30 de diciembre de 2009

Edge 605/705. Actualización del firmware a la versión 3.10.

El 1 de diciembre salió la nueva versión del firmware del Edge 605/705. ¿Actualizamos? ¡Sí!, ¡Sí! y ¡Sí! Por fin el Edge tiene calibración del altímetro.

Cómo se instala

Para instalarlo, como siempre, con WebUpdater (quien no lo tenga puede bajárselo desde Bajar WebUpdater). Se conecta el aparatito al ordenador, se arranca el programilla, y a seguir los mensajes en pantalla.

Qúe cambios tiene respecto a la versión 2.90

Pues la verdad es que pocos para un cambio de numeración tan grande, El acabar con las versiones 2.x, a mí se me hacía como que iba atener más caché. Pero no ha sido así. Se lo perdonamos por lo del altímetro que podeis ver a continuación, pero ya podían haberse estitado un poco más. Os cuento.

Una nueva funcionalidad muy importante

Para ser justo, si que ha habido una nueva funcionalidad muy, pero que muy,  importante.

Se trata de la siguiente: si comenzamos una ruta a menos de 30 metros de un Waypoint, la altura de éste se toma como la altura de inicio de la ruta. Es decir ¡Por fin es posible la tan reclamada calibración de la altura para nuestro Edge". 

Si funciona bien, se acabaron ridiculeces como el empezar una ruta a nivel del mar y ver cómo el Edge indica 58 metros de altura (como me pasó a mi este verano). Como la altura en los Waypoints se puede editar, con poner (para un caso como el que he contado) un Waypoint cercano con altura "cero", tema solucionado.

En general, cuando vayas a hacer una ruta , marca el inicio como Waypoint. Edita ese Waypoint para poner su altura exacta (que, eso sí, tienes que conocer por algún medio) y cuando empieces la ruta (nada más le des al "Start"), verás como el Edge toma la altura del Waypoint para calibrarse.

Y otras menores

  • Solucionado el que entrenamientos que usan zonas de potencia basadas en el porcentaje del FTP, o en zonas de ritmo cardiaco basadas en el porcentaje del HR máximo, se guardaban de forma errónea.
  • Solucionado el que Garmin Training Center fallaba a veces en la transferencia de datos si el Edge tenía el nombre del perfil de la bicicleta mayor de 15 caracteres.
  • Solucionado el que se mostraban mal las fechas en algunos idiomas.
  • Añadido soporte al cambio de hora asutraliano
  • Mejoradas traducciones
Antes de acabar. 2 cuestiones importantes a tener en cuenta

La primera: si la actualización es desde una versión anterior a la 2.80, todos los datos de usuario se borrarán. La razón es que durante el proceso de actualziación se hace automáticamente un hard reset.

La segunda es que, como casi siempre, estos de Garmin se han dejado cosas por hacer (o decir), si no no serían ellos,  y el  personal se ha encontrado tras la actualización con una sorpresa: al acabar el proceso siguiendo las instrucciones (es decir, tras recibir el mensaje de que el sistema se había actualizado correctamente, desconectar del  PC, reiniciar el Edge y conectarlo de nuevo al PC) les sigue apareciendo un mensajito de que aún hay software por cargar. Por suerte la solución es fácil: conecta el Edge al cargador de pared y enciéndelo. De esta forma finalizará, esta vez sí, la actualización al nuevo software.

Pues nada, a seguir jugando con nuestro amigo. Nos vemos.

Ver todo el tema...

29 de diciembre de 2009

Edge 605/705. ¿Pueden verse varias rutas al mismo tiempo?

¿Os parecería interesante poder estar viendo simultáneamente más de una ruta para navegar por ellas? Pues hay una manera muy fácil. Se basa en tener las rutas en formato gpx´s.

Los pasos son los siguientes:

  • Con las rutas ya cargadas en el Edge, en "Destino/Carreras guardadas"selecciona la primera ruta gpx que quieras seguir.
  • En el menu que aparece, elige "Configurar mapa" y activa la casilla "Mostrar mapa".
  • Elige también el color que quieras para mostrar la ruta
  • Haz lo mismo con la otra ruta.
  • Vete a la vista “Mapa”. Las 2 rutas serán visibles de forma completa
  • Sitúate sobre la ruta que quieras empezar a seguir y pulsa “Start”.
  • Empezarás a seguir el gpx seleccionado como si fuera un "Trayecto". 
  • Cuando quieras empezar a seguir la otra (por ejemplo si llegas a un punto de intersección entre ambas). P
  • pulsa “Stop”, posicionate sobre la que quieras empezar a seguir y pulsa “Start” de nuevo.

Ver todo el tema...

28 de diciembre de 2009

Edge y Forerunner. No es miedo. Aprietate el cinturón.

Hace poco, paseándome por los hilos de Foro MTB, en el Manual para Dummies Edge 705 (altamente recomendable el tener la paciencia de ir leyéndoselo), encontré un comentario que me hizo gracia.

Un forero decía que, bajando trialeras con mucho bache y pendiente, y sin dar prácticamente pedales, de repente le había saltado la alarma de ritmo cardiaco y, al mirar el Edge, vió ¡que iba a 219 pulsaciones/minuto! No lo entendía.

Tras varios comentarios de otros foreros: "que si no habría buen conexión entre el Edge y la banda", "que si desactiva la frecuencia cardiaca", ... interviene el forero "cuasibaquier" y da la solución.

"Pues ese es el tipico problema del miedo bajando trialeras, tranquilizate y hazlo mas despacio, veras como el ritmo cardiaco baja"

Magistral. Me imagino la cara que pondría al colega al leer lo que le contestaban.

Bueno, enseguida le escribió otro mensaje en el que le contaba lo que realmente le debía de estar pasando:

"El anterior mensaje era coña, claro, pero es que lo has puesto "a huevo", como se dice. Lo que te pasa es que en bajadas pronunciadas, la cinta que llevas en el pecho se te despega un poco del cuerpo, y manda informacion erronea al aparato. La solucion, tensa un poco mas el elastico de sujecion y solucionado"

En fin, si a alguien le pasa, ya sabe, que no se preocupe. No es que sea un "cagaete", sólo se trata de apretarse un poco más los machos.

