28 de abril de 2010

Mapsource, Forerunner 205/305 y Edge 605/705

Esta mañana ha venido un compañero de trabajo a decirme que recientemente le habían regalado un Edge 705 y no conseguía ver en Mapsource las rutas que hacía. Me ha pillado despistado y no sabía que le podía estar pasando. Me he llevado su Edge para verlo en casa. Al llegar me he dado cuenta enseguida. Y es que estos de Garmin... ¡de verdad que son únicos!

Ver todo el tema...

26 de abril de 2010

Forerunner 305. Video de introducción.

Aunque está en inglés, la verdad es que da una idea bastante buena de las características del Forerunner 305 para principiantes. Saludos.

25 de abril de 2010

Temas en curso abril 2010

Comentario. Mapsource, Forerunner 205/305 y Edge 605/705. Publicado.
Comentario. Forerunner 305. Vídeo de introducción. Publicado.
Comentario. Google. De nuevo a lo "Gran Hermano". Publicado.
Comentario. Ficheros GPX y nombre de ruta en mi Edge o Forerunner. Publicado.
Monográfico. XML. Ese gran desconocido. Publicado.
Monográfico. SportTracks y el cálculo de calorías. Publicado.
Comentario. Más vale poco que nada. Un atajo para desactivar el GPS en el Forerunner. Publicado.

Google. De nuevo a lo "Gran Hermano"

He escrito varios artículos sobre Google (los podéis ver a través de las etiquetas http://deporteyelectronica.blogspot.com/search/label/Google y http://deporteyelectronica.blogspot.com/search/label/Google%20Earth)

Desde que empezaron, he admirado su capacidad de innovación y creo que, al igual que a Microsoft hay que agradecerle el que se popularizará el PC en casa, a Google hay que agradecerle la filosofía del uso libre de software como un servicio accesible vía Internet que ahora impera en la red. Opino hace tiempo que, más allá de las filias y fobias que las 2 empresas generan,  han sido los 2 grandes catalizadores del cambio tecnológico que estamos viviendo. Pero no es oro todo lo que reluce.

Ver todo el tema...

19 de abril de 2010

Ficheros GPX y nombre de ruta en mi Edge o Forerunner.

Cuando uno tiene una ruta en GPX y quiere pasarla al GPS, lo suyo es ponerle un nombre que le recuerde de qué se trata. No es difíl. Se puede hacer desde los programillas habituales o directamente modificando el contenido de los ficheros. Pero debes de tenerlo claro, porque si no, es también fácil que no consigas ponérselo ni de casualidad. Lo vemos.

  1. Abre el fichero (Nota: recuerda que GPX no es el formato nativo de Mapsource. Si no ves el fichero en la carpeta en la que sabes que está, fijate si en el desplegable que hay al lado del nombre del fichero a abrir, no está indicado que es de tipo GPX. )
  2. Selecciona la pestaña de la parte izquierda de la pantalla que  pone "Caminos. En ella verá el "GPX" que has abierto (ya puedes constatar que no tiene nombre).
  3. Pulsa sobre el GPX con el botón derecho del ratón (o haz "doble-click sobre él).  Aparece un menú. Elige "Propiedades de Camino".
  4. Accedes a una ventana con un campo que se llama "Nombre:" No pierdas la ocasión, pon "Ruta_Chula.gpx".
  5. Salva el archivo. Recuerda salvarlo en Formato GPX eligiendo ese tipo en la ventana de "Guardar" o "Guardar como"
  6. Ya has acabado. Si editas el fichero con el "Bloc de Notas", verás que donde antes ponía "[name /]", ahora pone "[name]Ruta_chula[/name]" (recuerdo que he cambiado las "<" y ">" por "[" y "]" porque si no lo hiciera, como estás viendo este texto en un navegador, interpretaría el texto como marcas html y no lo verías bien)
Si ahoras pasas el fichero a tu GPS, verás como ya aparece con el nombre esperado.

Ver todo el tema...

18 de abril de 2010

XML. Ese gran desconocido.

Hace tiempo que estoy pensando en escribir algunos comentarios sobre ficheros con formatos XML. Nuestras rutas, la configuración del dispositivo, nuestro perfil, .... mucha de la información que gestionamos con nuestros GPS´s se escribe en XML. Siempre me frenaba el que es un tema que puede resultar árido, pero, por otra parte, conocer un poco sobre XML da la posibilidad de ver directamente los datos de las actividades que hacemos, sin que te los filtre ningún programa. Y esto abre nuevas posibilidades que pueden venir bien. Voy a intentarlo. Prometo hacerlo sin entrar en excesivos detalles. Primero con este comentario general. Luego en algún otro sobre los ficheros GPX y TCX. Vamos allá.

