ritmo (p.e. 60 minutos a 5,30 minutos/km) o de distancia y ritmo (p.e. 10 km a 5,30 minutos/km)
  • "Por intervalos": en los que se define el tiempo y distancia a entrenar y el número de repeticiones que se quieren hacer. Puede indicarse también un periodo (etapa) de calentamiento y uno de enfriamiento
  • "Avanzados": puede definirse un ejercicio como suma de varias etapas. Cada una de éstas puede definirse con bastante detalle. Los "entrenamientos avanzados" pueden guardarse, modificarse y transferirse entre el PC y el Edge. Cada una las partes en que se divide un "entrenamiento avanzado" se denomina Etapa ("Step" en los manuales en inglés)

8. Compañero virtual ("Virtual Partner" en los manuales en inglés)

Se trata de alguien que compite contra ti automáticamente desde dentro del Edge (un muñequito que te va dando la vara). Puede ser a partir de un entrenamiento rápido o de un recorrido. En todo momento se indica quién va por delante en la carrera (él o tú) y, finalmente, quien gana.

Conceptos asociados a mapas

9. TYP

Pueden definirse estilos personalizados para los mapas que utilizamos. Esto se hace asociándoles unos ficheros "TYP". (Mapsource soporta esta funcionalidad)

Con ellos, podemos definir el estilo (color, grosor, trazo) de los elementos de nuestros mapas: puntos, lineas, zonas, ...

10. Modelo digital de Elevaciones (MDE)

  • DEM (Digital Elevation Model), a veces se le llama también DTM (Digital Terrain Model): es una representación digital de la superficie terrestre. Es un modelo matemátcio que representa un mapa en 3 dimensiones. No incluye características como vegetación, edificios, puentes, ...
  • DSM (Digital Surface Model): Lo mismo, incluyendo vegetación, edificios, carreteras, ...

Ver todo el tema...

16 de mayo de 2009

SportTracks Plugins. Instalación y uso de "Elevation Correction"

El plugin más descargado en SportTracks es "Elevation Correction" (más de 28.00 veces). Corrige los datos de elevación que proporciona el GPS sobre un track. Para ello, se basa en modelos digitales de elevación obtenidos de la NASA. ¿Qué hace? ¿Cómo se instala? ¿Cómo se usa?. Lo vemos a continuación.

  • "Correct GPS Elevation at import". Seleccionado está opción, cada vez que se importe una actividad, el plugin ejecutará automáticamente la correción. Yo no la he elegido. Prefiero importar con el valor que proporciona el dispositivo y guardar la actividad con los datos originales. A tiempo de corregir para ver qué sale y exportar el track corregido para su análisis (por ejemplo en IBPIndex) siempre estoy.
  • "Exclude Sources". Es una subopción de la anterior. Si se elige, aparece una caja de texto en la que indicar el nombre de la fuente de entrada de actividades a exluir en la correción automática de la elevación. Si es más de una, hay que separar los nombres por la barra vertical que está en la tecla del "1"
  • "Download elevation data for all activities". Si se marca, se produce la bajada de los datos de todos los mapas necesarios para cubrir todas las actividades cargadas hasta la fecha en SporTracks. Si no se marca, al querer aplicar el plugin sobre una actividad cuyo mapa no haya sido descargado, lo descargará en ese momento y, a continuación, se hará la correción de la elevación. Yo, esta opción, sí que la he elegido. Si no se elige, la descarga de los mapas, cuando hacen falta, es bastante rápida.
  • "Available digital elevation models, in order of priority". Aparecen los modelos digitales disponibles y el orden de prioridad en que deben usarse cuando estén disponibles. Yo he dejado el orden que propone. No tengo criterio en estos momentos para decidir que otro oden es mejor.

Uso

En la vista "Actividad Diaria", selecciona en el calendario la actividad sobre la que se quiere aplicar el plugin

  • En el menú "Actividad Diaria" (bajo del calendario) elige "Editar Actividad"
  • Se despliega un menú. En éste, veras la opción "Aply elevation correction". Nada más seleccionarlo, se hace el cálculo y en las columnas de "Ascenso" y "Bajada" ya se muestra el valor corregido. ¡Cuidado! si guardas ahora la bitacora de actividades, perderás el valor original que te propocionó el GPS (o la fuente que usaras)
  • Si quieres volver al valor anterior, marcando la actividad y editándola, verás que está la opción "Undo elevation correction". Elígela y recuperas el valor anterior.

Y esto es todo. Vamos a ir probándolo a ver que tal resulta.

Ver todo el tema...

11 de mayo de 2009

SporTracks. ¿Qué es un plugin? Plugins interesantes.

Cada vez más, intento simplificarme la vida para disfrutar de la tecnología. Una de las pautas, es usar pocos programas que incorporen de forma integrada las funcionalidades que uso. Intento seguirla a conciencia porque creo que, en caso contrario, acabaría usando decenas de programas diferentes, cada uno especializado en alguna cuestión específica y yo, de cabeza, entendiendo y actualizando cada uno de ellos. Cuantos menos, mejor. Entre "Mapsource" y "SportTacks" me soluciono la mayoría de las necesidades. Luego juego con las rutas en "Wikiloc" y "Google Earth". Finalmente, me peleo con "IBP Index", como ya sabeis.

SportTracks tiene la posibilidad de incorporar funcionalidades propocionadas por terceros (los llamados "plugins"), de forma que te vas haciendo un traje a medida. Lo comento a continuación.