¡Ah!, y gracias a "cuasibaquier" por la solución y su buen humor

Ver todo el tema...

23 de diciembre de 2009

Garmin. ¿Así es como entienden la relación con sus clientes?

Repasando los comentarios que tengo a medio hacer, he encontrado uno en el que guardé un mensaje que envié a Garmin el 23 de agosto pasado. Hace 4 meses. No se han dignado a contestar. ¿Cómo pueden ser tan poco serios? Os copio el mensaje. Como veréis tampoco se les hubieran caido los anillos por decir algo.


Hola. Parece que, para solucionar el que los dispositivos Garmin no calculan bien las calorías, en los nuevos (p.e. Forerunner 310XT y 405CX) habéis cambiado el modo de cálculo y se usa un método llamado "FirstBeat Technologies" (http://www.firstbeattechnologies.com/files/Energy_Expenditure_Estimation)que sí que tiene en cuenta las pulsaciones para el cálculo.Según he oido, en los dispositivos ya distribuidos podría incorporarse esta funcionalidad vía actualización de firmware, pero el tema no esta claro que se haga por cuestiones de pago de royalties. ¿Es esto así? Si lo fuera, quisiera que fuerais conscientes de la limitación que representa el actual método (mal cálculo en ejercicios hechos en exteriores y nulo en interiores (por ejemplo, en gimnasios)y que la opinión generalizada en los foros es que dispositivos del nivel que comercializais (en mi caso un Forerunner 305 y un Edge 705), no se entiende que tengan esta carencia, más aún si técnicamente podéis solucionarla.

Gracias por vuestro tiempo. Quedo a la espera de vuestras noticias. Un saludo.

Ver todo el tema...

22 de diciembre de 2009

Temas en curso diciembre 2009

Noticia. Google Goggles. Realidad aumentada con Google. Publicado.
Comentario. Garmin Training Center y Drivers USB. Actualizaciones. Publicado.
Comentario. Sobre compartir información... Publicado.
Comentario. Garmin Edge 605/705. Como encontrar el inicio de una ruta cargada en el GPS. Publicado.
Comentario. Garmin. ¿Así es como entienden la relación con sus clientes? Publicado.
Comentario. Edge y Forerunner. No es miedo. Aprietate el cinturón. Publicado.
Comentario. Edge 605/705. ¿Pueden verse varias rutas al mismo tiempo? Publicado.

Comentario. Edge 605/705. Actualización del firmware a la versión 3.10. Publicado.

Ficha fácil 10. Configurar el acceso a Internet para niños.
Monográfico. SportTacks. Puglin de corrección al ascenso acumulado. ¿Solución al cálculo del IBP Index?.
Ficha fácil 10. Edge 605/705. 10 temas molestos fácilmente solucionables.
Monográfico. SportTracks Plugins. Instalación y uso de Apply Routes.
Monográfico. Cómo seguir un trayecto con el Forerunner.
Monográfico. Cómo cargar actividades en el Training Center.
Monográfico. Unir tracks en el ordenador.
Monográfico. Edge 605/705. Información de diagnósticos (1/3).
Monográfico. Forerunner 205/305. Información de diagnósticos (2/3).

Ver todo el tema...

Garmin Edge 605/705. Como encontrar el inicio de una ruta cargada en el GPS.

José Maria ha dejado un comentario en el blog diciendo o siguiente: "tengo el garmin 705 hace poco, y realmente no me aclaro. Meto la ruta en el aparato. Dicha ruta tiene un punto de inicio, pero, ¿cómo hago para que el GPS me dirija desde el punto donde estoy hasta el inicio de la ruta? Seguro que es una pregunta tonta, pero no doy con la tecla, espero respuesta, gracias"

Pues bien José María, la pregunta no es tonta y, bien que lo siento, no hay teclita que apretar.

¿Y cómo lo soluciona el personal?

Pues básicamente, mirándose la ruta en casa por Internet (por ejempo en Google Earth) y controlando donde empieza. Sé que no es la solución que podía esperarse con tanta tecnología en el aparatito, pero es la más sencilla. Si no te convence, y quieres jugártela a la tecnología, te indico la forma más clara de hacerlo que conozco:

  • Carga la ruta como un trayectos (ficheros TCX)
  • Accede a la ruta mediante "Menu\Entrenamientos\Trayectos"
  • Selecciona la ruta que quieres hacer y cárgala (sin iniciar el temporizador)
  • Te aparecerá información sobre la distancia al punto de inicio
  • En la pantalla de "brújula", ésta mostrará la dirección hacia la que se encuentra el punto de inicio
  • Dirígete hacia allí (evidentemente sorteando por tu cuenta los obstáculos que aparezcan, ya que no estás navegando aún)
  • Una vez aparezca la famosa "línea rosa", ya tienes localizado el trayecto. Objetivo cumplido.
P.D. Si alguien conoce un método mejor, please, que lo escriba como comentario a este post. Gracias. Nos vemos.

Ver todo el tema...

21 de diciembre de 2009

Sobre compartir información...

El otro día recibí un correo muy amable dándome las gracias por el Blog y por compartir lo que sabía sobre el tema del que escribo. En el correo, venía un enlace al perfil de quien me enviaba el correo y, en éste, a su Blog. Accedí a él y pude constatar que también él compartía información, aunque sobre  otros temas.

Viene esto a cuento porque creo que debemos de ser conscientes del cambio que se está dando con esto de Internet, los Blogs, los Foros, los Wikis, .... El resultado de tanta interconexión, y tanta herramienta para contar lo que se nos ocurra, es que los individuos anónimos estamos colaborando y compartiendo lo que sabemos, y esto está cambiando el panorama más de lo que parece. El flujo de información está dejando de ser de "arriba a abajo", y ahora está siendo "lateral", e incluso de "abajo a arriba". Y, como "la información es poder", las "personitas-individuales" estamos adquiriendo de nuevo carta de ciudadanía  frente a las "personitas-masificadas" (que al final ni son "personitas" ni son nada) que la estaban perdiendo en aras al bien común, que ni suele ser bien, ni común.

