30 de julio de 2008

Ficha fácil 10. Webs de Interés

En esta entrada del Blog podéis ver referencias a páginas web que pienso que pueden ser de interés general. Soy consciente de que la lista es interminable, tanto es así, que el problema cuando se busca información sobre este tema es que uno no sabe con qué quedarse. Por ello, lo que pretendo es dar muy pocos (10) pero que cubran las

Los que no tengan bastante con los enlaces básicos (los 6 primeros), pueden ver en la última sección enlaces mediante los que se puede llegar a información muy completa. Para disfrutar de los GPS en el deporte aficionado, yo creo que no vale la pena tanto, pero ahí los tenéis.

Rutas en Internet

GPS

Software

Para los que quieren saber mucho más


Ver todo el tema...

Tracks ¿cómo eliminar valores incorrectos?

El invento de los tracks es mágico. Gracias a ellos podemos saber por dónde ha ido nuestra ruta, cuales han sido los valores de la misma en cada momento, intercambiar rutas con otros colegas, planificar rutas preciosas por sitios en los que nunca hemos estado, ....

Ver todo el tema...

24 de julio de 2008

Indice IBP (IBP Index)

EL índice IBP (Interactive Bicycling Parameters index) es una magnífica idea. Puede calcularse en http://www.ibpindex.com/ y permite valorar la dureza de una ruta de bicicleta de la forma más neutra posible. Se trata de analizar un track y,como resultado

Ver todo el tema...

Forerunner 305 (de Garmin)

Este es el aparatito que yo utilizo para correr y salir en bici de montaña. La verdad es que estoy encantado. Es GPS y pulsómetro, con lo que permite trabajar con tracks y planificar todo tipo de entrenamientos. Para guardar los datos uso "SportTracks", un programa Shareware fácil de usar y que

  1. Las conexiones que están en la parte de abajo del monitor. Para mí es una de las cosas peor solucionadas en este aparatito. Si no vais con cuidado se estropean. ¿Por qué? Porque al estar en contacto con la piel, el sudor las corroe. Se van poniendo poco a poco negras y pierden su capacidad de conexión. El consejo es no correr con el aparato directamente a la piel. Usar muñequeras y similares y, aún así, secarlas nada más acabar. Si ya es tarde, dicen que con goma de borrar se pueden recuperar.
  2. Si el aparato se queda "colgado". Hay 2 resets, 1 lógico y otro físico. No deberían usarse, pero ni no hay más remedio... El primero consiste en apretar simultáneamente los botones "mode" y "lap/reset". El segundo en encender apretando simultáneamente el boton "mode". Tenéis la explicación detallada en http://wiki.motionbased.com/mb/Troubleshooting:Forerunner_305:Dead_Device
  3. Compra en el extranjero. El problema aquí es la garantía. Si se compra en EEUU tiene garantía internacional. Eso quiere decir en Europa que hay que enviarlo a Inglaterra. Si se habla con Trepat (el distribuidor en España) parece que se puede ampliar la garantía para que se solucione el tema en España. Las noticias que tengo yo es que esto sale por unos 60€. Otra cuestión es que en aduana se hagan pagar tasas de importación. No suele pasar porque los envíos se hacen bajo el concepto "gift" (regalo), pero si ocurre, el beneficio que se iba a ganar se pierde.
  4. El software. ¡Pero que mal resultado me ha dado el que viene con el equipo! El del CD no me fue nunca. Me lo bajé de Garmin y se me bloqueó varias veces. Finalmente me instalé SporTracks, que es un software Shareware y creo que cubre lo que se necesita para este tipo de aparatejos: importaciones/exportaciones de diferentes formatos y dispositivos, edición de tracks, históricos de uso, mapas, ... Os lo recomiendo.
  5. Fiabilidad. Cada vez más, los aficionados a la bicicleta, correr, senderismo, ... utilizamos dispositivos GPS (Global Positioning System). Estos instrumentos se han hecho muy familiares en nuestros deportes preferidos. Para poder sacarles partido y saber exactamente que nos pueden aportar, conviene que conozcamos los conceptos básicos de esta tecnología. En Wikipedia hay una buena explicación: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global Yo creo que la fiabilidad del forerunner 305 es suficiente en general. Lleva un buen chip (Sirf Star III). No es exacto del todo, pero si se ve como va estos de los GPS´s se entiende. Lo que sí que recomiendo es no poner la toma de datos en el modo segundo a segundo. Si lo hacéis toma datos cada segundo que pasa y, además de que la memoria se llena muy pronto (unas 3 horas), en cada toma va sumando las imprecisiones y los datos (sobre todos los de altura acumulada) no son de fiar. Si lo ponéis en toma de datos "inteligente", sólo toma datos cuando se produce alguna variación. Con esto, la duración es mucho mayor (yo he llegado hasta 7 horas) y el error menor (aunque en el tema de altura acumulada sigue siendo muy flojito)
  6. Guardado de rutas. Yo lo hago en Wikiloc (http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do) Para ello, las paso del Garmin a SporrTracks, las exporto en formato .gpx y las subo a Wikiloc. Si queréis ver lo que he publicado, mi usuario es "fmartinezj". Hay rutas de bicicleta de montaña de la Sierra Calderona y Vall d'Uxo y salidas corriendo por los alrededores de Bétera, Moncofar y Carreras Populares del circuito de Valencia. En algunas he puesto el índice IBP (ver otro tema en este Blog) para que la gente se haga una idea de la dureza del recorrido, pero como no me acaba de convencer no sé si lo voy a dejar, lo voy a extender o lo voy a eliminar.
  7. Batería. Otro tema a comentar. No dura más allá de unas 10 horas. Para mi es un fallo el que no pueda ir con pilas vulgares y corrientes. Si alguien necesita más autonomía. la solución viene de la mano de dispositivos de carga portátiles. Uno que se oye mucho por los foros es el Solio (solar). Os enlazo una página en la que podéis encontrar información: http://www.solarvalles.es/solio.html
  8. Localización de satélites. Aunque localiza los satélites con bastante rapidez (2 - 3 minutos) si se enciende en una zona cercana a donde se utilizó la última vez conviene tener en cuenta 2 cuestiones. La primera es que para la localización de satélites lo mejor es que el dispositivo no esté en movimiento. Si empezáis a menearos antes de que haya localizado, le costará mucho rato. La segunda es que si lo encendeis lejos de donde localizo satélites la última vez (me refiero a centenares de km´s) tardará ujn ratito. así que tenedlo en cuenta si os vais a correr carreras lejos de vuestro sitio habitual.
  9. CONTINUARÁ ...

Ver todo el tema...