  • "Elevation correction". Corrige ascensos/descensos acumulados tomados por el GPS usando modelos de elevación digital.
  • "Analyze ElevationCorrection". Recupera el ascenso/desceso acumulado original que corrigió "Elevation correction"
  • TRIMP. Básandose en la duración de una actividad y su esfuerzo relativo (obtenido a partir de la frecuencia cardiaca). Calcula la intensidad del ejercicio realizado. Es un método utilizado por los deportistas para valorar y planificar sus entrenamientos.
  • GPSBabel. Permite importar/exportar decenas de formatos. Para usarlo es necesario tener instalado BabelGPS.
  • Apply Routes. Proporciona varios tipos de mapas y permite crear rutas a partir de actividades (aunque no directamente)

Como he dicho, en breve, los detalles.

Ver todo el tema...

6 de mayo de 2009

IBP Index. Cálculos con la nueva versión.

Tras la salida del pasado fin de semana con mi Forerunner 305 y mi Edge 705, he calculado el IBP Index a partir de los datos proporcionados por ambos. Os cuento el resultado.

¿Qué ha pasado?

Pues el resultado no ha sido muy alentador. Ya los ascensos acumulados que proporcionaba SportTrack anticipaban grandes diferencias en ambas tomas de datos: 474,9 m en el caso del Forerunner frente a 239,8 m en el Edge. La cuestión era si la nueva versión de IBP Index era capaz de corregir los errores en los Tracks e igualar el cálculo. No ha sido así.


































Training Center


SportTrack


IBP reparado del original


IBP optimizado

Forerunner

845


474,9


1.149,08


917,28

Edge

396


239,8


481,23


425,44


Y los índices IBP calculados son:
  • Para la toma de datos del Forerunner: 91CA ("C" indica que la fiabilidad del cálculo puede considerarse es aceptable y "A" que se trataba de una ruta BTT dura)
  • Para la toma de datos del Edge: 33BB ("C" indica que la fiabilidad del cálculo puede considerarse buena y "B" que se trataba de una ruta BTT suave)
Como os podéis ver, dispersión total. ¿De cual nos fiamos? ¿De alguno de ellos?

Como yo fui el que hice la ruta, considero que los datos obtenidos a partir del Edge son más cercanos a la realidad. Era un ruta suave. Pero no deja de ser una percepción subjetiva.

Mi opinión es que, lamentablemente, en IBP aún no han conseguido corregir los errores asociados a la toma de datos y la repercusión de éstos en el cálculo es importante por el efecto que provoca en el ascenso acumulado.

De los 7 pasos que consta el análisis del índice (corrector de errores, análisis de los datos, detección del tipo de ruta, comprobador de fiabilidad-autenticidad, corrector de desnivel, optimización del track y cálculo del IBP), los siguientes no funcionan aún demasiado bien:

  • Corrector de errores: con esta herramienta detectamos y corregimos los errores típicos de altura en algunos puntos del track
  • Corrector de desnivel:aplicamos un corrector de desnivel para detectar y quitar los errores de alturas acumuladas que se suelen producir en tracks con muchos puntos
  • Optimización del track:analizamos los nuevos registros y volvemos a aplicar el corrector de desnivel hasta obtener el nivel más alto de fiabilidad.

Ya lo siento. Por una parte porque tengo la percepción de que están trabajando bastante en el tema. Por otra, porque me gustaría disponer de una herramienta que calculara objetivamente la dureza de una ruta. Pero de momento, aún parece que estamos lejos de cerrar este tema.

Ver todo el tema...

3 de mayo de 2009

Edge 605/705 y firmware 2.70. Explicación de las nuevas funcionalidades

La mayoría de las mejoras que incorpora la nueva versión son correcciones a cuestiones que no funcionaban bien.

Como nuevas funcionalidades propiamente dichas, sólo hay 2:

  • Se añade la posibilidad de establecer el método para el cálculo de la media de potencia y cadencia
  • Se quita el filtro de cadencia para el medidor de potencia
Estas 2 funcionalidades parece que se han incluido debido a opiniones expresadas por los usuarios en el "Google wattage forum". Pretender tratar mejor el cálculo de la potencia en los entrenamientos con bicicleta. Puedes ver la explicación a continuación.

Ver todo el tema...

2 de mayo de 2009

SportTracks. Cómo importar 2 actividades iguales desde diferentes dispositivos.

Hoy he salido con la bicicleta y he puesto en marcha simultáneamente el Forerunner 305 y el Edge 705. Quería obtener datos de los 2 para ver las diferencias y poder calcular luego el IBP Index de ambas tomas de datos. El problema es que, una vez importados los datos de uno, al importar los del segundo, SporTrack reconoce la actividad como ya importada y la evita. Es fácil solucionarlo.

Entonces, en la siguiente pantalla, en "Acción de importar", marcar "Crear una nueva actividad" y, ahora sí, pulsar "Final". La actividad se importa entonces junto a la anterior y ya las podemos comparar.


De la comparación, los resultados que ya me temía por pruebas anteriores: distancias, velocidades y similares muy parecidos, pero grandes diferencias en todo lo relacionado con subidas y bajadas:


En un próximo comentario analizo las diferencias y vemos si el nuevo IBP Index corrige la situación para sus cálculos tal y como anunció en sus ultimas novedades.

Ver todo el tema...

1 de mayo de 2009

Nueva versión de Mapsource (6.15.6)

El 20 de abril, Garmin publicó una nueva versión de Mapsource. Es la 6.15.6.0.

Sólo hay que arrancar "Mapsource" y, en "Ayuda", seleccionar "Buscar actualizaciones de software...". En 2 minutos se descarga, espera unos segundos hasta que arranca el programa (como no se da ningún mensaje, da la sensación de que algo ha ido mal. Pero no, hay que tener un poquito de paciencia) y se instala en un par de clicks.

Otra posibilidad es descargarlo desde http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209

No hay nuevas funcionalidades. Se solucionan funcionamientos incorrectos del programa.