Hablamos de empresas, sabemos más que ellas de sus productos (basta con irse a ForoMTB para ver lo que el personal sabe de Edges, Forerunners y similares), nos contamos las miserias (y las bondades) de los mismos, creamos opinión, ... en resumen, que estamos dando guerra en lo que nos interesa, y eso tiene mucho potencial.

Lo bueno de esto, es que estoy convencido de que ha venido para quedarse. Sólo me preocupa que se está abriendo una brecha aún mayor a la que existía respecto a los paises que no están desarrollados tecnológicamente. En éstos los Blogs, Foros, Wikis, ... suenan a chiste. Ya  tienen bastante con lo que tienen. En fín, seamos positivos y pensemos que la colaboración entre los que estamos en el "mundo desarrollado" también permitirá avanzar en esto tarde o temprano e iremoscerrando la brecha.

Por cierto, al que le interese profundizar en este tema, le recomiendo el magnífico libro (está en pdf para que se pueda compartir libremente entre todos) de Alberto Ortiz de Zárate: Manual de uso del blog en la empresa. Además de lo que indica el título, cuenta cosas muy, pero que muy,  interesantes. Gracias Alberto.

Ver todo el tema...

19 de diciembre de 2009

Garmin Training Center y Drivers USB. Actualizaciones.

Lo primero, mis disculpas. Sé que no estoy escribiendo con la frecuencia con que lo hacía. Sé también que tengo la suerte de que me sigais unos cuantos colegas y que no debería espaciar tanto las publicaciones. Si sirve como excusa os cuento que, desde que volvimos del verano, se me ha estropeado 2 veces el ordenador en el que tengo instalados todos los programas. De la segunda, aún estoy a media recuperación. Consecuencia: aunque tengo varios comentarios a punto de caramelo, al no poder acabar de probar ciertas cosas, no los puedo finiquitar. Pero bueno, más allá de mis problemas técnicos, la vida sigue, y a Garmin le ha dado por actualizar cositas durante este mes. Es su regalo de Navidad.

¿Y qué han actualizado? Os lo enlazo:

1. Garmin Trainig Center para Windows (a ver si por fin deja de colgarse y hacer cosas raras.). Las mejoras son:
  • Reconoce el Garmin Edge 500
    Muestra  los datos de "potencia" en aquellas actividades en que esté.
  • Permite importar ficheros GPX como actividades y exportar actividades y trayectos como ficheros GPX
  • Mejora el pintado de mapas
  • Se mejora el auto-update (no dicen en qué)
  • Soporta ficheros log obsoletos del Forerunner
  • Soluciona varios problemas (cuelgues, líos entre perfil de usuarios y actividad, errores en lecturas de datos baja ciertas circunstancias)

2. Garmin Training Center para Mac . Aquí si que han incorporado muchos cambios:
  • Reconoce el Garmin Edge 500
  • Amplias mejoras en gráfcios (nuevas vistas de gráficos múltiples, gráficos de potencia y pendiente, mayor información sobre las zonas en los gráficos, suavizado)
  • Mapa a tamaño completo
  • Comparar dos a dos activiades, vueltas y trayectos
  • Ver actividades y trayectos en Google Earth
  • Exportat elementos seleccionados a ficheros TCX o GPX
  • Importar múltiples ficheros de golpe
  • Importación de nuevos formatos XML (GPX v1.1, entrenamientos antiguos en formato PC)
  • Posibilidad de elegir qué entrenamientos y/o trayectos transferir si no caben todos en el GPS
  • Adaptación al portugués de Brasil
  • Mejorado el comportamiento del programa en varios temas: información sobre el estado y progreso de la tarea en curso, rendimiento del puntero en trayectos, estabilidad al jugar con varios mapas)
  • Solución de varios errores (cuelgues, errores en importación/exportación de datos, problemas con el perfil, ...)

3. Drivers USB
  • Se añaden más idiomas pero, sobre todo...
  • Mayor velocidad de transmisión de datos
Nos vemos

Ver todo el tema...

8 de diciembre de 2009

Google Goggles. Realidad aumentada con Google.

Google ha dado un paso más en la búsqueda de información. Acaba de sacar un servicio de realidad aumentada para búsquedas de información basadas en imágenes tomadas on-line. Por ejemplo con el móvil.

De momento sólo está disponible para móviles Android y en inglés.

¿Cómo funciona? Sencillamente, apuntas el móvil a una imagen de la vida real, a una foto, a una tarjeta de visita, a una botella de vino ... y el servicio busca entre las imágenes que tiene a qué corresponde y te da una explicación detallada de qué se trata. Con esto, sin ir más lejos, se acabó el ir echando mano de la guía turística para saber lo que se está viendo o el tener dudas sobre la calidad de una cosecha de vino.

Incluso tiene más utilidades, por ejemplo cuando la aplicación se usa frente a un negocio, el GPS y brújula ayudan a revelar el nombre de la tienda según tu posición.

El servicio se llama "Google Goggles", y podéis ver en qué consiste en su su laboratorio.

Ver todo el tema...

26 de noviembre de 2009

SporTracks y "Tiempo detenido" en una "Actividad". ¿Cómo tenerlo en cuenta?

Recibí hace poco un correo de un colega preguntando por SportTracks y el uso del “Tiempo detenido”. En concreto, Carlos, decía al respecto:

Quisiera hacerte una pregunta que me tiene "frito". Verás, con el Sports Tracks no consigo que marque el tiempo detenido, siempre me lo pone a cero, por lo que en el tiempo total y las estadísticas, el tiempo parado para hacer fotos, comer algo etc. me aparece siempre dentro de los datos de la ruta y no se como "quitarlo". Si me pudieras echar una mano te lo agradecería enormemente. Mi gps es un Oregon 550.

Bueno, pues encontramos la solución. Y digo “encontramos”, porque cuando le dije a Carlos cómo la había encontrado, él ya la conocía también (la había visto en el foro oficial de SportTracks). Al final, es que no hay nada como saber decirle a los programas lo que queremos que hagan. Os lo cuento.