  • Si quieres que un texto esté en "negrita", al inicio de la frase se usa la etiqueta "b" (las etiquetas se ponen siempre entre "<" y ">") y, al final de la frase, se indica con "/b" que debe dejarse ya de escribir en "negrita" (para los puristas del HTML ahora es recomedado usar "strong" y "/strong", pero, para un ejemplo, da igual)
  • Si quieres que desde un texto se navegue a otro, indicarás el inicio de ese texto con "a href=" y para indicar que se acaba el trozo desde el que se navega, lo indicarás con "/a"

las etiquetas "b", "/b", "a href =" y "/a"  forman parte del lenguaje conocido y cualquier programa (como los navegadores que ya dijimos) sabe interpretarlas y qué hacer con ellas.
 
¿Y XML?
 
XML es una simplificación de SGML es decir, no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. Fundamentalmente está pensado como un definidor de lenguajes para el intercambio de información estructurada.
 
¿Y que tiene que ver esto con el GPS que yo uso?

La mayoría de los ficheros que usas con tu GPS están escritos usando un lenguaje definido con XML.

En ellos, las etiquetas indican cómo se llama una ruta, con qué programa se creó, cuando empiezan y acaban los datos de un punto de track, qué datos son (longitud, latitud, elevación, hora), ... Todo esto está "etiquetado" en el fichero, y es de ahí de donde toman la información los programas (SporTracks, Garmin Training Center, Mapsource, ...) para tratar tus actividades.

Ejemplo de parte de un fichero GPX

Acontinuación puedes ver los datos de un punto de track de un fichero GPX (he cambiado las "<" y ">" por "[" y "]" porque si no lo hiciera, como estás viendo este texto en un navegador, interpretaría el texto como marcas html y no lo verías bien):

[trkpt lat="39.4752883911133" lon="-0.366190165281296"]

[ele]17.441162109375[/ele]
[time]2010-01-10T09:02:06Z[/time]
[/trkpt]

Es el primer punto que grabó mi Forerrunner cuando corrí los 10K de Valencia el 10 de enero de este año.

Como podéis, ver se indica cuando comienzan los datos de 1 punto con su latitud y longitud  ([trkpt lat="39.4752883911133" lon="-0.366190165281296"]), la elevación ([ele]17.441162109375[/ele]), la fecha y hora en que se grabó ( [time]2010-01-10T09:02:06Z[/time] , y la marca de que se acaba la toma de datos para ese punto ( [/trkpt] ).

Ya acabo

Bueno, espero no haberme enrrollado mucho más allá de lo necesario. Espero también que, para los nuevos en estos temas, ahora sea más fácil  entender cómo se guardan los datos que graba su GPS.

En próximos artículos, aprovechando lo dicho aquí, comentaré cuestiones alrededor de los ficheros GPX y TCX. Empezaré por uno sencillito, sobre los "nombres de rutas".

Ver todo el tema...

11 de abril de 2010

SportTracks y el cálculo de calorías

El otro día, José (un colega cuyo Blog podéis visitar en http://araveniu.blogspot.com/) me preguntaba sobre el cálculo de calorías en SportTracks. En concreto, sobre el uso de la calculadora y si este dato es más de fiar que el que da el Forerunner. Su comentario fue: "En la ventana “Resumen”, de la vista "Actividad Diaria", al añadir una nueva actividad en la casilla calorías la cifra es la que nos da el Forerunner. Pero al lado tiene una calculadora, si le haces clic esta cifra te la baja considerablemente.¿Qué opinas de esto?"

Ésta es mi opinión. (El comentario sirve igual para el Forerunner que para el Edge.)

Ver todo el tema...

7 de abril de 2010

Más vale poco que nada. Un atajo para desactivar el GPS en el Forerunner.

2 meses  largos sin tiempo para el blog.  He seguido recibiendo correos y he conseguido contestar a casi todos. Hoy lo hacía con un colega que se ha comprado un Forerunner. Me preguntaba sobre 3 temillas. Una de las preguntas era si había un atajo para desconectar la búsqueda de satélites sin tener que ir al menú. Pues sí que lo hay:

  • Arrancamos el Forerunner
  • Pulsamos unos segundos la tecla "Mode"
  • Como resultado de lo anterior, accedemos a una ventana en la que configurar el deporte que se va a practicar y si éste se hará en interiores o exteriores.
Y eso es todo (de momento)