Este tema había visto que la gente lo comentaba recurrentemente por los foros, pero la verdad es que no le presté demasiada importancia. En las explicaciones que había leido nunca se daba una respuesta clara. Se decía que era un tema de la interpretación de los ficheros TCX en SportTracks, que en "Pefils" o "Training Center" sí que iba bien, ... A mí me da prácticamente igual que SporTracks no tenga en cuenta los tiempos en los que estoy detenido. Por una parte, suelo parar poco. Por otra, la exactitud del tiempo total de ejercicio, velocidad media, ... no es algo que me preocupe en exceso. Mi recompensa por hacer ejercicio es poder tomarme unas cervezas sin demasiado cargo de conciencia. Pero como recibí el correo de alguien para quien sí que era importante, me puse a mirar el tema.

Lo primero que me llamó la atención es que en las actividades de “Correr”, el dato sí que estaba. Yo esas actividades las hago con mi Forerunner, es decir, ficheros ".Tcx". Luego SportTracks sí que es capaz de tratar el dato en este tipo de ficheros.

A continuación, importé una actividad grabada con el Edge 705. Sabéis que al importarla, puedes decirle en qué categoría quieres clasificarla (o bien puedes decírselo después en la ficha de la "Actividad"). Le dije que en “Correr”. Resultado: allí estaba el dato de “Tiempo detenido” y la media bien calculada, teniendo en cuenta sólo el tiempo en marcha. Clasifique, entonces la “Actividad”, como de “Ciclismo” y... ¡Agua! ¡Desapareció el dato! Esto olía a un tema de configuración del tipo de “Actividad” pero, ¿cómo se configuran las “Actividades?

Paseándome por lo menús de la izquierda de la ventana, ví que, si seleccionas la vista "Categorías", aparece a la derecha de la pantalla una ventana con "Mis Actividades". En ésta, si eliges "Correr", en la sección "Detalles de categoría" hay una etiqueta que pone "Detenido", y al lado un campo para poner un valor. Yo tenía un 15:00 (supongo que lo pondría el programa por defecto en la instalación). Es decir, parece que se le estaba diciendo al programa que si en una "Actividad" de "Correr" iba a menos de 15:00 minutos/km, que supusiese que estaba detenido, y era por eso por lo que me aparecía el tiempo "Detenido" al ver una "Actividad" de esa categoría.

Lo que hice entonces fue elegir, en la vista de "Categorias", "Ciclismo" y, en la sección "Detalles de categoría", tras la etiqueta que pone "Detenido (kph)", poner "2.0" (no había nada escrito en ese campo). Volví a continuación a la vista de "Actividad diaria" y... Voila! ¡Tema solucionado! Ya aparecían los tiempos detenidos y se calculaba la media teniéndolos en cuenta.

Bueno, espero que os sea de utilidad a todos los usuarios de SportTracks. Saludos.

Ver todo el tema...

25 de noviembre de 2009

Temas en curso noviembre 2009

Comentario. Edge 605/705. ¿Puedo cargar más de 1 track?. Publicado.
Comentario. Edge 605/705. Resolver problemas con el perfil de usuario. Publicado.
Comentario. De setas, y otras ubicaciones, a pasar del Forerunner al Google Earh. Publicado.
Comentario. Garmin Oregon 300 - Edición Setas. Publicado.
Comentario. Edge 605/705. Invertir caminos. Publicado.
Monográfico. SporTracks y "Tiempo detenido" en una "Actividad". ¿Cómo tenerlo en cuenta? Publicado 
Ficha fácil 10. Configurar el acceso a Internet para niños. Pasa a diciembre.
Monográfico. SportTacks. Puglin de corrección al ascenso acumulado. ¿Solución al cálculo del IBP Index?. Pasa a diciembre.
Ficha fácil 10. Edge 605/705. 10 temas molestos fácilmente solucionables. Pasa a diciembre.
Monográfico. Navegar con el Edge 605/705. ¿Mejor con GPX o con Trayectos?. Publicado.
Monográfico.
SportTracks Plugins. Instalación y uso de Apply Routes. Pasa a diciembre.
Monográfico. Cómo seguir un trayecto con el Forerunner. Pasa a diciembre.
Monográfico. Cómo cargar actividades en el Training Center. Pasa a diciembre.

Monográfico. Unir tracks en el ordenador. Pasa a diciembre.

Monográfico. Edge 605/705. Información de diagnósticos (1/3). Pasa a diciembre.

Monográfico. Forerunner 205/305. Información de diagnósticos (2/3). Pasa a diciembre.

Ver todo el tema...

Edge 605/705. ¿Puedo cargar más de 1 track?

La pregunta que me llegó fue. Voy a salir varios días de ruta. Quiero llevar cargados varios tracks. ¿Cómo lo hago?

Esta es fácil de contestar. Cárgalos como "trayectos". Con esto los tendrás todos disponibles en el Edge, Búscalos en "Entrenamiento\Trayectos" y selecciona en cada momento el que quieras hacer.

Ver todo el tema...

17 de noviembre de 2009

Edge 605/705. Invertir caminos.

A veces tenemos un "Camino" que nos han pasado, o que hicimos en su momento, y nos gustaría seguirlo, pero en sentido inverso. ¿Cómo hacerlo?

Pues así de fácil:

  • Abre el archivo del "Camino" en Mapsource ("Archivo\Abrir...")
  • En las pestañas de la parte izquierda de la pantalla, elige "Caminos"
  • Pincha con el botón derecho encima del "Camino"
  • Elige "Propiedades del camino"
  • Pulsa la opción "Invertir"
  • Guarda el nuevo "Camino" (o pásalo directamente al Edge: "Transferir\Enviar a dipositivo...")

Ver todo el tema...

16 de noviembre de 2009

Garmin Oregon 300 - Edición Setas

Hace poco escribí un comentario sobre cómo ver en Google Earth ubicaciones guardadas en un Forerunner. El origen fue una pregunta de un aficionado a la recolección de setas. Hoy, navegando por Internet, me encuento con que han sacado un "Oregon 300 - Setas"

¿Y de qué se trata? Pues de que han incorporado a un Oregon 300 información detallada sobre las 100 setas más comunes de España categorizadas con foto y una breve ficha técnica para el fácil reconocimiento de las diferentes espécies. Cada ficha incluye: nombre común, nombre en latín, familia a la que pertenece, breve descripcion y foto identificativa.
"Setas" aparte, el GPS es muy completo, así que a quien le guste esa afición, que se dé prisa. Se trata de una edición limitada.

Ver todo el tema...

14 de noviembre de 2009

Edge 605/705. Resolver problemas con el perfil de usuario

La sicronización del perfil de usuario entre el Edge y el Garmin Training Center se marea más de lo deseable. ¿Cómo podemos conseguir que vuelva a sincronizarse adecuadamente?

La solución viene de la mano de borrar el perfil y volver a hacer la sincronización. Veamos los pasos:

  1. Ir al explorador de archivos y seguir el camino "Mi PC\C:\Documents and Settings\All users\Datos de programas\Garmin\Training Center". (si no consigues ver todo este camino, debe de ser porque tienes configurado el explorador de archivos para no ver archivos ocultos. Para cambiar este opción, en la barra de menú del Explorador, elige "Herramientas\Opciones de Carpeta", selecciona la pestaña "Ver" y en "Archivos y carpetas ocultos", marca la opción "Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos")
  2. Una vez en este directorio, borra el fichero "UserProfile.bin".
  3. Vuelve a conectar el Edge al Garmin Trainining Center
  4. Elige "Guardar el perfil en el dispositivo"
Con lo anterior, deberías haber recuperado la sincronización entre el Edge y el TGC.

Ver todo el tema...

12 de noviembre de 2009

Navegar con el Edge 605/705. ¿Mejor con GPX o con Trayectos?.

Con el Edge 605/705 pueden seguirse rutas cargándole ficheros GPX´s o "Trayectos". ¿Cual es la mejor opción? En mi opinión, los Trayectos, ¿Por qué? Menos mareo y más funcionalidad.

Por qué seguir un GPX´s no me gusta

  1. Seguir un fichero GPX se traduce en continuas indicaciones (y pitidos). Es un mareo constante. Esto se puede evitar activando la opción "Mostrar mapa". Para ello, en "Destino/Carreras guardadas"selecciona la ruta del GPX a seguir, y en el menu que aparece, elige "Configurar mapa" y activa la casilla "Mostrar mapa". Con esto, realmente lo que haces es seguir un GPX como si fuera un "Trayecto". Pero para esto, ya tienes éstos que, además, tienen más funcionalidad.
  2. Estoy convencido que este continuo bombardeo de información es la causa de que el Edge se quede colgado cuando los ficheros son muy grandes. Sobre todo si tienes el "autozoom" activado. El pobrecito no puede con tanto aviso arriba y abajo y acaba por desfallecer

Nota: otro método para seguir una ruta a partir de un fichero gpx, y que no te esté dando la lata con las típicas instrucciones de ahora suroeste, que si ahora norte, etc, etc, es el que explica Santacruzblur en su estupendo hilo "Edge 705. Manual para Dummies" en ForoMTB. Es de un poco más de nivel que la opción de "Mostrar Mapa", pero la pongo por si alguien la prefiere:

Tenemos que tener un mapa ruteable (tipo citynavigator), y por supuesto uno topográfico, (tipo topo v3 o topohispania), y tenerlos los dos activados.Bien y direis todos "pero si activo el citynavigator me tapa al topo v3 o topohispania no?". Efectivamente, porque el citynavigator tiene un DP(Draw Priority) mayor que el topov3 o topohispania, entonces al activar los dos, el citynavigator se dibuja encima de cualquiera de estos dos antes mencionados.Lo que hay que hacer es cambiar el DP del citynavigator (que viene de serie a 30 creo), y bajarlo a 20 por ejemplo, y subir el del topo v3 o topohispania a uno mayor de 20, con lo que conseguiremos que al llevarlos activos, el city no tape al topo v3.Y que conseguimos con esto?, bueno pues que al llevar el ruteable mas el topográfico, pues tenemos un topográfico con las ventajas del ruteable.Me explico:Imaginaros que haceis una ruto por montaña, al llevar los dos activados no os dará avisos del tipo ahora sureste, noroeste etc, pero imaginaros que para continuar la ruta teneis que ir por una serie de pistas o carreteras secundarias...pues cuando lleguei a ellas os dará indicaciones del tipo, a 100 metros desvío a la derecha, o en la rotonda coja la segunda salida. Osea que las indicaciones que os dará, será unicamente cuando vayais por carreteras o pistas (que es lo máslógico) y no que cada 10 metros en el monte vaya que si ahora sureste, que si este, ni nada.Bien de lo que probado es lo más cómodo, y un consejo si quereis, yo lo llevo así, llevo la opción de autozoom desactivada, para que la pantalla estñe siempre en el zoom que yo haya elegido, y no le de la gana de cambiarse a el solito por ejmplo cuando nos de una indicación.

Cómo se sigue un "Trayecto"

Al seguir un trayecto, lo que se ve es la línea rosa que te marca la ruta y un triángulo negro que va indicando tu posición sobre el mapa.

No tendrás avisos continuos respecto a la ruta a seguir pero, en cada bifurcación, puedes mirar el Edge y ver el camino a tomar. Además, si te equivocas, sí que se emite un pitido y un mensaje de aviso.

Funcionalidades extra que aportan los "Trayectos"

Con los trayectos puedes tener:
  1. Avisos en los puntos que tú previamente marques en el Training Center
  2. Avisos automáticos de cimas, valles, fuentes,...
  3. En la pantalla de datos puedes ver la distancia que queda al siguiente desvío, al siguiente punto significativo, ... incluso el tiempo estimado (según v/media o del colega que haya hecho antes el trayecto) para llegar a éstos o terminar la ruta.

¿Y qué hago si la ruta la tengo en GPX?

Pues muy fácil:
  1. Convierte el GPX a TCX usando el programa TCXConverter (es un software gratuito que puedes bajarte de http://www.teambikeolympo.it/TCXConverter/TeamBikeOlympo_-_TCX_Converter/DOWNLOADS.html)
  2. Carga el TCX en Garmin Training Center
  3. Envíalo al Edge como "Trayecto"

Ver todo el tema...

De setas, y otras ubicaciones, a pasar del Forerunner al Google Earh.

Hace poco, John me envió un mensaje comentado que era aficionado a la recolección de setas y que, cuando encontraba un rincón con el ansiado tesoro, lo guardaba como un Waypoint en su Forerunner. El problema le surgía cuando quería ver lo guardado en Google Earth. Le contesté contándole cómo podía hacerlo. Acabo de recibir otro correo en el mismo sentido (esta vez no son setas, sino fuentes). En este comentario lo explico.

Con el Forerunner, el camino más rápido es el siguiente:


Importación en Google Earth

  • Desde Google Earth hay que importar los Waypoints. Para ello, con el Forerunner conectado al ordenador, en la barra de menú, elige "Herramientas\GPS". Aparecerá una venta de importación de datos.
  • En la sección "Dispositivos" marca "Garmin", en la sección "Importar" marca "Hitos", en la sección "Opciones", no marques nada. Pulsa Importar. Ya tienes cargadas las localizaciones.

Ver los Waypoins en Google Earth

  • En la parte izquierda de la ventana de Google Earth, en la pestaña "Lugares", despliega "Lugares temporales\Garmin dispositivo GPS\WayPoints". Ahí los tienes. Con "doble-click" sobre cualquiera de ellos, Google Earth se posiciona en el mismo.
  • Para que se te queden en tu "Google Earth" de forma definitiva: pincha sobre "Lugares temporales\Garmin dispositivo GPS\WayPoints" con el botón derecho del ratón y elige "Guardar en mis lugares", o bien, al salir de "Google Earth" te dirá que tienes "elementos" en la carpeta "Lugares temporales" y te preguntará si quieres guardarlos. Dile que sí.

Y esto es todo. Facil, ¿verdad?

Ver todo el tema...

31 de octubre de 2009

Mapsource. Tres problemas fácilmente subsanables.

Paseando por los foros, hay un tres problemas recurrentes en el uso de Mapsource. El primero es cuando alguien se lo quiere instalar sin tener una versión previa. El segundo tiene que ver con que un buen día deja de arrancar y como explicación sólo tienes un "autoexplicativo" mensaje del runtime de Microsoft . El tercero con no conseguir ver el programa en español. Veamos como intentar solventar estos temas.


Quiero instalarme Mapsource pero, si no lo tengo ya instalado, no me deja.


La descarga de Mapsource es gratuita desde la Web de Garmin (http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209).


El problema es que, al instalarlo, si no encuentra una serie de componentes del programa ya disponibles en el PC, se queja y no se instala. Es una pescadilla que, aparentemente, se come la cola: quiero instalar el programa, pero como no lo tengo instalado, no me deja instalarlo.


La forma de evitar esto, es tener algún programa de Garmin ya instalado previamente. Por ejemplo, el "Garmin Training Center" (http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=835)


Instálalo. Instala a continuación "Mapsource" y verás como el problema desaparece.


Error de librerias de Microsoft


Hace poco fui a la consulta de un amigo podólogo (y ciclista, y corredor, y alpinista, y esquiador de fondo, y... un gran tipo) vamos todo un deportista. Salí a correr con él un día y vio que me quejaba de la planta del pié. Me dijo que me lo quería mirar. Me lo miró, me hizo unas plantillas y me ha solucionado el problema. Gracias Julián.


¿Y qué tiene que ver esto con el tema del comentario? Pues que al llegar a su consulta, va y me dice: "¿te acuerdas de los mapas autoinstalables de distribución gratuita (no piratas) que me contaste que me podía descargar del foromtb? Pues lo hice. Ya te dije que no podía ser tan fácil para mí. Ven y te enseño lo que me aparece desde entonces al arrancar "Mapsource"".


Me acerque a su ordenador y allí estaba el mensaje autoexplicativo de lo que le estaba pasando:



---------------------------Microsoft Visual C++ Runtime Library---------------------------Runtime Error!Program: C:\garmin\MapSource.exeThis application has requested the Runtime to terminate it in an unusual way.Please contact the application's support team for more information.


Y un botoncito de "Aceptar" contemplándonos imperterrito. Como si no hubiera otro remedio que someterse al destino caprichoso de la tecnología. ¿Querías mapas? pues... "Runtime error"


Bueno, el mensaje es una patata, pero el origen del problema, y por tanto la solución, es facilita.


¿Qué es lo que ha pasado?: uno de los mapas cargados en Mapsource está hecho unos zorros. Mapsource intanta cargarlo al arrancar y se la pega.


¿Solución? O quitas el mapa que está molestando, o lo intentas recuperar.


Para intentar recuperarlo, hay que usar un programa. Yo he probado "Mapsource Maps Compatibility". Instálatelo, abre el mapa que cargaste antes del error, dale a reparar y vuelve a intentar arrancar Mapsource. Si no se ha solucionado el problema, y tienes cargados más mapas, repite la acción sobre ellos. (Otro programa también disponible para estos menesteres es "Mapsource Fix". Éste yo no le he probado, pero los colegas hablan bien de él en los foros.)


Si no consigues salir así del paso, elimina el mapa de tu disco duro. Búscalo y bórralo (o cambiale el nombre y la extensión) para que Mapsource no lo encuentre.



Mapsource en español


Si no consigues que Mapsource esté en español, casi seguro será porque te falta el fichero de traducción. Se llama "MapSourceESP.dll".


Consíguelo y copialo en la carpeta en que instalaste Mapsource (Muy probablemente en "C:\Garmin")


Ver todo el tema...

Nuevo GPS de Google, Tiemblan las acciones de Garmin y Tomton.

Google sigue entrando a todo lo que se le pone en el camino. El 29 de octubre presentó su navegador GPS. Resultado: las acciones de Tomton y Garmin bajaron cerca de un 20%.
En mi opinión, no hay dudas de que la revolución que protagonizó en Microsoft en los 80, la está llevando a cabo Google en estos inicios del Siglo XXI. Microsoft, apoyándose en el PC, cambio el acceso a la informática para millones de personas. Google, apoyándose en Internet, ha cambiado la forma de ver el mundo para clientes y empresas. El software como un servicio (gratuito) se está imponiendo. La lista de software impensable hace unos años y hoy al alcance de 1 click es inmenso. Sólo nombrando productos de Google nos encontramos con Google Earth, Google Maps, Street View, Google Docs, Picassa, ... y muchos más.

El último en presentarse en sociedad ha sido un sistema de navegación para móviles, "Google Maps Navigation". Es gratuito, sólo se necesita un móvil con el sistema operativo de Google (Android). En una próxima fase, funcionará en otros móviles aunque no tengan instalado Android. El primer móvil que lo ha incorporado ya es de Motorola. Se llama "Droid".

Además de gratuito, está (como la mayoría de los productos de Google) bien pensado: información auditiva en tiempo real y basado en Google Maps. Van a tener que espabilar los grandes del sector. O nos convencen del valor añadido que proporcionan para que les paguemos una pasta por sus productos, o "¡Ahí te quedas colega!"

Rosabel, In Memoriam . Nuestra amiga cubana que nos dejó hace una semana. Dios la tenga cerca de Él.

Ver todo el tema...

Temas en curso octubre 2009

Noticia. Instalando de nuevo. Otra versión del Mapsource. Publicado.
Noticia. Nuevo GPS de Google. Tiemblan las acciones de Garmin y Tomton. Publicado.
Comentario. Mapsource. Tres problemas fácilmente subsanables. Publicado.
Resto de temas pendientes de septiembre. Pasan a noviembre.

Ver todo el tema...

17 de octubre de 2009

Instalando de nuevo. Otra versión del Mapsource.

Entre los líos de la vuelta al curro tras las vacaciones y que mi PC se rompió por todas partes, llevo más de 1 mes sin publicar (sí que he seguido contestando a todos los que me habéis preguntado por algo). Prometo resolverlo en breve. Ya estoy resinstalando. Y en esas estaba cunado veo que el 9 de octubre se publicó una nueva versión del Mapsource (6.15.7). No es que aporte nada especial, pero ahí tenéis el enlace: http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=209

Ver todo el tema...

12 de septiembre de 2009

Ver las rutas en Google Earth (3/3) (importando directamente del dispositivo desde el propio Google Earth).

Para acabar la serie de comentarios sobre importación de datos desde el GPS a Google Earth, vamos a ver la opción de importación directa desde el dispositivo, incluso con posibilidad de reproducción en tiempo real. Estas funcionalidades, inicialmente estaban reservadas a las versiones de pago, pero ahora ya se ofrecen en la versión gratuita. Puede hacerse para dispositivos Garmin y Magellan.

Cómo importar datos desde el GPS a Google Earth

1. En el menú de Google Earth, pincha en "Herramientas" y, a continuación, en "GPS". Se abre un cuadro de diálogo con 2 pestañas: "Histórico" y "Tiempo real". La importación de datos almacenados en el GPS se hace desde la pestaña de "Histórico"

2. En la pestaña "Histórico", elige la marca de GPS de la que quieres importar datos. Las disponibles son Garmin y Magellan. Google Earth dice que se soportan la mayoría de dispositivos de ambos fabricantes. Yo he probado con el Forerunner 305 y el Edge 705. En el primero no he tenido ningún problema, en el segundo, sólo me ha importado los Waypoints (o sea que nos tocará importar los de este dipositivo como indiqué en los anteriores comentarios sobre este tema: http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/08/ver-las-rutas-en-google-earth-22-desde.html o http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/08/ver-las-rutas-en-google-earth-12-desde.html)

3. Como ocurre al importar desde un fichero, aparece un cuadro de dialogo. En éste, puedes marcar, o no, las siguientes opciones:

  • Si marcas "Hitos", estás diciendo que quieres mostrar los Waypoints que tengas en el GPS
  • Si marcas "Seguimientos", estás indicando que quieres mostrar los puntos de track que el dispositivo GPS almacena durante las rutas guardadas.
  • Si marcas "Rutas", estás indicando que quieres mostrar los puntos que el dispositivo GPS utiliza para crear la ruta. Por ejemplo, cuando se indica al dispositivo ir a un punto desde otro. Los puntos de ruta pueden contener múltiples instrucciones "ir a" conectadas. Se pueden importar a Google Earth como rutas.
  • Si marcas "Crear imagen en la que se pueda hacer click para puntos de ruta y de seguimiento", las rutas importadas se mostrarán como una sucesión de iconos en los que podrás pinchar para ver los datos de cada uno de los puntos de la ruta
  • Si marcas "Iconos creados para mostrar la dirección de seguimientos y rutas", en los iconos se marcará también el sentido que has seguido durante las rutas.
  • Marca "Dibujar líneas de seguimiento y rutas" si quieres dibujar cada seguimiento y ruta GPS como una línea sólida.
  • Marca la casilla "Ajustar altitudes a altura del piso" para ajustar todos los puntos guardados al nivel del piso.

4. Pulsa "Importar". Se importarán todos los datos elegidos en las opciones desde el GPS

5. Ya tienes los datos en Google Earth. En la pestaña "Lugares", bajo "Lugares temporales", se habrá creado una carpeta por cada dispositivo del que hayas importado datos y, dentro de ella, una carpeta por cada una de las opciones que hayas marcado en la importación de datos.

6. Recuerda que si quieres editar las rutas que estás mostrando en Google Earth:

  • Localiza en la pestaña de "Lugares" la ruta a editar.
  • Pulsa con el botón derecho sobre ella.
  • Elige la opción "Propiedades". Elige la pestaña "Estilo, color".
  • Pulsa el botón "Compartir estilo".
  • Cambia a tu gusto las características de visualización de "Líneas", "Etiquetas" e "Iconos". (Si pones el atributo "Opacidad" de alguna de las características a "cero", ésta no se visualizará.)
  • Pulsa el botón "Aceptar"
Nota final

Si en lugar de haber importado los datos desde la pestaña de "Histórico", vas a la pestaña "Tiempo real", puedes ir viendo sobre Google Earth la información que el GPS va recibiendo en tiempo real.
En este caso, las opciones a elegir son:
  • "Protocolo" (si no sabes cuál usar, Google recomienda elegir"NMEA").
  • "Límite de importación de puntos de seguimiento": es el número máximo de puntos que quieres que el dispositivo recoja en cada toma de éste. A menor número, se obtienen los datos más rápidamente, pero el recorrido se ve con menor precisión.
  • "Intervalo de sondeo (segundos)": es la frecuencia con la que Google Earth recopila los datos del dispositivo GPS.
  • "Seguir la ruta automáticamente": marca esta acción para mantener centrado el visor 3D y realizar un seguimiento GPS en tiempo real.
  • Pulsa en "Iniciar" para comenzar el seguimiento GPS en tiempo real.
Se acabó

Con esto se acaba la serie de comentarios sobre importaciones de datos desde el GPS a Google Earth. Una vez ya están los datos en este programa, las posibilidades son muchas. A disfrutarlas.

Ver todo el tema...

Temas en curso septiembre 2009

Comentario. Insistir a Garmin sobre la actualización de calorías. Acaba la encuesta. Publicado.
Monográfico. Edge 500. Lo nuevo de Garmin para bicicleta. Comparativa con Edge 605/705. Publicado.
Monográfico. Ver las rutas en Google Earth (2/3) (importando ficheros desde el propio Google Earth). Publicado.
Monográfico. Ver las rutas en Google Earth (3/3) (importando directamente del dispositivo desde el propio Google Earth). Publicado.
Ficha fácil 10.
Configurar el acceso a Internet para niños. Pasa a noviembre.
Monográfico.
SportTacks. Puglin de corrección al ascenso acumulado. ¿Solución al cálculo del IBP Index?. Pasa a noviembre.
Ficha fácil 10.
Edge 605/705. 10 temas molestos fácilmente solucionables. Pasa a noviembre.
Monográfico.
Navegar con el Edge 605/705. ¿Mejor con GPX o con Trayectos?. Pasa a noviembre.
Monográfico.
SportTracks Plugins. Instalación y uso de Apply Routes. Pasa a noviembre.
Monográfico.
Cómo seguir un trayecto con el Forerunner. Pasa a noviembre.
Monográfico.
Cómo cargar actividades en el Training Center. Pasa a noviembre.
Monográfico.
Unir tracks en el ordenador. Pasa a noviembre.
Monográfico.
Edge 605/705. Información de diagnósticos (1/3). Pasa a noviembre
Monográfico.
Forerunner 205/305. Información de diagnósticos (2/3). Pasa a noviembre

Ver todo el tema...

9 de septiembre de 2009

Insistir a Garmin sobre la actualización de calorías. Acaba la encuesta.

Esta próxima madrugada acaba la encuesta del blog sobre cuántos hemos enviado petición a Garmín para que mejore el cálculo del consumo de calorías en los equipos adquiridos de forma previa a que mejorasen el sistema (ver http://deporteyelectronica.blogspot.com/2009/08/garmin-mas-sobre-calorias.html ).
Parece ser que sólo 4 lo hemos pedido. Venga, a ver si os animáis y nos lo actualizan vía firmware. Os vuelvo a enlazar el formulario de contacto con Garmin: http://www.garmin.com/garmin/cms/site/es/contacto

Ver todo el tema...

6 de septiembre de 2009

Ver las rutas en Google Earth (2/3) (importando ficheros desde el propio Google Earth).

La forma más fácil de ver una ruta en Google Earth es abriéndola directamente desde éste. Puede hacerse abriendo un fichero de los soportados o directamente desde el GPS. En este comentario, vemos cómo se hace desde un fichero.

No tiene misterio. Sencillamente, desde el menú, ejecuta "Archivo\Abrir.... y abre la ruta desde cualquiera de los formatos de fichero que soporta Google Earth. Para saber cuales son, en el desplegable que hay junto al nombre, puedes ver todos los admitidos.

Al elegir el fichero a abrir, aparece un cuadro de dialogo. En éste, puedes marcar, o no, las siguientes opciones:

  • Si marcas "Hitos", estás diciendo que quieres mostrar los Waypoints que hayas indicado durante la ruta.
  • Si marcas "Seguimientos", estás indicando que quieres mostrar los puntos de track que el dispositivo GPS almacena durante la ruta guardada. Se pueden importar a Google Earth como rutas.
  • Si marcas "Rutas", estás indicando que quieres mostra los puntos que el dispositivo GPS utiliza para crear la ruta, por ejemplo cuando se indica al dispositivo ir a un punto guardado desde otro punto guardado. Los puntos de ruta pueden contener múltiples instrucciones "ir a" conectadas. Se pueden importar a Google Earth como rutas.

En la pestaña "Lugares", bajo de "Lugares temporales"\"GPS Device", se creará una carpeta por cada una de las anteriores opciones que hayas marcado en la importación de datos.

Además, puedes marcar las siguientes opciones:

  • Crear imagen en la que se pueda hacer click para puntos de ruta y de seguimiento. Con esto, la ruta será una sucesión de iconos en los que podrás pinchar para ver los datos de cada uno de los puntos de la ruta
  • Iconos creados para mostrar la dirección de seguimientos y rutas. Con esto, en los iconos se marcará también el sentido que has seguido durante la ruta.
  • Marca "Dibujar líneas de seguimiento y rutas" para dibujar cada seguimiento y ruta GPS como una línea sólida.
  • Marca la casilla "Ajustar altitudes a altura del piso" para ajustar todos los puntos guardados al nivel del piso.
Si has marcado el crear imagen de iconos, puedes usar en la parte superior izquierda del mapa la paleta de herramientas que aparece, y podrás ver como se reconstruye la ruta punto a punto e ir jugando con esta reconstrucción (adelante/atrás/parar).

Y esto es todo. Recuerda que si quieres editar las rutas que estás mostrando en Google Earth:
  • Localiza en la pestaña de "Lugares" la ruta a editar.
  • Pulsa con el botón derecho sobre ella.
  • Elige la opción "Propiedades". Elige la pestaña "Estilo, color".
  • Pulsa el botón "Compartir estilo".
  • Cambia a tu gusto las características de visualización de "Líneas", "Etiquetas" e "Iconos". (Si pones el atributo "Opacidad" de alguna de las características a "cero", ésta no se visualizará.)
  • Pulsa el botón "Aceptar"

Ver todo el tema...